El n¨²mero de incendios forestales crece, pero es muy inferior al registrado durante la sequ¨ªa 426 fuegos han acabado con m¨¢s de un millar de hect¨¢reas en lo que va de a?o
El n¨²mero de incendios que se ha desatado en Andaluc¨ªa en lo que va de a?o -desde el 1 de enero hasta el 31 de julio- ha sido mayor que en a?o pasado (381 incendios), pero muy inferior al n¨²mero de siniestros que tuvieron lugar hasta el a?o 1995, en plena ¨¦poca de sequ¨ªa. Seg¨²n los datos sobre incendios que ayer present¨® la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, aunque en lo que va de a?o se han quemado m¨¢s hect¨¢reas que en el mismo periodo de los dos ¨²ltimos a?os, la tendencia se mantiene, pese a que la gran cantidad de lluvias de los ¨²ltimos meses ha hecho crecer una gran masa de combustible natural. Con la llegada del verano este nuevo matorral se seca y contribuye a que se dispare la situaci¨®n de m¨¢xima alerta, estado en el que ayer se encontraban cuatro provincias andaluzas. En lo que va de a?o el campo andaluz ha sufrido 426 siniestros, de los cuales 319, un 74,9%, han sido conatos (incendios de menos de una hect¨¢rea). Los 107 restantes, un 25,1%, han sido incendios de m¨¢s de una hect¨¢rea, lo que ha provocado la quema de 1.399,3 hect¨¢reas, de las cuales 494,4 corresponden a superficie arbolada (un 36,1%) y 874,9 (el 63,9%) a matorral. Seg¨²n los datos recopilados por la Consejer¨ªa, Huelva ha sido la provincia en la que m¨¢s hect¨¢reas se han quemado, con una p¨¦rdida de m¨¢s del 35% del total de superficie quemada de Andaluc¨ªa. En segundo lugar le sigue Almer¨ªa, con 405,1 hect¨¢reas, mientras que C¨®rdoba ha sido la regi¨®n con menor n¨²mero de incendios y superficie quemada de toda la comunidad aut¨®noma. Pese a que estas cifras son superiores a las del a?o pasado, en que se quemaron un total de 874,9 hect¨¢reas, no es ni mucho menos comparable con la tendencia existente hasta el a?o 1995 en el que se quemaron 2.739 hect¨¢reas. S¨®lo en los incendios ocurridos la semana pasada en Catalu?a se quemaron cerca de 30.000 hect¨¢reas de bosque. Juan Mar¨ªa Cornejo L¨®pez, director general del Medio Natural de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, resalt¨® ayer la bonanza de esta tendencia, pero matiz¨® que la situaci¨®n sigue siendo preocupante. Intencionados Cornejo a?adi¨® que las causas de los incendios tienen que ver con la acci¨®n del hombre sobre el medio en un alto porcentaje de los casos. Pese a que en m¨¢s de un 29% de los casos se desconocen las causas de los siniestros, en un 41,2% est¨¢ comprobada la mano del hombre y concretamente en un 29,6% una mano intencionada. El mayor n¨²mero de incendios, sin embargo, tiene lugar por la negligencia de las personas, m¨¢s que por su intencionalidad. A la acci¨®n del ser humano ha contribuido en gran medida la coyuntura medioambiental. Los vientos de poniente y de levante, el aumento de la temperatura en dos grados con respecto al a?o anterior y el bajo nivel de humidificaci¨®n contribuyen a que en estos momentos la situaci¨®n sea de alto riesgo en muchas provincias andaluzas como Ja¨¦n o Sevilla. Ayer mismo, a las 19.30 horas tres incendios se encontraban en activo en las localidades onubenses de Tharsis, San Bartolom¨¦ de la Torre y Almonte, donde ya se hab¨ªa declarado otro foco por la ma?ana que destruy¨® 25 hect¨¢reas. En Cantillana (Sevilla) otro incendio, ya controlado, quem¨® ayer otras 46 hect¨¢reas. La labor de las fuerzas de seguridad, tanto de la Guardia Civil a trav¨¦s del Seprona como de la polic¨ªa auton¨®mica a trav¨¦s de equipos de medio ambiente en C¨¢diz, Granada, M¨¢laga y Sevilla, y las Brigadas de Investigaci¨®n de Causas Forestales, formadas por agentes de la Consejer¨ªa ha contribuido en la prevenci¨®n de incendios y en el esclarecimiento de muchas de las causas. Desde el 1 de enero hasta el 31 de julio de 1998, la labor conjunta de todas las fuerzas de seguridad ha permitido investigar 308 incendios y se han esclarecido las causas de 160, procedi¨¦ndose a la detenci¨®n de 23 personas. Juan Mar¨ªa Cornejo adelant¨® ayer parte del contenido de la futura Ley de Incendios, todav¨ªa en fase de consulta, que incluir¨¢ una serie de novedades con respecto a la actual. Entre esta novedades, la ley prev¨¦ el pago de una tasa para aquellas personas en cuyas tierras deba intervenir el servicio de incendios, si se demuestra que no se han tomado las suficientes medidas de prevenci¨®n. Asimismo, contemplar¨¢ bonificaciones para todo aquel que cumpla los requisitos de seguridad. La ley prev¨¦ tambi¨¦n actualizar las sanciones hasta los 75 millones de pesetas y desarrolla la ley forestal del a?o 92, seg¨²n la cual en zonas afectadas por incendio no cambia la calificaci¨®n urban¨ªstica y se prohibe la construcci¨®n inmobiliaria en el terreno. M¨¢s bien al contrario, los responsables de ese terreno deber¨¢n replantar, regenerar y reforestar esa tierra. Cornejo resalt¨® la cada vez mayor concienciaci¨®n de los ciudadanos en este aspecto, lo cual se ha reflejado en el aumento progresivo de las llamadas al n¨²mero 900 que la Consejer¨ªa ha puesto a disposici¨®n de los ciudadanos para recibir avisos y consultas sobre los siniestros forestales que tienen lugar en la regi¨®n. En lo que va de a?o, este n¨²mero ha recibido 448 llamadas, de las que un 45% han sido avisos de incendios, consultas y denuncias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.