El PCE alaba la pol¨ªtica del PP contra ETA y rechaza la del PSOE
El PCE alaba la actuaci¨®n del PP en la lucha antiterrorista porque ha sido "respetuosa con la ley" y no ha traspasado "los l¨ªmites democr¨¢ticos" como lo hizo el GAL, seg¨²n los documentos congresuales del XV congreso del PCE que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo diciembre. Aboga por la autodeterminaci¨®n, aunque no est¨¢ de acuerdo con "la separaci¨®n" de las autonom¨ªas. Los textos abordan las relaciones del partido con IU y con CCOO.
El PCE apoya la pr¨¢ctica seguida por el PP en la lucha antiterrorista a la que enfrenta, en positivo, con la de los GAL de la etapa del Gobierno socialista. Pero, aunque califica la pol¨ªtica de los populares como "respetuosa con la ley" aboga por el di¨¢logo y no por la acci¨®n policial, seg¨²n los documentos que se debatir¨¢n en XV Congreso a celebrar los d¨ªas 5, 6 y 7 de diciembre pr¨®ximo. "La actuaci¨®n del PP en relaci¨®n al terrorismo", dicen los documentos congresuales, "ha sido, en lo que se conoce, respetuosa con la ley, con lo cual no se est¨¢n dando casos arbitrarios que pasen los l¨ªmites democr¨¢ticos legales en el tratamiento del terrorismo, como fue el GAL. No compartimos, sin embargo", a?aden los textos, "la concepci¨®n y pr¨¢ctica del PP que se decantan por una soluci¨®n del terrorismo ¨²nicamente policial".
En sus documentos, el partido que lidera Julio Anguita pide a ETA una tregua para un di¨¢logo en el que no se descarta la autodeterminaci¨®n. Bien es verdad que el PCE advierte que "no es partidario de ninguna separaci¨®n", pero, en cualquier caso, antepone el derecho de los pueblos a definir su propio destino. La posici¨®n comunista sobre las autonom¨ªas tiene una gran importancia en los textos elaborados para el pr¨®ximo congreso. Si en el terrorismo al PCE no le duelen prendas y alaba la actitud del PP, en el concepto nacionalista de los populares mete el cuerno para reprochar al Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar que los intereses del PP est¨¢n llevando a "un modelo m¨¢s desigual, injusto y desequilibrado".
Advertencia
El PCE hace una advertencia: "No deber¨¢n establecerse diferencias constitucionales entre las comunidades miembros que conlleven privilegios de trato y de facultades o de poder, respecto al resto". De todas formas, el PCE cree que es inevitable una reforma constitucional que ha de llevarse a cabo mediante la "voluntad popular expresada en refer¨¦ndum". Se aprecia en los documentos congresuales una cierta nostalgia por el pasado comunista y, sobre todo, por su lucha social. Por ejemplo hay una autocr¨ªtica al abandono que el PCE ha hecho de la lucha en los movimientos sociales a partir de la d¨¦cada de los ochenta. Por eso, se apuesta claramente por "la consolidaci¨®n de las estructuras de la sociedad civil". Y se reivindica la necesidad de conjugar los movimientos tradicionales -vecinales, cooperativos, asociaciones de padres, pensionistas...- con los nuevos movimientos -ecologis-tas, pacifistas, insumisos, feministas, okupas...-.
El PCE no renuncia a su trabajo en CCOO. Hay autocr¨ªtica en su relaci¨®n con el mundo del trabajo, pero m¨¢s por dejaci¨®n que porque sienta que se ha inmiscuido en el trabajo sindical. En consecuencia pide a los militantes que trabajen dentro de cada una de las organizaciones -IU o CCOO- y establece los criterios para diferenciar el intervencionismo y la soberan¨ªa de cada una de ellas. Tratar en el PCE cuestiones pol¨ªticas u organizativas de otras organizaciones no son, en opini¨®n de los autores de los documentos, un s¨ªntoma de intromisi¨®n.
Se aprecia entre l¨ªneas una preocupaci¨®n por la p¨¦rdida de actividad de los militantes del partido. A todos se les recuerda "el derecho y el deber" de formar parte de la vida de IU. En las organizaciones en las que participen -se recuerda constantemente que son IU y CCOO- deben aportar sus reflexiones, que constituyen "una parte esencial de las tareas de comit¨¦s y agrupaciones del partido".
El an¨¢lisis del papel del PCE en IU arranca de las dificultades entre la actividad de una y otra organizaci¨®n. Aunque los redactores del texto han tratado de abordar el tema con exquisito cuidado no han podido evitar una cierta imagen paternalista del partido hacia IU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Nacionalismo
- PCE
- Relaciones Gobierno central
- Ayuntamientos
- Congresos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Presidencia Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica antiterrorista
- PSOE
- Lucha antiterrorista
- Ideolog¨ªas
- ETA
- Pa¨ªs Vasco
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Grupos terroristas
- Espa?a
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica