Por La Canal de Navarr¨¦s
Este es un valle estrecho, de una anchura media de 12 kil¨®metros, que se adentra por las alturas del margen derecho del r¨ªo J¨²car, entre montes y cortados de car¨¢cter abrupto. Constituye la columna vertebral de la comarca, el principal eje viario para acercarse a las alturas del macizo del Caroig, rodeado de un medio geogr¨¢fico muy poco habitado porque sus condiciones para las tareas agr¨ªcolas son escasas. La abundancia en tiempos remotos de arbolado y piezas de caza determin¨® que el hombre prehist¨®rico dejara numerosos abrigos y cuevas con testimonios de su cultura. En la base del eje de comunicaciones la poblaci¨®n de Anna se encuentra atravesada por canales de agua procedentes de su lago de La Albufera, un recinto natural que constantemente renueva su agua gracias a varios manantiales que nacen en su fondo. Con unos 55.000 metros cuadrados de extensi¨®n, el lago es el paraje natural m¨¢s atractivo de la zona. Los ullals que lo alimentan se pueden observar paseando en barca. En el centro se encuentra el islote conocido por el nombre merendero. El complejo de ocio y zona de acampada abiertos en el entorno de la laguna permite disfrutar sin prisas de este medio natural bajo las sombras de sauces y chopos. Para tomar el ba?o este municipio ofrece tambi¨¦n los gorgos formados por el r¨ªo y fuentes, grandes pozas bautizadas con los nombres de Escalera y Catal¨¢n. En la plaza de la Alameda las aguas de la laguna bajan en cascada cerca del antiguo palacio de los condes de Cervell¨®n. Construido en el siglo XVII sobre el antiguo castillo permite ver a trav¨¦s de sus ventanales una bonita vista del r¨ªo de Anna y del mundo vegetal que rodea la poblaci¨®n. En su interior hay un patio cerrado por paredes con peque?as almenas. Una de las dependencias del palacio es la capilla dedicada a Santa Ana. La iglesia parroquial est¨¢ dedicada a la Inmaculada y debi¨® ser reconstruida en la segunda mitad del XVIII, ya que el terremoto que afect¨® a la zona en 1748 derrib¨® la b¨®veda y algunas capillas. La ruta contin¨²a por Chella y Bolbaite, cuyo origen urbano se encuentra en emplazamientos de antiguas alquer¨ªas ¨¢rabes, hasta llegar a Navarr¨¦s, localidad igualmente de ascendencia mora que da el nombre a la comarca. Se sit¨²a al pie de la monta?a del castillo, rodeada de abundante agua, en especial en los parajes de Playamonte y El Barcal donde es posible tomar el ba?o entre cascadas. Si seguimos por esta carretera auton¨®mica CV-580 hasta Quesa, su trazado comienza a ser cada vez m¨¢s sinuoso y el paisaje m¨¢s abrupto. La poblaci¨®n aparece al viajero bajo la Punta Arn¨¦s, a cuyos pies fluye el r¨ªo Grande, y muy cerca el Escalona. Nos encontramos relativamente pr¨®ximos al embalse de Tous y a la gran cuenca fluvial del J¨²car. Despu¨¦s de cruzar varias monta?as se encuentra Bicorp, poblaci¨®n desde donde salen sugerentes itinerarios complementarios. A ocho kil¨®metros se encuentran la Cueva de la Ara?a con atractivas pinturas rupestres en el barranco de Los Hongares. Son famosas por la representaci¨®n de una escena de recolecci¨®n de la miel. Su antig¨¹edad se sit¨²a entre los a?os 1300 y 1500 antes de Cristo. Tambi¨¦n a trav¨¦s de una pista forestal el viajero puede adentrarse en el macizo del Caroig (1126 metros) y disfrutar con las vistas panor¨¢micas del entorno. Desde Bicorp a Millares hay unos 27 kil¨®metros de carretera dif¨ªciles y cada vez m¨¢s altos, dedicados en su integridad a recursos forestales. La poblaci¨®n de Millares se sit¨²a en la margen derecha del J¨²car, en la ladera de una monta?a, por lo que sus calles tienen un trazado en pendiente. Los parajes m¨¢s interesantes de su entorno son la cascada de El Chorro, el barranco de las Ca?as, con un yacimiento de pinturas rupestres, y la Cueva de les Dones, utilizada por los ¨ªberos como santuario. A lo largo de sus 500 metros de longitud se encontraron numerosas vasijas y flechas que indicaban los usos dados al recinto. Hasta el siglo pasado entre las gentes de la comarca se manten¨ªan vivos algunos rituales como yacer la noche de bodas en su interior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.