50 alcaldes europeos revisar¨¢n los derechos humanos en Barcelona
Barcelona acoger¨¢ el pr¨®ximo mes de octubre una conferencia en la que unos 50 alcaldes de ciudades europeas firmar¨¢n una declaraci¨®n conjunta para defender y promocionar los derechos humanos en las urbes. El texto, que se denominar¨¢ Compromiso de Barcelona, se presentar¨¢ ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el pr¨®ximo diciembre, en el que se cumple el 50? aniversario de la aprobaci¨®n de la Declaraci¨®n de los Derechos Humanos. El objetivo de la cita es actualizar aquella declaraci¨®n. Los alcaldes propondr¨¢n, entre otras medidas, el derecho de voto de los inmigrantes.
La concejal¨ªa de derechos civiles del Ayuntamiento de Barcelona, organizadora del acontecimiento, asegura que las ciudades europeas -a excepci¨®n de las azotadas por un conflicto b¨¦lico- est¨¢n respetando en gran medida los 38 art¨ªculos que las Naciones Unidas aprobaron en 1948. La declaraci¨®n no ha quedado obsoleta, pero en su aplicaci¨®n se ha puesto especial acento en la protecci¨®n del ciudadano y de sus derechos, mientras que sus deberes y su capacidad participativa se han dejado de lado. La conferencia, que se celebrar¨¢ bajo el lema Ciudades por los derechos humanos, se lleva preparando desde hace meses. Grupos de expertos se han reunido, entre mayo y junio, en las ciudades de Estrasburgo, Ginebra, Estocolmo y Sarajevo para definir los contenidos de la declaraci¨®n conjunta. La cita se llevar¨¢ a cabo los d¨ªas 15, 16 y 17 de octubre y a ella asistir¨¢n unos 500 representantes de la vida local de unas 80 ciudades europeas, desde responsables municipales a t¨¦cnicos y representantes del movimiento asociativo. La conferencia parte del principio de que los ciudadanos pueden y deben ejercer un papel primordial en la defensa de los derechos humanos en el ¨¢mbito cotidiano. El documento que los alcaldes europeos pondr¨¢n sobre la mesa incluye 28 puntos. En uno de ellos se propone extender el derecho de voto en las elecciones municipales a todos los ciudadanos, incluidos los que no disponen de la nacionalidad del Estado y los inmigrantes extracomunitarios. Tambi¨¦n pedir¨¢n la creaci¨®n a escala municipal de la figura del defensor del ciudadano, que se abran oficinas contra la discriminaci¨®n y se cree un consejo internacional de ciudades para promover una actividad econ¨®mica respetuosa con el medio ambiente. El Compromiso de Barcelona tambi¨¦n apostar¨¢ por la constituci¨®n de registros de parejas del mismo sexo y por la protecci¨®n de los grupos sociales m¨¢s d¨¦biles. Tambi¨¦n se reclama una actitud activa de las ciudades en la pedagog¨ªa contra el racismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.