Escudarse en la historia
Navalcarnero utiliza en sus documentos un blas¨®n que la Comunidad rechaza por no ajustarse a la norma her¨¢ldica
El Ayuntamiento de Navalcarnero (11.500 habitantes) ha intentado recuperar su tradicional escudo municipal, y lo ¨²nico que ha conseguido es provocar un conflicto institucional. La Comunidad, que se niega a aprobar el blas¨®n, califica la adarga de "ilegal y carente de fundamento hist¨®rico". La Direcci¨®n General de Administraci¨®n Local anuncia que si la bandera del Ayuntamiento adoptase el escudo, y el presidente del Gobierno visitase el municipio, el Ayuntamiento tendr¨ªa que arriar la insignia porque "el presidente no puede acudir a un acto con s¨ªmbolos ilegales".El escudo de Navalcarnero se remonta al siglo XVI. En aquel momento, la localidad pose¨ªa un blas¨®n compuesto por dos pergaminos desenrollados y unidos por una corona real y un le¨®n. El felino sosten¨ªa con sus garras los dos pergaminos. El de la derecha representaba el acueducto de Segovia, y el de la izquierda, el blas¨®n de Castilla y Le¨®n. La adarga inclu¨ªa adem¨¢s peque?os elementos, como una cruz y tres flores de lis. En 1797 fue colocado en el Ayuntamiento. Pero pronto desapareci¨®. Cincuenta a?os despu¨¦s, el artista Juan Ribera lo repint¨®. Y as¨ª se conserv¨® hasta mediados del siglo XX, cuando fue completamente borrado.
El Ayuntamiento intent¨® recuperarlo en 1957, pero ya no quedaba casi nada del emblema, s¨®lo una peque?a r¨¦plica de acero muy deteriorada. El cu?o fue entregado a los escolares del pueblo para que lo interpretasen. De sus peque?as manos sali¨® un blas¨®n irreconocible. Los chavales sustituyeron el le¨®n por un romano calvo, las flores de lis por un tr¨¦bol, la cruz se transform¨® en una azucena, y el busto del emperador, en una mujer. A pesar de los cambios fue adoptado como escudo oficial.Hace poco, el Ayuntamiento intent¨® que la adarga fuese aprobada por la Comunidad. Pero los expertos la rechazaron porque no se ajustaba a las normas her¨¢ldicas y porque desconoc¨ªan el significado del "se?or calvo", dijeron.
El Ayuntamiento, el pasado marzo, decidi¨® sustituir, a ra¨ªz de unos recientes descubrimientos hist¨®ricos, el escudo realizado por los chavales por el del siglo XVI. Coloc¨® el nuevo blas¨®n en el Ayuntamiento y lo comenz¨® a utilizar para encabezar sus documentos oficiales. "Pueden poner lo que quieran, pero ese escudo tampoco es legal. No es admisible que un Ayuntamiento utilice un escudo que la Comunidad no reconoce", dicen desde la Direcci¨®n General de Administraci¨®n Local.
El historiador Teo Rojo, que est¨¢ escribiendo la historia de Navalcarnero, asegur¨® ayer que entend¨ªa las cr¨ªticas de la Comunidad, pero que "a este problema hay que darle una soluci¨®n". "Navalcarnero ha escogido el escudo que utiliza desde hace 160 a?os. Quiz¨¢ no se ajuste a las normas her¨¢ldicas, pero a ellos les gusta". Este peri¨®dico no logr¨® ayer conocer la versi¨®n del alcalde, Baltasar Santos, del Partido Popular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.