CC OO considera "tercermundista" una unidad psiqui¨¢trica de M¨¢laga situada en un semis¨®tano
Suelos levantados, grifos que no cierran, paredes desconchadas, el agua de la ducha escurriendo hacia una de las habitaciones, un ¨¢rea de estar muy estrecha, improvisada en un pasillo y compartida por pacientes y trabajadores. As¨ª es la unidad de media estancia psiqui¨¢trica del complejo hospitalario Carlos Haya de M¨¢laga, un espacio donde hay una docena de enfermos mentales. El sindicato CC OO decidi¨® sacar a la luz el estado "tercermundista" de las instalaciones tras haber elevado, "sin ¨¦xito", reiteradas quejas a la gerencia del hospital.
Los responsables sanitarios cuestionaron a Comisiones Obreras por hacer "una denuncia a destiempo", ya que dentro de una semana los enfermos pasar¨¢n a nuevas dependencias, cuya rehabilitaci¨®n ha costado 16 millones de pesetas. Hasta septiembre de 1996, la unidad de media estancia psiqui¨¢trica perteneci¨® a la Diputaci¨®n. En esa fecha, las instalaciones fueron transferidas al Servicio Andaluz de Salud. El SAS decidi¨® entonces trasladar provisionalmente a los pacientes a un semis¨®tano para poder acometer la rehabilitaci¨®n de las dependencias porque estaban muy deterioradas. Pero los tres meses que deb¨ªa durar la obra se transformaron en dos a?os. El lugar es deprimente. Un semis¨®tano que hasta 1996 se utiliz¨® para guardar muebles, que consta de un pasillo estrecho y unas pocas habitaciones. Los desconchones dejan en evidencia la humedad de las paredes. Algunos ba?os carecen de luces y en casi todos la grifer¨ªa tiene p¨¦rdidas. Cuando los enfermos se duchan, el agua se escapa hacia el dormitorio m¨¢s pr¨®ximo. En algunas habitaciones, hay partes donde los suelos est¨¢n levantados. Para CC OO, el sitio -que pertenece al complejo hospitalario Carlos Haya, pero se ubica en el Hospital Civil- no es digno ni para los enfermos ni para los trabajadores. Unos y otros comparten el ¨¢rea de estar, improvisada al final de un pasillo de dos metros de ancho. El mobiliario se reduce a una decena de sillas de eskai, un televisor, las camas y unos armarios viejos. Como la unidad carece de comedor y de zonas de ocio, los enfermos deben trasladarse dos veces al d¨ªa a otras dependencias del hospital. "Se supone que estos enfermos est¨¢n aqu¨ª para rehabilitarse y reinsertarse en el medio social. Este sitio no es adecuado para cumplir ese objetivo. Condenarlos a estar en un s¨®tano es aberrante para su recuperaci¨®n. Reconocemos que la Diputaci¨®n dej¨® la unidad en condiciones fatales, pero luego se ha actuado de manera muy improvisada", protest¨® Magdalena Molina, responsable de la secci¨®n sindical de CC OO del Hospital Civil. Crisis de los pacientes Los enfermos que pasan por las dependencias suelen estar ingresados como m¨ªnimo dos meses y hay algunos que permanecen m¨¢s tiempo. El dispositivo est¨¢ concebido como un recurso posterior a la unidad de agudos, donde los pacientes superan sus crisis. Seg¨²n el sindicato, el estado "lamentable" de las instalaciones hace que "a muchos enfermos no se les puedan dar las prestaciones que necesitan". La respuesta de los responsables del complejo hospitalario fue tan contundente como la queja de la organizaci¨®n sindical. Dos d¨ªas despu¨¦s de que el sindicato denunciara el mal estado de la unidad, las autoridades sanitarias convocaron una rueda de prensa para anunciar la inauguraci¨®n de una comunidad terap¨¦utica a donde pasar¨¢n los pacientes el mi¨¦rcoles o el jueves pr¨®ximo. "Que aquello estaba mal es verdad, pero la denuncia de Comisiones carece de sentido porque ya est¨¢ todo solventado; la semana que viene los enfermos pasan a unas instalaciones que mejorar¨¢n substancialmente su situaci¨®n", manifest¨® un portavoz del hospital. "En cuanto al mobiliario, el desgaste es mayor por el tipo de enfermos. Adem¨¢s, la atenci¨®n del personal es mod¨¦lica", a?adi¨® este portavoz. Fabio Rivas, jefe del servicio de psiquiatr¨ªa, confirm¨® que tan pronto como se trasladen los pacientes a las nuevas dependencias se cerrar¨¢ la unidad de media estancia. La denuncia sindical parece haber precipitado la presentaci¨®n de la comunidad terap¨¦utica. El viernes, responsables del hospital mostraron las nuevas instalaciones a la prensa. La zona de dormitorios est¨¢ terminada, aunque carece de mobiliario. La planta baja, donde se ubican las ¨¢reas de uso com¨²n, est¨¢ todav¨ªa en obras: quedan pendientes trabajos de alicatado, la colocaci¨®n del falso techo y la pintura. Fuentes hospitalarias justificaron el retraso de las obras, de tres meses a dos a?os, en razones presupuestarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.