La rebeli¨®n por la palabra
Al hilo del Apocalipsis de San Juan, Yorgos Jimon¨¢s ha constru¨ªdo un tenso recitativo que viene a funcionar como contrapunto de las admoniciones que all¨ª se formulan, obteniendo una cierta imagen especular que trata de reescribir el texto cl¨¢sico desde una cierta idea de la modernidad. No s¨®lo se da el paso, siempre arriesgado pero aqu¨ª conseguido, de concretar en la desesperaci¨®n palpable el terrible rosario de abstracciones m¨¢s o menos m¨ªticas del texto de referencia, sino que adem¨¢s se lo feminiza de tal modo que el resultado queda muy pr¨®ximo a una no menos m¨ªtica reivindicaci¨®n integral de la condici¨®n de la mujer, de su minusvalorado protagonismo hist¨®rico y de las amplias perspectivas que, al parecer, se abren para las mujeres a las puertas, tambi¨¦n m¨ªticas, del tercer milenio. Todo este material, cuyo nivel de abstracci¨®n es sim¨¦trico al de la referencia que se quiere cuestionar, se resuelve en escena mediante un cuidado juego de interpelaciones de dos mujeres, que en realidad son una sola. Irene Papas interroga con desesperaci¨®n airada cada afirmaci¨®n m¨ªtica formulada por las mujeres del pueblo o por el coro, mientras Carmen Linares canta con su desgarro peculiar aquellas palabras que el personaje de Irene Papas todav¨ªa no se atreve o no desea pronunciar, si bien este desdoblamiento se mueve hacia una aproximaci¨®n progresiva que permitir¨¢ asumir la identidad con que concluye la obra: "Tengo fr¨ªo". Hay algo de freudiano en todo ello.En el montaje destacan, como es natural, la poderosa presencia esc¨¦nica de Irene Papas, a la que le basta asomar por un lado del escenario para concitar todas las miradas, pese a una dicci¨®n no del todo castellana pero estremecedora en sus registros, y la rotundidad de una Carmen Linares a la que entrar en fr¨ªo no le supone merma alguna. El dispositivo coreogr¨¢fico de Vicente S¨¢ez se ci?e a la exactitud de un ritualismo deliberado que muchas veces peca de frialdad y de una cierta rigidez que frena cualquier atisbo de emoci¨®n, opci¨®n sin duda consecuente con la preeminencia otorgada a las dos mujeres protagonistas. Resulta as¨ª un espect¨¢culo bello, con altibajos en su ceremonial ritmo interno, que precisa todav¨ªa ser rodado, y que fue aplaudido durante muchos minutos cuando lleg¨® a su final en la noche del estreno.
Apocalipsis (voz de mujer)
De Yorgos Jimon¨¢s, sobre el Apocalipsis de San Juan. Int¨¦rpretes, Irene Papas, Carmen Linares, ?ngela Castillo, Cristina Perales, Mar¨ªa Jos¨¦ Peris, Marina Vi?als, Coro de Valencia. Iluminaci¨®n, Juan G¨®mez. Vestuario y escenograf¨ªa, Yannis Metzikof. Instalaci¨®n esc¨¦nica, Yoko Ono. Direcci¨®n musical, Joan Cerver¨®. Coreograf¨ªa y direcci¨®n esc¨¦nica, Vicente S¨¢ez. Direcci¨®n art¨ªstica, Irene Papas. Coproducci¨®n Fundaci¨® Cinc Segles y Teatres de la Generalitat. Teatro Romano de Sagunto. Valencia, 23 de julio de 1998.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.