La madera que arde
La madera quemada de frondosas y con¨ªferas se paga, cuando m¨¢s, a un tercio de su cotizaci¨®n en verde, seg¨²n Comisiones Obreras, y la industria la aprovecha al 95% para fabricar aglomerados, fibras y otros compuestos de triturados.El director de Montes de la Xunta, Fern¨¢ndez-Couto, admite que alg¨²n que otro peque?o intermediario pueda recurrir al fuego "para comprar madera donde los propietarios no quieren vender", pero la Xunta no ha intervenido nunca ese mercado.
"La industria paga lo mismo por la madera quemada, su devaluaci¨®n es un t¨®pico", asegura Carlos del ?lamo, el consejero de Medio Ambiente. "Descarto que alguien se aproveche de esa manera". Tambi¨¦n la Empresa Nacional de Celulosas, radicada en Pontevedra, desminti¨® que utilice madera calcinada para producir pasta de papel.
El BNG la hab¨ªa se?alado beneficiaria de los incendios, junto con las empresas dedicadas a la repoblaci¨®n forestal, e inspiradora de la pol¨ªtica de la Xunta en la materia. "Quienes intentan sacar rentabilidad pol¨ªtica a un desastre de estas caracter¨ªsticas deber¨ªan dar raz¨®n de sus palabras", respondi¨® Celulosas.
Desde las empresas de servicios forestales se replic¨® al BNG por sus mensajes "de fracaso, de invocaci¨®n de fantasmas sobre las empresas madereras y de integrismo ecol¨®gico o de fundamentalismo ut¨®pico sobre especies buenas y malas". Los nacionalistas reclaman una mayor proporci¨®n de especies aut¨®ctonas, m¨¢s resistentes a las llamas, en la alfombra de pinos y eucaliptos.
"En 1990 suprimimos las subvenciones al eucalipto y elevamos un 90% las de las especies aut¨®ctonas", se?ala Del ?lamo.
"Hoy damos 75.000 pesetas por hect¨¢rea de eucalipto", explica el consejero, "con la obligaci¨®n de acompa?ar el 50% de la plantaci¨®n de otra especie, y subvencionamos hasta con 400.000 pesetas la plantaci¨®n de frondosas, que tardan m¨¢s en crecer. Pero no podemos obligar a nadie. Ya es un h¨¦roe el que planta eucalipto: es una inversi¨®n a 15 o 20 a?os y a ver qui¨¦n invierte hoy a ese plazo en cualquier otro sector".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Corcho
- Amortizaci¨®n
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Incendios forestales
- Sector papel
- Comisiones Obreras
- Sector mueble
- Madera
- Sindicatos
- Incendios
- Silvicultura
- Galicia
- Accidentes
- Sindicalismo
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Econom¨ªa agraria
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Agricultura
- Sucesos