"En una ciudad como Madrid hay que saber perderse"
Berta V¨ªas Mahou (Madrid, 1961) tiene como profesi¨®n traductora de alem¨¢n, pero, de hecho, su principal ocupaci¨®n es la de escritora. En su primer libro se dedic¨® a investigar intimidades de mujeres ilustres (Galer¨ªa de retratos femeninos). Ha optado por dirigirse a un p¨²blico joven. Tiene en el mercado 14 gotas de agua, y pr¨®ximamente saldr¨¢ Fuera del alcance de los ni?os, en el que describe el contraste entre un barrio humilde de la ciudad y el mundo del Palacio Real. "Con ¨¦l pretendo recuperar la tradici¨®n de la convivencia de las tres culturas". Lo que tienen en com¨²n todos estos t¨ªtulos es que, para la autora, Madrid es siempre fuente de inspiraci¨®n. V¨ªas eligi¨® para vivir una casa de la parte trasera de la Gran V¨ªa, justo en la zona de Madrid a la que llaman el barrio chino. "Es un barrio dif¨ªcil. De noche se ven cosas desagradables, pero de d¨ªa es como un barrio de pueblo", comenta.Pregunta. ?C¨®mo descubri¨® su faceta de escritora?
Respuesta. He pasado muchos a?os leyendo mucho. En una noche de insomnio me dio por escribir, y desde entonces no he parado.
P. ?C¨®mo es la jornada de una joven escritora?
R. Me levanto a las nueve. Paseo una hora diaria, por eso salen muchas pinceladas de Madrid en mis libros. Voy a bibliotecas, estudio. Escribo por las noches, ahora me lo tomo como mi profesi¨®n.
P. ?Por qu¨¦ sit¨²a sus libros en Madrid?
R. Yo soy muy urbana. Para m¨ª, las ciudades son igual que libros abiertos. Me gusta dar a mis personajes un espacio que se parezca al m¨ªo. Y siempre intento evitar caer en el casticismo.
P. Madrid es una de sus fuentes de inspiraci¨®n.
R. Es muy buena fuente de inspiraci¨®n. Aparte de pasear, otro de mis m¨¦todos es asomarme al balc¨®n y ver chismorrear a los vecinos. Mi barrio es como la torre de Babel, gracias a eso se me ocurren muchas cosas.
P. ?Por d¨®nde pasea?
R. En una ciudad hay que saber perderse. Me gusta pasear sin rumbo fijo, voy anotando las cosas que veo. Las zonas que m¨¢s frecuento son el Madrid de los Austrias, Ballesta, Valverde.
P. ?Por qu¨¦ se ha decantado por la literatura juvenil?
R. No sab¨ªa muy bien por d¨®nde entrar, es muy dif¨ªcil abrirse camino en la literatura. Al adscribirte a un g¨¦nero, tomas un camino muy determinado. Es una manera de abrirse una puerta, aunque para muchos parecer¨¢ que me la estoy cerrando.
P. ?C¨®mo se debe escribir una historia para j¨®venes?
R. No se puede considerar a la gente joven como idiota. Hay que darles literatura como si se tratara de adultos. Hay ciertos temas que se tratan menos, se debe usar un lenguaje expresivo, no muy complicado. Pero te sorprenden, porque lo entienden todo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.