Un nuevo modelo para Portugal
Los socialistas portugueses han iniciado en pleno verano la campa?a para enfrentarse al desaf¨ªo pol¨ªtico m¨¢s importante de esta legislatura: la divisi¨®n del pa¨ªs en ocho regiones administrativas. Los socialistas sostienen que esta descentralizaci¨®n del poder, completamente alejada del modelo auton¨®mico espa?ol, racionalizar¨¢ la Administraci¨®n p¨²blica, acercar¨¢ los problemas a los centros de decisi¨®n y, en contra de lo que dicen sus detractores, no aumentar¨¢ el gasto p¨²blico ni la burocracia. La derecha, que aprob¨® por unanimidad la Ley de las Regiones en 1991, se opone ahora al proyecto socialista y defiende una alternativa descentralizadora sin regionalizar el pa¨ªs. La soluci¨®n llegar¨¢, de nuevo, a trav¨¦s de un refer¨¦ndum, previsto para el d¨ªa 8 de noviembre.Como ocurriera con la despenalizaci¨®n del aborto, la sociedad portuguesa vuelve a registrar una profunda divisi¨®n de opiniones, en este caso sobre un asunto de trascendental importancia para su futuro.
As¨ª, el ex presidente portugu¨¦s y l¨ªder hist¨®rico de los socialistas lusos, Mario Soares, se opone abiertamente a la ya calificada como "reforma del siglo" y el dirigente del Partido Social Dem¨®crata (PSD, de orientaci¨®n liberal conservadora), Pedro Santana Lopes, contradice la l¨ªnea oficial de su grupo, que est¨¢ en contra del proyecto.
La implantaci¨®n de este modelo pol¨ªtico est¨¢ reconocido en la Constituci¨®n portuguesa de 1976, que cre¨® las regiones aut¨®nomas de Madeira y Azores, pero nadie se hab¨ªa atrevido a dar el paso definitivo. El secretario de Estado adjunto al primer ministro y coordinador del Partido Socialista (PS), Antonio Jos¨¦ Seguro, cree que la la actual oposici¨®n del PSD a la regionalizaci¨®n del pa¨ªs "constituye una completa hipocres¨ªa pol¨ªtica. El l¨ªder de los socialdem¨®cratas, Marcelo Rebelo de Sousa, ha sido siempre un regionalista convencido, pero ahora necesita so?ar con una victoria pol¨ªtica antes de las legislativas del pr¨®ximo a?o y busca obsesivamente el enfrentamiento con el Gobierno; no es una cuesti¨®n de convicciones pol¨ªticas o de pensar en el pa¨ªs, sino una pura estrategia electoral". El asesor del primer ministro a?ade que los socialdem¨®cratas defienden ahora el "as¨ª no", pero han tenido "desde mayo de 1996 hasta este a?o, en que aprobamos el mapa regional, para plantear el modelo que quer¨ªan y nunca lo han hecho".
El proyecto socialista, que ser¨¢ refrendado a principios de noviembre, prev¨¦ la creaci¨®n de ocho regiones administrativas que contar¨¢n, cada una, con dos ¨®rganos directivos: la Asamblea y la Junta regionales. Las asambleas estar¨¢n compuestas por 50 miembros sin poder legislativo ni salario fijo, dado que s¨®lo cobrar¨¢n por asistencia a los plenos, que no podr¨¢n reunirse m¨¢s de 24 veces por a?o. La Asamblea elegir¨¢ a la Junta regional, que estar¨¢ compuesta por cinco miembros, a excepci¨®n de las de Lisboa y Oporto que tendr¨¢n siete. En total ser¨¢n creados 44 nuevos puestos pol¨ªticos que, a juicio de Seguro, "no supondr¨¢n un gasto superior a los 400 millones de pesetas al a?o, sin contar con que el proyecto har¨¢ desaparecer a diez gobernadores de distrito de los 17 actuales; probablemente con el ahorro de esos diez sueldos podr¨¢ financiarse una parte importante de los nuevos".
El asesor del primer ministro sostiene que el proyecto no provocar¨¢ un aumento de los impuestos ni de la burocracia, mientras se conseguir¨¢ "una mejor planificaci¨®n de las inversiones p¨²blicas y se racionalizar¨¢ la Administraci¨®n". En opini¨®n de Seguro, "la actual Administraci¨®n p¨²blica est¨¢ organizada de forma incoherente: algunos ministerios est¨¢n distribuidos por distritos, otros no; el sistema est¨¢ descontrolado y el nuevo proyecto ordenar¨¢ esta confusi¨®n". Seguro recuerda que 13 de los 15 pa¨ªses de la Uni¨®n Europea est¨¢n divididos en regiones.
Por su parte, el l¨ªder de los socialdem¨®cratas, Marcelo Rebelo de Sousa, ha propuesto una alternativa descentralizadora sin divisi¨®n en regiones. Rebelo de Sousa defiende ahora una ampliaci¨®n de las competencias de los ayuntamientos y la creaci¨®n de nuevas ¨¢reas metropolitanas con mayor responsabilidades en la ordenaci¨®n del territorio, los transportes, la salud o el turismo.
La soluci¨®n llegar¨¢ nuevamente a trav¨¦s de un refer¨¦ndum en el que los portugueses deber¨¢n responder a dos preguntas: si est¨¢n de acuerdo con la regionalizaci¨®n en general y, despu¨¦s, si aprueban el mapa acordado entre socialistas y comunistas (ocho regiones). El primer ministro portugu¨¦s, Antonio Guterres, ya ha adelantado que el Gobierno est¨¢ dispuesto a modificar el mapa si as¨ª lo decidieran los portugueses en la segunda pregunta. Si la respuesta es no al proyecto en general, Guterres ha explicado que eso no supondr¨ªa la ca¨ªda del Gobierno. El presidente, Jorge Sampaio, ha solicitado un uso responsable de las consultas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.