DANIEL CORT?S GUITARRISTA "El l¨ªmite en la m¨²sica lo pone la imaginaci¨®n"
No es cosa corriente que un joven m¨²sico se encierre durante meses en un estudio dom¨¦stico para dar a luz un disco exclusivamente instrumental, busque financiaci¨®n hasta debajo de las piedras y lo lance sin otra promoci¨®n que el boca a boca. Es el caso de Daniel Cort¨¦s (Ceuta, 1974), quien acaba de concluir su primera gira nacional gracias a la distinci¨®n del certamen Injuve con su ¨¢lbum Sue?os, locuras y otros poemas. Pregunta. Grabar un disco es una meta cada vez m¨¢s al alcance de cualquiera, ?qu¨¦ supuso para usted? Respuesta. Supone plasmar en un soporte material una serie de ideas musicales que hac¨ªa ya tiempo rondaban en mi cabeza, de forma que las pudiera compartir con todo aquel que quisiera escucharlo. E incluso conmigo mismo, porque la mayor parte de las composiciones no estuvieran terminadas hasta la finalizaci¨®n de las grabaciones. Por otro lado, creo que se trata de una decente carta de presentaci¨®n que ya empieza a dar peque?os frutos. P. La apuesta instrumental, ?cierra las puertas del gran mercado? R. En principio, s¨ª. Sin embargo, hay grandes m¨²sicos como Satriani o Metheny que venden much¨ªsimos discos, no s¨®lo en su pa¨ªs, sino en todo el mundo. Una buena trayectoria musical y un apoyo, en lo que respecta a producci¨®n y distribuci¨®n, pueden hacer que esta m¨²sica deje de ser minoritaria. P. ?Qu¨¦ obst¨¢culos encuentran los instrumentistas que, como usted, comienzan a plantearse una carrera? R. Sobre todo, nos sentimos desamparados por la industria discogr¨¢fica, que prefiere arriesgar con productos m¨¢s comerciales. El gran p¨²blico, por su parte, rechaza o, peor a¨²n, ignora la m¨²sica que no tiene cabida en las ondas de radio. Es la pescadilla que se muerde la cola. P. M¨²sicos como Steve Vai, Gambale o el propio Satriani han desarrollado la guitarra hasta l¨ªmites impensables, ?d¨®nde est¨¢ el tope? R. Pienso que el tope lo pone la imaginaci¨®n. Adem¨¢s, hoy en d¨ªa disponemos de grandes avances tecnol¨®gicos al servicio de la m¨²sica, y ¨¦ste es un aspecto que, junto al desarrollo de la t¨¦cnica instrumental, que es imparable, coloca una cota indefinible pero muy, muy alta. P. ?T¨¦cnica o coraz¨®n? R. Cada cosa en su justo t¨¦rmino. El coraz¨®n le da alma a la t¨¦cnica y la convierte en algo m¨¢s que un ejercicio de autosuperaci¨®n, y la t¨¦cnica hace que el coraz¨®n ponga a nuestra disposici¨®n muchos caminos para decir lo que queremos decir. P. El jazz, ?se ha convertido en el eje de la m¨²sica moderna? R. La incorporaci¨®n del jazz a tantos g¨¦neros diferentes (rock, flamenco, latino...) da como resultado una cantidad de vertientes que no hacen sino enriquecer la m¨²sica en general.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.