El Gobierno de Navarra elabora un proyecto para reducir al 40% el tipo m¨¢ximo del IRPF
El Gobierno de Navarra, en manos de Uni¨®n del Pueblo Navarro-Partido Popular (UPN-PP), ha elaborado un borrador de reforma fiscal que reduce a siete los actuales dieciocho tramos de la tarifa del IRPF y aplica una reducci¨®n general de tipos, en especial en la parte m¨¢s alta de la escala, que supera la del Gobierno central. La nueva tarifa propuesta por el Gobierno navarro pasar¨ªa del actual 53% que rige en la comunidad para las rentas de m¨¢s de 10,5 millones de pesetas al 40% para las de m¨¢s de 8 millones, con un marginal del 15% en el tramo inferior, frente al 20% actual.
Aprovechando la bonanza econ¨®mica de la regi¨®n y la plena autonom¨ªa fiscal que le brinda su peculiar r¨¦gimen foral, los regionalistas navarros presididos por Miguel Sanz consideran que la disminuci¨®n de ingresos que representar¨ªa esta reforma, calculada por el propio Gobierno de Navarra en unos 10.000 millones de pesetas, es asumible. Tampoco parece importarles demasiado el reiterado rechazo de los principales partidos de la oposici¨®n (el Ejecutivo de UPN est¨¢ en minor¨ªa mayoritaria con 17 esca?os en una c¨¢mara de 50 miembros) a las l¨ªneas generales de una reforma que, sobre la base de la esbozada por el Gobierno de Aznar, va mucho m¨¢s all¨¢ en la reducci¨®n de tipos para las rentas superiores a los ocho millones de pesetas de base liquidable, que pasar¨ªan a tributar al tipo m¨¢ximo del 40%. Copiar mim¨¦ticamente la reforma del PP supondr¨ªa para los 350.000 contribuyentes navarros pagar un 11% menos a la Hacienda Foral. ?sta no oculta que esos contribuyentes ser¨¢n uno de los colectivos m¨¢s beneficiados, aunque a?aden que tambi¨¦n lo ser¨¢n las rentas inferiores a 3,5 millones de pesetas, que, seg¨²n la intenci¨®n de UPN-PP, se ver¨ªan exentas de la obligaci¨®n de tributar. El Ministerio de Econom¨ªa no se pronunci¨® ayer sobre el proyecto fiscal del gobierno navarro. Si el Parlamento Foral aprobara esta reforma antes de enero, objetivo del Gobierno Foral, Navarra se convertir¨ªa en la regi¨®n espa?ola con tipos m¨¢s bajos en el Impuesto sobre la Renta, dado que el Pa¨ªs Vasco, que goza de una autonom¨ªa fiscal similar, plantea siete tramos con tipos entre el 17% y el 50% y el proyecto del Gobierno central establece seis tramos con tipos de entre el 18% y el 48%.
El borrador del Ejecutivo de los socios navarros del PP busca no perder recaudaci¨®n con los nuevos tipos. Para ello propone la supresi¨®n de muchas de las actuales desgravaciones en el impuesto, como la deducci¨®n de intereses en la base imponible por la compra de vivienda, un concepto que permite rebajar hasta en 800.000 pesetas (1,2 millones en declaraciones conjuntas) los ingresos gravables. El Estado suprime tambi¨¦n en su proyecto esta deducci¨®n, pero permite la desgravaci¨®n de intereses en la cuota. Navarra s¨®lo mantendr¨ªa su actual deducci¨®n del 15% de la amortizaci¨®n de vivienda.
Seg¨²n ha explicado el consejero navarro de Econom¨ªa y Hacienda, Jos¨¦ Mar¨ªa Aracama, el crecimiento econ¨®mico permitir¨¢ aumentar en unos 5.000 millones los ingresos fiscales de Navarra durante este a?o, otros 1.000 millones m¨¢s provendr¨¢n del aumento del consumo y el resto se obtendr¨¢ de una mejor lucha contra el fraude y la supresi¨®n de la tributaci¨®n por m¨®dulos para empresarios y profesionales, que tributar¨ªan seg¨²n sus ingresos reales. El borrador de reforma recoge el concepto de m¨ªnimo vital y establece cifras de 550.000 pesetas por contribuyente y otras 200.000 por cada hijo, pero a cambio suprime las actuales deducciones familiares en la cuota. Tambi¨¦n se suprimir¨ªa el actual descuento del 5% de los ingresos para las rentas de trabajo.
La oposici¨®n socialista a este borrador es rotunda. El secretario general del PSN-PSOE, Juan Jos¨¦ Lizarbe, pidi¨® meses atr¨¢s un debate pol¨ªtico y social previo para una reforma consensuada en Navarra. Los socialistas consideran un "atentado a la progresividad del impuesto" la reforma regionalista, afirman que "aumentar¨¢ la desigualdad" en el trato fiscal y generar¨¢ una "preocupante" reducci¨®n de ingresos de entre 9.000 y 12.000 millones adem¨¢s de calificar como "profundamente regresiva" y perjudicial para las rentas m¨¢s bajas la figura del m¨ªnimo familiar. El PSN-PSOE rechaz¨® el intento " a cualquier precio" de UPN por aprobar la reforma antes del 1 de enero de 1999.
En parecidos t¨¦rminos se ha pronunciado Convergencia de Dem¨®cratas de Navarra (CDN), el otro partido de oposici¨®n cuyos votos pueden dar al Gobierno la mayor¨ªa suficiente para aprobar la reforma. Su presidente, Juan Cruz Alli, asegur¨® que "el Gobierno puede enviar al Parlamento su reforma aunque carezca de los apoyos suficientes buscando un mero efecto electoralista para poder decir despu¨¦s que quiso bajar los impuestos y no le dejaron". Alli, que fue presidente de Navarra con UPN-PP, se mostr¨® partidario de sentarse a negociar "un mejor tratamiento fiscal para los asalariados, que son quienes soportan la presi¨®n fiscal, pero no una reducci¨®n generalizada de tipos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.