La izquierda cree que la ley de parejas de hecho catalana castiga a los heterosexuales
La equiparaci¨®n laboral con los matrimonios s¨®lo se aplicar¨¢ a los funcionarios
La Ley de Uniones Estables de Pareja, nueva legislaci¨®n catalana que ser¨¢ la primera de Espa?a y una de las pocas de Europa en regular los derechos y deberes de las parejas de hecho, tanto heterosexuales como homosexuales, ha sido bien recibida entre las parejas de hecho. Sin embargo, opinan que la norma se ha quedado t¨ªmida al no aprobar las posibilidades de adopci¨®n y de contraer matrimonio. Las parejas heterosexuales tendr¨¢n m¨¢s dificultades en materia de herencias que las homosexuales, lo que la izquierda catalana ha considerado como un castigo.
En el hogar barcelon¨¦s de Gemma y Mari Angels, el tel¨¦fono no ha parado de sonar estos d¨ªas. "Conocemos a muchas parejas homosexuales de fuera de Catalu?a y nos llaman para felicitarnos, con un cierto sentimiento de envidia. Y con toda la raz¨®n, porque a partir de ahora estar¨¢n discriminados respecto a las parejas de hecho catalanas". Gemma S¨¢nchez, de 32 a?os, y Mari Angels Ruiz, de 41, tendr¨¢n reconocidos muchos de los derechos de los que goza un matrimonio gracias a la ley aprobada esta semana en el Parlament y que entrar¨¢ en vigor el pr¨®ximo oto?o.En Valencia, a unos 300 kil¨®metros de distancia del hogar de Gemma y Mari Angels, la pareja de hecho formada por H¨¦ctor y Beatriu se preguntan cu¨¢ndo van a poder convertir su uni¨®n en una pareja "de derecho". "Catalu?a es de nuevo punto de referencia para el resto de gobiernos auton¨®micos y el del Estado, que deber¨ªan apuntarse al mismo carro inmediatamente", aseguran. Los proyectos de ley que han entrado en el Congreso de los Diputados entreabren, para la pareja valenciana, una puerta a la esperanza. Pero por ahora, agregan, "hay poca voluntad pol¨ªtica y demasiados tab¨²es que impiden abrir esta puerta de par en par".
En Catalu?a, los colectivos de homosexuales, que como los del resto de Espa?a acababan de dejar atr¨¢s una semana de celebraciones con motivo del D¨ªa del Orgullo Gay-L¨¦sbico, tuvieron el pasado martes un motivo para prolongar sus festejos.
Victoria
El ¨¦xito de la aprobaci¨®n de la nueva ley lo atribuyen en gran medida a la incansable lucha que han mantenido en favor del reconocimiento legal de las uniones entre personas del mismo sexo. Han logrado una victoria, es cierto, pero todav¨ªa no han ganado la guerra. "Nuestro caballo de batalla seguir¨¢ siendo el derecho a la adopci¨®n y a contraer matrimonio", asevera la barcelonesa Mari Angels. Dos de sus hijas, de 14 y 16 a?os, viven en el hogar que comparte con su compa?era. "A pesar de que Gemma se ocupa de las ni?as y las quiere como si fuera su propia madre, legalmente no tiene ning¨²n derecho sobre ellas", dice Mari Angels."Si un d¨ªa yo muriese, podr¨ªa nombrar a Gemma tutora de las ni?as en el testamento, pero si quedase incapacitada sin fallecer, entonces mi compa?era no tendr¨ªa ninguna relaci¨®n legalmente reconocida con ellas", a?ade. "?Que si nos casar¨ªamos si legalmente pudi¨¦ramos? Sin pensarlo ni un instante", contestan al un¨ªsono Gemma y Mari Angels. No podr¨¢n hacerlo con la nueva ley, pero s¨ª adquirir¨¢ validez para acreditar su condici¨®n de pareja de hecho el acta simb¨®lica que en su d¨ªa las dos mujeres firmaron ante un notario. Las uniones heterosexuales deber¨¢n demostrar dos a?os de convivencia para ser reconocidas como parejas de hecho.
La imposibilidad de contraer matrimonio y de adoptar hijos sit¨²a a las parejas homosexuales en inferioridad de derechos respecto a las heterosexuales. Sin embargo, la nueva Ley de Uniones Estables de Pareja concede a las parejas del mismo sexo otros privilegios que no tendr¨¢n las parejas de hecho heterosexuales. Si Gemma o Mari Angels murieran sin haber hecho testamento, el patrimonio de la fallecida pasar¨ªa a manos de su compa?era, mientras que en el caso de las parejas heterosexuales, el que sobrevive se sit¨²a, en la linea de herencia intestada, por detr¨¢s de los familiares de sangre del difunto.
Adem¨¢s, los homosexuales, al igual que los matrimonios y a diferencia de las parejas de hecho heterosexuales, tienen derecho a percibir siempre -tanto si existe testamento como si no- la denominada "Quarta Vidual" (caracter¨ªstica del derecho civil catal¨¢n), es decir la cuarta parte del patrimonio del compa?ero o compa?era que ha muerto.
Los grupos de izquierda en el Parlamento catal¨¢n han visto en estas ventajas concedidas a las uniones homosexuales un intento de castigar a las parejas de hecho formadas por personas de distinto sexo y que, pudiendo acogerse al derecho constitucional del matrimonio, optan por no hacelo".
"?Por qu¨¦ tenemos que firmar ante un cura o ante un juez un documento que acredite nuestra uni¨®n? Vivimos en pareja desde hace tres a?os y nos funciona. Esto es lo que vale", afirma H¨¦ctor. Beatriu asiente. Quieren seguir siendo una pareja de hecho, pese a que se saben desprotegidos ante la eventualidad de una ruptura de la uni¨®n. Una desprotecci¨®n que han visto notablemente aminorada las parejas de hecho catalanas gracias a la nueva ley. Como cualquier matrimonio, tendr¨¢n derecho a pensiones compensatorias e indemnizaciones en caso de ruptura.
Buscarse la vida
En caso de fallecimiento de uno de los miembros de la pareja, el otro tendr¨¢ derecho a heredar el menaje y muebles del hogar y a permanecer un a?o m¨¢s en la vivienda si es de propiedad o a subrogar el alquiler. H¨¦ctor y Beatriu, en cambio, deber¨¢n "buscarse la vida" si la uni¨®n se va al traste o fallece uno de los dos.En el ¨¢mbito laboral, la ley de Uniones Estables de Pareja otorga a las parejas de hecho los mismos derechos que cualquier matrimonio -excepto los 15 d¨ªas de permiso por boda-, pero s¨®lo para los funcionarios de la Generalitat. El gobierno catal¨¢n ha tenido que dejar de lado, en la elaboraci¨®n de la nueva ley, aquellos aspectos sobre los cuales no tiene competencias: pensiones de viudedad, beneficios fiscales, posibilidad de realizar la declaraci¨®n de la renta conjunta o de nacionalizar a la pareja si ¨¦sta no es espa?ola.
A¨²n con sus carencias, la nueva ley significa para sus beneficiarios un gran paso adelante en las uniones de hecho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- C¨¦lulas madre
- Derecho constitucional
- Poligamia
- Parejas hecho
- Comunidades aut¨®nomas
- Matrimonio
- Adopciones
- Catalu?a
- Familia
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Homosexualidad
- Espa?a
- Derecho
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- C¨¦lulas
- Gen¨¦tica
- Biolog¨ªa
- Ciencias naturales
- Ciencia
- Relaciones pareja
- Orientaci¨®n sexual
- Sexualidad
- Sociedad