"Las urbanizaciones deber¨ªan tener categor¨ªas"
RICARDO ARRANZPRESIDENTE DE LOS URBANIZADORESEl 52% de los turistas que llegan a Andaluc¨ªa se alojan en urbanizaciones. Ricardo Arranz, presidente de ¨¦stas, se felicita por tener por fin el reconocimiento de la administraci¨®n y reclama a esta mayor promoci¨®n. Pregunta. La Consejer¨ªa de Turismo acaba de reconocer que el turismo residencial crece a mejor ritmo que el hotelero R. Es la primera vez que un consejero de Turismo en Espa?a reconoce de una forma tan contundente que el turismo residencial es m¨¢s importante que el convencional. Es muy significativo porque nunca ha tenido una credibilidad como la que tiene en estos momentos, siempre se ha pensado que era una especie de especulaci¨®n basada en mayor o menor auge inmobiliario, pero nunca se hab¨ªa pensado en ¨¦l como fuente de riqueza y desarrollo. P. ?A qu¨¦ se debe esta falta de credibilidad? R. La achaco a dos partes, la m¨¢s importante a nosotros mismos. Nunca ha habido una casta empresarial, ni una asociaci¨®n importante que haya defendido el turismo residencial, y el propio turismo convencional siempre ha tenido bastantes celos. Muchas veces los hoteleros han criticado que es una competencia desleal alquilar los apartamentos. P. Y tambi¨¦n arrastran mala imagen porque se les identifica con un desarrollo urban¨ªstico muy voraz R. Andaluc¨ªa es pionera en un turismo residencial tremendamente ecol¨®gico, nace a los bordes de los campos de golf, rodeado de zonas verdes y equipamientos. Lo que creo es que es el eterno desconocido, la agresi¨®n al medio ambiente con grandes edificios nunca se ha producido de la mano de los urbanizadores de turismo residencial, sino de los constructores. P. ?Qu¨¦ esperan de la Ley de Turismo? R. Es positiva porque hay que tener unas reglas de juego, pero el turismo residencial se contempla en un apartado muy peque?o y pretendemos que se ampl¨ªe, bien en esa ley, o bien en la del suelo. Hemos hablado con el consejero Vallejo de la posibilidad de contemplar dentro de la Ley del suelo una regulaci¨®n especial y espec¨ªfica para las urbanizaciones. Por otro lado, igual que los hoteles est¨¢n regulados por categor¨ªas, en las urbanizaciones esto no ocurre y ser¨ªa bueno que se le diera al comprador este tipo de informaci¨®n. Hay suficientes motivos para crear una normativa tur¨ªstico residencial, aunque es dif¨ªcil porque no hay nada. P. ?Para esa catalogaci¨®n ser¨ªa bueno establecer un m¨ªnimo de servicios obligatorios? R. Hay un problema de doble imposici¨®n. El comprador tiene que pagar el IBI, pero a la vez una comunidad porque el Ayuntamiento no le da servicios. Este tema est¨¢ en los tribunales. P. Un reciente informe sobre el sector recomienda para el futuro cuidar la calidad y los precios. R. La relaci¨®n entre calidad y precio que existe en la Costa del Sol y Andaluc¨ªa es excepcional, est¨¢ entre los cinco mejores sitios del mundo, lo que ocurre es que no se ha vendido bien, falta la promoci¨®n. Hemos visto una avalancha de alemanes que ha venido 15 d¨ªas y se han comprado una casa. P. ?Son adecuadas las infraestructuras actuales? R. Evidentemente esto se desarrolla si las condiciones de vida son buenas, si tienes que emplear dos horas en recorrer 20 kil¨®metros, es imposible que haya negocio. Hace 20 a?os que deber¨ªamos tener la autopista de la Costa del Sol. La gran asignatura pendiente en el litoral es el saneamiento. En la Costa del Sol la gente ya no va a la playa, hay playas en Marbella pr¨¢cticamente desiertas y que no me digan que es porque la arena es negra porque eso pasa en muchos sitios, lo que es importante es que el agua est¨¦ limpia. P. Ustedes se han mostrado partidarios de la aprobaci¨®n del PGOU de Marbella R. En eso quiero ser tremendamente claro. Los urbanizadores hemos dicho que tenemos que tener un instrumento claro, leg¨ªtimo y jur¨ªdicamente en condiciones para que el inversor que venga tenga garant¨ªas. Hay cientos y cientos de inversiones que se pierden. Este Ayuntamiento ha cumplido su obligaci¨®n de planear su urbanismo, no entramos en si est¨¢ mejor o peor. Lo que le decimos a la Junta es que apruebe lo que est¨¦ bien y lo que est¨¦ mal lo suspenda y que lo que deba ir a los tribunales vaya, y que el Ayuntamiento se comprometa a cambiar lo que est¨¦ mal. Lo que no se puede convertir un procedimiento administrativo es en un problema pol¨ªtico, que se modifique y se haga lo que haya que hacer, pero que no haya demoras, el retraso puede provocar m¨¢s convenios y m¨¢s inseguridad jur¨ªdica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.