El Gobierno quiere limitar a 60 la velocidad m¨¢xima en el "circuito" de lodos t¨®xicos
La velocidad m¨¢xima en las carreteras locales por las que pasan los camiones que transportan lodos t¨®xicos del cauce del Guadiamar hacia su dep¨®sito, la mina abandonada de Aznalc¨®llar, no podr¨¢ superar los 60 kil¨®metros por hora. ?sa fue la principal medida anunciada ayer por el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Andr¨¦s Herranz, para poner freno a la racha de accidentes en los que han estado involucrados los transportistas, cinco en el ¨²ltimo mes, que han provocado cuatro muertes. El subdelegado del Gobierno se reuni¨® en Aznalc¨¢zar, uno de los municipios afectados por la rotura, de la balsa minera de la empresa Boliden, con el jefe accidental de la Comandancia de la Guardia Civil en Sevilla, Vicente Romero, y el comandante de Tr¨¢fico, Andr¨¦s Cobos. "Hemos analizado los sitios donde se produjeron los accidentes y no son puntos conflictivos, as¨ª que pediremos a los conductores m¨¢xima prudencia", expuso Herranz tras el encuentro. Los responsables de Tr¨¢fico, aparte de recomendar a los titulares de las carreteras -Junta, Gobierno y Diputaci¨®n- que limiten la velocidad m¨¢xima de tr¨¢nsito, insistieron en la prohibici¨®n a los camiones para que hagan adelantamientos entre s¨ª y recomendaron a la comisi¨®n de coordinaci¨®n que refuercen la se?alizaci¨®n en los accesos a las carreteras desde los caminos. Cobos indic¨® que la dotaci¨®n de agentes de tr¨¢fico en la zona -una pareja de agentes y diez patrullas rurales- no se modificar¨¢ y admiti¨® que de las 43 sanciones impuestas hasta ayer, tan s¨®lo una lo fue por exceso de velocidad. Por otra parte, el consejero de Agricultura, Paulino Plata -que hoy har¨¢ una visita a la zona afectada-, rechaz¨® en M¨¢laga las acusaciones de la organizaci¨®n agraria Asaja, por supuestas presiones a los propietarios de las fincas para que accedan a venderlas al Gobierno andaluz, informa Leonor Garc¨ªa. "Asaja Sevilla no ha hecho m¨¢s que obstruir el trabajo que estamos haciendo para evitar el impacto de los vertidos t¨®xicos. Primero fue con la recogida de la fruta, despu¨¦s con los permisos a las fincas y ahora con la compra de las tierras", afirm¨® el consejero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Boliden Apirsa
- Desastre Aznalc¨®llar
- Mercanc¨ªas peligrosas
- Transporte mercanc¨ªas
- Mina Aznalc¨®llar
- Parque Nacional Do?ana
- Parques nacionales
- Vertidos
- Minas
- Aznalc¨®llar
- Yacimientos mineros
- Provincia Sevilla
- Transporte urbano
- Espacios naturales
- Miner¨ªa
- Desastres
- Andaluc¨ªa
- Transporte carretera
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Materias primas
- Sucesos
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Vertidos industriales