Ruiz-Gallard¨®n dej¨® sin gastar 57.000 millones del presupuesto de 1997
![Jos¨¦ Manuel Romero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb265938e-cd4f-4d37-92d5-821dd2616571.png?auth=230b533e117446ffd65338f6854a06eb3e1eebc5a849f4060f0e4daea797c4da&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno de Alberto Ruiz-Gallard¨®n (PP) dej¨® sin gastar 57.320 millones de pesetas del presupuesto aprobado en 1997 para la Comunidad de Madrid y sus organismos aut¨®nomos (sin incluir a las empresa p¨²blicas), lo que supone un 9% del total. Los siete consejeros demostraron su eficacia al pagar los gastos corrientes (luz, agua, medicinas para los hospitales, alimentos para las residencias de ancianos) y la n¨®mina de los trabajadores.Esa gesti¨®n eficaz no se repiti¨® cuando los ministros de Ruiz-Gallard¨®n tuvieron que gestionar sus gastos para inversiones. En este cap¨ªtulo, la ejecuci¨®n del presupuesto, seg¨²n la liquidaci¨®n aprobada hace unas semanas por la Consejer¨ªa de Hacienda, fue mucho menor y s¨®lo alcanz¨® el 80%.
De los 57.320 millones de pesetas que dej¨® sin gastar el ejecutivo madrile?o, m¨¢s de la mitad (30.000 millones) correspond¨ªa a inversiones directas o a transferencias de capital (dinero que concede la Comunidad a otras instituciones para que hagan obras).
Los departamentos m¨¢s afectados por inversiones que nunca llegaron a ejecutarse fueron la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas, cuyo plan regional de Vivienda embarranc¨® estrepitosamente; y la Consejer¨ªa de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, que s¨®lo pudo gastar seis de cada diez pesetas destinadas a obras en los 179 municipios madrile?os.
El consejero de Hacienda, Antonio Beteta, hizo p¨²blica esta semana su satisfacci¨®n en un comunicado en el que recordaba que la ejecuci¨®n del 91% del presupuesto supon¨ªa un buen resultado, y se ufanaba del super¨¢vit conseguido durante el pasado ejercicio.
La Comunidad de Madrid ingres¨® 7.300 millones de pesetas m¨¢s de lo que gast¨® durante 1997, cosa que no ocurr¨ªa desde hace tres a?os. El super¨¢vit contrasta con la falta de ejecuci¨®n de planes de inversi¨®n tan importantes como la construcci¨®n de viviendas o las obras para dotar a los municipios madrile?os de los equipamientos o mejoras que necesitan.
PASA A LA P?GINA 3
Ganancias
Obras P¨²blicas gast¨® s¨®lo 48 millones de los 1.200 presupuestados para el plan de vivienda
Los 30.000 millones de inversiones que no se aplicaron al fin previsto durante 1997 permitieron al consejero de Hacienda, Antonio Beteta, cerrar el ejercicio con ganancias (m¨¢s ingresos que gastos).El a?o pasado, a diferencia de 1996, fue redondo para las oficinas regionales de recaudaci¨®n. La Consejer¨ªa de Hacienca hab¨ªa previsto ingresar por el cobro de impuestos indirectos (sucesiones, donaciones, actos jur¨ªdicos documentados, transmisiones patrimoniales, y juego) 165.303 millones de pesetas. Al cuadrar las cuentas a finales de diciembre, Hacienda se encontr¨® con una recaudaci¨®n pr¨®xima a los 200.000 millones de pesetas (un 20% m¨¢s de lo previsto).
Si la ejecuci¨®n del cap¨ªtulo de gastos se qued¨® en el 91%, los ingresos se elevaron al 92% del presupuesto previsto por el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallard¨®n. En los dos a?os con presupuestos elaborados por el PP (1996 y 1997), el Ejecutivo regional ha dejado sin gastar 130.000 millones. A esta insuficiente ejecuci¨®n del presupuesto, el presidente auton¨®mico siempre ha respondido argumentando que lo hac¨ªan para no incrementar el def¨ªcit.
Pese a esa teor¨ªa, en 1996 cerraron el presupuesto con unas p¨¦rdidas superiores a 5.000 millones de pesetas (gastaron m¨¢s de lo que ingresaron). En 1997 han corregido esa tendencia cerrando el ejercicio con unos beneficios algo superiores a las p¨¦rdidas del a?o pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.