Francia aprueba la ley destinada a integrar a sus cinco millones de marginados sociales
El Parlamento franc¨¦s ha dado un notable empuj¨®n al prop¨®sito de que el derecho de los ciudadanos a una vida digna sea algo m¨¢s que un voluntarioso y gen¨¦rico enunciado constitucional. La ley contra la marginaci¨®n, aprobada el jueves por la tarde en la Asamblea Nacional, est¨¢ lejos de garantizar la integraci¨®n econ¨®mica y social de los cinco millones de marginados existentes, pero tiende a materializar en derechos reales lo que hasta ahora quedaba encomendado a la intervenci¨®n asistencial. "Es un paso importante, esta ley supone un giro decisivo en la historia de nuestra democracia", manifest¨® la presidenta de la asociaci¨®n ATD Cuarto Mundo, Genevi-¨¨ve de Gaulle-Anthonioz, que lucha contra la marginaci¨®n social.Tras la batalla por las 35 horas semanales y del programa de empleo juvenil, la ley contra la marginaci¨®n social permite a la ministra de Empleo y Solidaridad, Martine Aubry, justificar el t¨ªtulo completo de su cartera ministerial. "Luchar contra la exclusi¨®n no es s¨®lo prueba de nuestra responsabilidad, sino simplemente, prueba de nuestro deber", recalc¨® la ministra, tras indicar que la existencia de la marginaci¨®n social constituye una derrota colectiva. Personalmente comprometida en el proyecto que ella misma anunci¨® hace un a?o, en v¨ªsperas de las elecciones que llevaron a los socialistas al poder, la ministra proclam¨® ante la Asamblea que "aceptar la marginaci¨®n en una sociedad cada vez m¨¢s rica es una derrota del pensamiento y de la pol¨ªtica".
La votaci¨®n definitiva de la ley se produjo el mismo d¨ªa, 9 de julio, en el que hace 149 a?os V¨ªctor Hugo invit¨® a la mayor¨ªa y a la minor¨ªa de la C¨¢mara a unir sus esfuerzos para conseguir la abolici¨®n de la miseria. Aubry no consigui¨® el apoyo de la minor¨ªa conservadora aunque, por encima de los desacuerdos, el texto obtuvo un amplio consenso, superior al que registr¨® la votaci¨®n. El proyecto sali¨® adelante con los votos de la izquierda (socialistas, comunistas, verdes y otros grupos menores) y la abstenci¨®n de los liberales de la UDF (Uni¨®n para la Democracia Francia) y de la DL (Democracia Liberal, escindida de la UDF).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.