"La Administraci¨®n no se entera de nada, encerrada en su reino de Taifas"
FRANCISCO GARC?A NOVOCATEDR?TICO DE ECOLOG?A Andaluc¨ªa seguir¨¢ siendo verde el siglo XXI. El desastre ecol¨®gico de Do?ana no le quita el sue?o a Francisco Garc¨ªa Novo, que tiende a minimizar sus efectos. Sin embargo, considera que, de ahora en adelante, los temas medioambientales deber¨¢n tener m¨¢s peso a la hora de tomar decisiones por el bienestar colectivoFrancisco Garc¨ªa Novo (Madrid, 1943) no pierde el buen humor ni cuando habla de desastres naturales como el ocurrido en el entorno de Do?ana, a pesar de que el medio ambiente, es parte fundamental en su vida. El Foro Siglo XXI en el que est¨¢ encantado de participar le ha dado la oportunidad de hacer algo que considera absolutamente necesario: repensar Andaluc¨ªa y aportar una cascada de ideas nuevas para afrontar el futuro. Pregunta. ?Cu¨¢l ser¨¢ el trabajo de un catedr¨¢tico de Ecolog¨ªa en el Foro? Respuesta. El siglo XXI no va a refrescarnos la gloriosa historia sino que lo que haremos ser¨¢ repensarnos. Hacer un an¨¢lisis sin prejuicios desde distintas perspectivas. Andaluc¨ªa no puede ser un mero receptor que paga por las ideas ajenas. P. Andaluc¨ªa tiene mucho territorio natural protegido... R. Es una opci¨®n que se hizo en Andaluc¨ªa extremadamente audaz y por tanto innovador. Que algunos lugares muy peculiares no tan importantes como parques nacionales tuvieran una figura de protecci¨®n. As¨ª que la apuesta de Andaluc¨ªa es: conservemos medios valiosos pero no ajenos a las personas. Lo que hace Andaluc¨ªa en estos espacios es inventar lo que se llama sostenibilidad. Impedir que los procesos acaben con la zona y que las personas eleven su nivel de vida. Pero hay que encontrar no s¨®lo qu¨¦ es lo que hay que hacer en esas zonas sino, sobre todo, qui¨¦nes son los agentes que tienen que decidir. No es la administraci¨®n y sus publicaciones en el BOJA. Los agentes son los que est¨¢n all¨ª y esos son los que, si asumen, hacen. Los otros da igual que est¨¦n o no. P. ?Y eso va a cambiar? R. La verdad se impone siempre y el Foro debe destacar eso. P. Andaluc¨ªa entra en el siglo XXI con las secuelas de una tremenda cat¨¢strofe natural... R. La cat¨¢strofe reciente ha sido el periodo de sequ¨ªa 93/95. Much¨ªsimo m¨¢s que Do?ana. Hab¨ªa agua para seis meses. Hemos estado horriblemente mal en lo humano, en las cosechas, en el grado de contaminaci¨®n y, por supuesto en la naturaleza. Y en Do?ana en particular. ?Qu¨¦ ha pasado en el Guadiamar? Pues ha pasado una combinaci¨®n de torpeza tecnol¨®gica e inconsistencia administrativa. Y la tecnol¨®gica se extiende no solo a una gama, la minera, no s¨®lo a una decisi¨®n, sino a una cadena de decisiones torpes. Una cadena que cada vez justifica un pasito m¨¢s y que me recuerda al chiste de un elefante se balanceaba sobre una tela de una ara?a... Es un peque?o r¨ªo que ha sufrido un impacto del que se recuperar¨¢, que no ha habido impacto humano, muy peque?os da?os econ¨®micos y tampoco da?os de importancia, ni en el parque natural ni en el nacional. P. ?Y en cuanto a las medidas tomadas? R. El d¨ªa 25 por la tarde, fueron extremadamente acertadas y han funcionado muy bien. El proceso que en la primera parte fue excelente luego ha sufrido una lacra de enfrentamiento pol¨ªtico innecesario pero persistente. Es una situaci¨®n que el resultado final por supuesto que aquello quedar¨¢ limpio y descontaminado pero se habr¨¢ gastado una cantidad de dinero y unos recursos sustanciosos pero no nos va a presentar como un ejemplo de excelencia en el tratamiento de cat¨¢strofes en el primer mundo a lo que yo aspiraba. P. En el informe anual de Medio Ambiente se resaltaba como uno de los graves problemas la p¨¦rdida de suelo. R. Hay efectivamente problemas de erosi¨®n. Y otros que en el informe no se destacan adecuadamente como es el cambio de uso, porque no se percibe todav¨ªa como problema pero el hecho de que tantos campos de cultivo se abandonen o cambien induce cambios enormes de paisaje. P. Los temas medio Ambientales ?se consideran suficientemente? R. Quiz¨¢ las administraciones no han asumido la tarea ambiental, salvo la administraci¨®n ambiental que lucha por ello, pero que choca con otras. A veces las competencias no est¨¢n transferidas pero en lo que se hacen en casa, por ejemplo la gesti¨®n de las presas, de las carreteras, etc¨¦tera, no se hace en absoluto con criterios ambientales. Y eso provoca disfunciones. ?Qu¨¦ pasa con el agua? Hay gente que piensa que el agua es de los regantes. Entre el 15% o el 20% se puede decir que es el sector agrario el que utiliza el agua pero es una minor¨ªa muy peque?a, una especie de grupo mixto (r¨ªe). La mayor¨ªa absoluta que son los que beben agua tendr¨¢n algo que decir. P. ?Hay que darle m¨¢s peso a la cartera de Medio Ambiente? R. S¨ª. Los criterios medioambientales no tienen por qu¨¦ pelearlos s¨®lo uno de ellos. Igual que la buena administraci¨®n no tiene s¨®lo que hacerla Econom¨ªa, sino que ninguna Consejer¨ªa puede ser manirrota. Un ¨¢rea extiende criterios que son incorporados al conjunto. P. ?C¨®mo ve Andaluc¨ªa desde el punto de vista medioambiental comparada al resto del pa¨ªs? R. Debido a una escasa tradici¨®n industrial hay pocos sitios contaminados por esta causa. La ¨²nica peculiaridad rara que tiene la comunidad es la actividad minera que ha producido paisajes devastados en extensiones considerables y un r¨ªo de contaminaci¨®n impresionante que no es el que la gente piensa (r¨ªe), sino el Tinto [Huelva]. Por lo dem¨¢s hay todav¨ªa muchos sitios muy bien conservados. P. Ya que hablamos de esa zona ?qu¨¦ opina del vertedero de residuos t¨®xicos que se ha instalado en Nerva (Huelva)? R. Me parece bien. Aqu¨ª lo que pasa es que todo el mundo quiere que haya, pero nadie quiere que sea donde ¨¦l vive. Lo que hay que avanzar es en las garant¨ªas tecnol¨®gicas, en la vigilancia, en el proceso. P. ?Est¨¢ usted en desacuerdo entonces con las iniciativas de los grupos ecologistas? R. No, los movimientos ecologistas funcionan muy bien, desde muchos puntos de vista, son integradores y vertebradores. Es la administraci¨®n la que, a veces, no se entera de nada encerrada en peque?os reinos de Taifas.
"La sequ¨ªa del 93/95 fue una cat¨¢strofe mucho mayor que lo que ha pasado en Do?ana"
Francisco Garc¨ªa Novo Catedr¨¢tico de Ecolog¨ªa y profesor en la Facultad de Biolog¨ªa de la Universidad de Sevilla. En el Foro Siglo XXI ser¨¢ una de las voces encargadas de analizar los asuntos medioambientales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.