La mujer tiene la vida m¨¢s larga, pero de peor calidad que el hombre
Las dolencias ¨®seas doblan a las del var¨®n
Las mujeres de los pa¨ªses occidentales viven m¨¢s tiempo que los hombres, pero tienen peor calidad de vida, seg¨²n concluye Monserrat Garc¨ªa, jefa de servicio de salud laboral del Ministerio de Sanidad, consciente de que este campo est¨¢ a¨²n por explorar. Garc¨ªa particip¨® en el seminario Prevenci¨®n de riesgos de las mujeres en el trabajo, clausurado el pasado viernes en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo, en Santander.
La ventaja de siete a?os que la mujer espa?ola saca al hombre en las estad¨ªsticas demogr¨¢ficas tiene su contrapartida negativa en los estudios realizados sobre la salud en funci¨®n del g¨¦nero.Seg¨²n se ha podido comprobar hasta ahora, ella acude m¨¢s frecuentemente al m¨¦dico que el hombre, consume m¨¢s f¨¢rmacos y tiene una percepci¨®n m¨¢s negativa de su propio bienestar.As¨ª, Monserrat Garc¨ªa indic¨® que las enfermedades cardiovasculares y el c¨¢ncer, las primeras causas de muerte en los pa¨ªses industrializados, efectivamente atacan en mayor medida a la poblaci¨®n masculina. Sin embargo las mujeres padecen con mucha m¨¢s frecuencia dolencias cr¨®nicas que sufren durante a?os.
Patrones de enfermedad
Seg¨²n la especialista del Ministerio de Sanidad, hasta hace 15 a?os los investigadores prefer¨ªan ignorar que hombres y mujeres muestran diferentes niveles de salud y de enfermedad y se conformaban con utilizar los datos masculinos para toda la poblaci¨®n, sin buscar respuestas distintas para cada g¨¦nero.Desde comienzos de los a?os ochenta est¨¢n surgiendo grupos de investigadores, integrados en buena parte por mujeres, que buscan las diferencias que tampoco fueron tenidas en cuenta antes por sus colegas, y menos a¨²n en el ¨¢mbito laboral.
Esta desigualdad en salud tiene su origen en que hombres y mujeres son distintos psicol¨®gica y biol¨®gicamente, pero tambi¨¦n nace, subray¨® Garc¨ªa, del distinto papel que ocupa la mujer en el mundo laboral esepcialmente en la sociedad moderna.
Aunque se ha constatado que cuando las mujeres trabajan fuera de casa se sienten "m¨¢s realizadas", tambi¨¦n se sabe, por ejemplo, que el 60% de estas trabajadoras padece alg¨²n tipo de dolencia osteomuscular (el doble que los varones) y que la ansiedad y la depresi¨®n son m¨¢s frecuentes entre la poblaci¨®n femenina.
En opini¨®n de Garc¨ªa, esta circunstancia se explica en buene medida si se tiene en cuenta el poco tiempo que dedica la mujer a cuidados propios ya que las tareas del hogar le llevan seis horas diarias, seg¨²n las encuestas.
Adem¨¢s, cuando la mujer se gana la vida fuera, lo hace con frecuencia en condiciones precarias, con sueldos bajos y mayoritariamente en sectores como la educaci¨®n y la sanidad, donde su tarea consiste en prolongar fuera de casa el cuidado a terceros.
La experta del Ministerio de Sanidad se refiri¨® igualmente al llamado s¨ªndrome del edificio enfermo que afecta de 1,5 a dos veces m¨¢s a las mujeres que a los hombres. La causa de este mal, propio de finales de siglo es la mala calidad del aire interno en las oficinas y sus s¨ªntomas m¨¢s corrientes son fatiga y alteraciones de las mucosas y el sistema nervioso.
Condiciones laborales
Algunos investigadores en este campo han llegado a considerar que la prevalencia femenina de esta dolencia laboral se deb¨ªa a factores ps¨ªquicos, propios de su sexo ya que, como apunt¨® Garc¨ªa, siempre se ha dicho que la mujer "tiene una mente m¨¢s quejica", frente a las mismas circunstancias adversas.Sin embargo, otros trabajos recientes se han molestado en llegar m¨¢s lejos en este fen¨®meno laboral y sus resultados han permitido comprobar que, por lo general, la densidad de mujeres por metro cuadrado en las oficinas es m¨¢s alta que la de los hombres. Estos, por su parte, suelen disfrutar con mayor frecuencia de un despacho para ellos solos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Calidad vida
- Envejecimiento poblaci¨®n
- PP
- VI Legislatura Espa?a
- Esperanza vida
- Bienestar social
- Gobierno de Espa?a
- Mujeres
- Problemas demogr¨¢ficos
- Pol¨ªtica social
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Demograf¨ªa
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Ministerio de Sanidad