Bailaora, pintora, flamenca y americana

Su vida est¨¢ poblada de tantos nombres famosos, tantos focos y tantos teatros de todo el mundo que ella, Luisa Triana, intenta simplificarla separ¨¢ndola en tres fases. Ahora Luisa Garc¨ªa Garrido (Sevilla, 1933), bailaora, bailarina, actriz y pintora, est¨¢ disfrutando de la tercera desde que, en 1990, decidi¨® cambiar Estados Unidos por su Triana y dedicarse s¨®lo a la pintura. Atr¨¢s quedan las luces de Hollywood, su infancia entre La Argentinita, Pilar L¨®pez, Carmen Amaya y Antonio de Triana, su padre. As¨ª como la Columbia Pictures, Luis Bu?uel y su puesto como titular de la primera c¨¢tedra de baile de Estados Unidos, en la Universidad de Nevada. Luisa Triana, as¨ª la conocen en el mundo del flamenco, se ha instalado en su tercera fase y est¨¢ totalmente dedicada a la pintura. La artista inaugur¨® el pasado martes Pinturer¨ªas, una muestra con ¨®leos y dibujos en los que los protagonistas son cantaores y bailaores. La exposici¨®n, que estar¨¢ abierta en la Fundaci¨®n Cristina Heeren de Sevilla hasta el 9 de octubre, es una de las actividades paralelas que organiza la Bienal de Arte Flamenco. La muestra re¨²ne una veintena de obras, muchas de ellas retratos de artistas como Camar¨®n, Pepa Montes, Milagros Meng¨ªbar o Manuela Carrasco. "Aqu¨ª hay muchos estilos distintos porque estoy buscando una t¨¦cnica que me permita plasmar el movimiento", dice Luisa Triana que se vio obligada a abandonar el baile por un problema en la rodilla. La artista, que le gusta pintar con modelos, es una experta en sacarle partido a una pose o un gesto flamenco, no en vano el baile ha sido su profesi¨®n desde que, a los siete a?os, su padre la sac¨® a escena por primera vez. "Mi padre se march¨® en Espa?a en 1938 y ya nunca volvi¨®. Yo me cri¨¦ entre bambalinas, viendo c¨®mo triunfaban mi padre y Carmen Amaya. Mi madrina de baile fue Argentinita que me present¨® en Buenos Aires", cuenta Luisa Triana. La bailaora-pintora guarda, a pesar del tiempo, esa chispa en la mirada que tienen algunos artistas, ese brillo que dicen que da el amor a los escenarios. "Viv¨ª en Am¨¦rica desde los cinco a?os pero de vez en cuando volv¨ªa a Espa?a para renovarme, porque el arte lo da la tierra", apunta. Luisa Triana, cre¨® su propia compa?¨ªa de baile con 20 a?os, y desde entonces ha sido una de las personas que m¨¢s a contribuido a difundir el flamenco en Estados Unidos. "Para el p¨²blico que llena el teatro, el flamenco es una cosa ex¨®tica. Les gusta pero no tienen conocimientos", a?ade esta mujer con gran conocimiento de causa.
"El flamenco est¨¢ por encima de las modas"
Juan Carlos Romero (Huelva, 1964) ha abandonado ya el nido de su maestro Manolo Sanl¨²car y, desde que hace un a?o sali¨® su disco Azulejo, es todo un concertista pero, eso s¨ª, siempre de flamenco. El guitarrista y compositor tiene una idea fija: "volar", "avanzar", pero sin olvidar las ra¨ªces, el legado del flamenco y quiere demostrarlo con Abana¨®, el primer espect¨¢culo que llevar¨¢ su firma en la Bienal de Flamenco y que se estrenar¨¢ hoy en el teatro Lope de Vega. Pregunta. ?C¨®mo se consigue eso de avanzar y, al mismo tiempo, respetar la tradici¨®n en el flamenco? Respuesta. He compuesto seis temas que no son tradicionales pero yo trato de que entronquen con la tradici¨®n teniendo como referencia el arte de nuestros mayores. P. ?Qu¨¦ significa Abana¨®? R. Es la palma de enea que se usaba para avivar el fuego de las copas de carb¨®n cuando yo era peque?o. P. ?Es entonces su intento por avivar el flamenco? R. No, eleg¨ª esa palabra porque me gustaba, no soy tan pretencioso. P. ?Por qu¨¦ hace tanto hincapi¨¦ en que su espect¨¢culo no tiene argumento? R. Porque el flamenco no necesita excusa para subir al escenario. No le hace falta un soporte dram¨¢tico, sino que se baile bien, se cante bien y se toque bien. Eso no se queda antiguo nunca. El flamenco est¨¢ por encima de las modas. P. ?Espera que su deb¨² en la Bienal marque un punto importante en su carrera? R. Los artistas tenemos un punto infantil, nos ilusionamos demasiado y, en esta ocasi¨®n, trato de que no ocurra as¨ª, aunque el espect¨¢culo est¨¢ pensado para que dure un mont¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
