Fallido medicamentazo
HOY ENTRA en vigor el medicamentazo del PP, pero ya hay datos para decir que su tard¨ªa aplicaci¨®n no servir¨¢ para alcanzar los objetivos de reducci¨®n del gasto farmac¨¦utico previsto. As¨ª lo advirtieron muchos expertos y pronosticaron los dem¨¢s partidos, incluyendo sus socios nacionalistas. El medicamentazo -la exclusi¨®n de 834 f¨¢rmacos de las listas de especialidades subvencionadas-se estrena con el gasto farmac¨¦utico desbocado. Sanidad pensaba economizar este a?o 16.000 millones con esta medida, pero entre enero y julio la factura ha aumentado unos 23.000 millones respecto al crecimiento del a?o anterior.Una medida similar adoptada en 1993 por los socialistas, unida a otras actuaciones, consigui¨® reducir el aumento anual desde el 16% de 1991 hasta el 4,7%.
El aumento de la factura de los primeros seis meses de 1998 supone un incremento del 10%. Tal vez tenga que ver con ese resultado la pol¨ªtica err¨¢tica del ministro Romay respecto a este problema. Su antecesora, ?ngeles Amador, encar¨® la aplicaci¨®n de medidas antipopulares, como el primer medicamentazo, y otras que afectaban a los intereses de importantes grupos de presi¨®n, como el llamado decreto de los pa?ales, que suprimi¨® el monopolio de las farmacias sobre ese y otros 23 productos. Jos¨¦ Manuel Romay dej¨® en suspenso este ¨²ltimo decreto nada m¨¢s tomar posesi¨®n de su cargo, devolviendo a las oficinas de farmacia un negocio de casi 9.000 millones de pesetas. Entonces se habl¨® de suspensi¨®n temporal de siete meses en espera de unas "medidas m¨¢s ambiciosas", que todav¨ªa no han llegado. Con gestos como aqu¨¦l era previsible que la factura volviera a dispararse, dilapidando as¨ª las a¨²n d¨¦biles bases establecidas por la anterior Administraci¨®n.
El Sistema Nacional de Salud espa?ol tiene una de las facturas farmac¨¦uticas m¨¢s abultadas de los pa¨ªses de la OCDE en t¨¦rminos proporcionales, ya que supone el 25% del total del gasto sanitario. Actualmente, la subvenci¨®n de las medicinas le cuesta al Estado 830.000 millones de pesetas, cantidad equivalente al presupuesto del Ministerio de Defensa (876.000 millones este a?o). Una factura as¨ª es insostenible. Los expertos saben que en Espa?a se abusa del recetario p¨²blico, que los envases de la industria farmac¨¦utica obligan a comprar siempre m¨¢s dosis de las que uno necesita, que las medicinas podr¨ªan ser m¨¢s baratas gracias a la a¨²n por desarrollar pol¨ªtica de gen¨¦ricos y que hay una clara tendencia al excesivo consumo de f¨¢rmacos. De ah¨ª que todos se hayan puesto de acuerdo en admitir que la factura puede y debe adelgazar, que es factible aplicar lo que los expertos llaman una "pol¨ªtica del uso racional del medicamento".
Cabe preguntarse ahora si el Ministerio de Sanidad est¨¢ realmente persiguiendo ese objetivo. Hasta la fecha ha conseguido una modesta reducci¨®n del enorme margen de las farmacias, que rozaba el 30% -y ello a cambio de retirar el decreto de los pa?ales- y este medicamentazo; pero la eficacia de la medida para curar el exceso de gasto es tan cuestionable, al menos, como la de los medicamentos que dejan de subvencionarse por su dudosa utilidad terap¨¦utica.
Las consecuencias negativas no s¨®lo son de car¨¢cter econ¨®mico. El desacuerdo con ese criterio de la ineficacia terap¨¦utica ha hecho que dos comunidades, la andaluza, gobernada por los socialistas, y Navarra, gobernada por UPN, equivalente local del PP, se han desmarcado del medicamentazo y van a seguir subvencionando los 834 f¨¢rmacos que el resto de los espa?oles deber¨¢n pagar ahora al 100%. Mala cosa para la solidaridad interregional y para la coherencia del Estado de bienestar, que es incompatible con la existencia de pacientes de primera y de segunda clase. Toda una paradoja en la pol¨ªtica de un ministerio que, sin embargo, parece mantener en estado durmiente el proceso de traspaso de competencias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Legislaci¨®n sanitaria
- MSyC
- Farmacolog¨ªa
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Gasto farmac¨¦utico
- VI Legislatura Espa?a
- Gasto sanitario
- Jurisprudencia
- Ordenamiento jur¨ªdico
- Econom¨ªa sanitaria
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica social
- Ministerios
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Especialidades m¨¦dicas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Medicina
- Sanidad
- Salud