El Gobierno y los partidos coinciden en que tras las elecciones se comprobar¨¢ si la tregua se consolida
El Gobierno y todos los partidos, nacionalistas y no nacionalistas, se sit¨²an a la expectativa del panorama que se abra en el Pa¨ªs Vasco tras las elecciones auton¨®micas del 25 de octubre. Ser¨¢ tras los comicios cuando se conozca si la tregua de ETA se mantiene realmente de manera indefinida; si el PNV apuesta a la hora de formar Gobierno por un frente nacionalista o mantiene la pluralidad iniciada en 1987, y tambi¨¦n el grado de cintura pol¨ªtica que puedan mostrar en sus relaciones el Gobierno y el PSOE. Mientras tanto, el Gobierno y los partidos toman posiciones. Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y su ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, han anunciado una ronda de conversaciones con los partidos democr¨¢ticos.
El Gobierno mantiene su escepticismo sobre la sinceridad del alto el fuego declarado por ETA, pero ha cambiado el registro en las ¨²ltimas horas. Aznar y Mayor son conscientes de que el car¨¢cter in¨¦dito de esta tregua de ETA, sin un plazo fijo, les aconseja no desecharla de antemano. Por ello, la cautela se ha impuesto sobre la denuncia de una tregua-trampa que formularon antes de su anuncio.El Ejecutivo quiere ganar tiempo para que ETA demuestre si va en serio o no. Cree que no ser¨¢ posible saberlo hasta despu¨¦s de las elecciones del 25 de octubre. En ese momento se descubrir¨¢ si se trata de una estrategia electoral o el primer paso para un proceso de paz en Euskadi.
Mientras tanto, el Gobierno no se va a cruzar de brazos. Animado por el PSOE, con cuyos dirigentes Joaqu¨ªn Almunia, Jos¨¦ Borrell y Juan Alberto Belloch se reuni¨® ayer el ministro del Interior, el Ejecutivo abrir¨¢ una ronda de contactos con los partidos democr¨¢ticos lideradas por Aznar y el propio Mayor Oreja.
El objetivo es acordar una posici¨®n conjunta de los partidos democr¨¢ticos, especialmente PP y PSOE, ante la posible apertura de un proceso dialogado, que Aznar ya ha anunciado que ser¨¢ sobre la base del Pacto de Ajuria Enea. Esto es, no puede negociarse pol¨ªticamente con ETA, aunque podr¨ªa buscarse una salida a la situaci¨®n de los presos pol¨ªticos. Los socialistas son decididos partidarios de disponer de una propuesta lo m¨¢s consensuada posible que ofrecer a ETA si finalmente consolida su alto el fuego.
Una tregua distinta
Pero el bloque nacionalista tampoco se quedar¨¢ quieto. El PNV pone ¨¦nfasis en el "importante salto" que supone esta tregua de ETA en relaci¨®n con las anteriores, la de 1989, que origin¨® las conversaciones entre el Gobierno socialista y la banda terrorista en Argel, y la de junio de 1996, limitada a una semana tras el asesinato de Miguel ?ngel Blanco. En ambas treguas, ETA plante¨® condiciones al Gobierno y las limit¨® en el tiempo. Esta vez, laorganizaci¨®n terrorista, adem¨¢s de no fijar plazo temporal, no se ha dirigido al Gobierno y ha hecho destinatarios de su mensaje a los partidos vascos.Pero el reto principal se traslada al PNV, el partido que ha llevado el peso de las conversaciones con la nueva Mesa Nacional de HB desde el pasado mes de febrero. El PNV ser¨¢ previsiblemente quien tenga la responsabilidad de formar el Gobierno vasco, tras las elecciones de octubre. ?Lo har¨¢ sobre la base de un gobierno de frente nacionalista que consolide la tregua de ETA? ?Compondr¨¢ un Gobierno con partidos no nacionalistas, como el PP o el PSOE, con un programa plural que ponga en riesgo la tregua de ETA, ya que la banda armada apuesta, seg¨²n se?ala en su comunicado de anuncio de la tregua, por una consolidaci¨®n del proyecto nacionalista?
En esta doble inc¨®gnita est¨¢n las claves tras las elecciones vascas. En estos momentos, el Gobierno y PSOE desconf¨ªan en que ETA tenga la suficiente apertura como para mantener su tregua limit¨¢ndose a aceptar una salida para sus presos sin entrar en negociaciones pol¨ªticas, que es lo m¨¢ximo que pueden ofrecer los Pactos de Ajuria Enea y de Madrid, como lo interpretan los partidos nacionales.
El PNV cree que pueden abrirse nuevas v¨ªas de integraci¨®n, v¨¢lidas para HB, sobre bases como el Documento de Lizarra, que apunta a una negociaci¨®n pol¨ªtica entre partidos, incluida una reforma constitucional, que los partidos nacionales rechazan. No obstante, el PNV jugar¨¢ fuerte esta carta y tratar¨¢ de atraer a ella a los partidos nacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Treguas terroristas
- Elecciones Vascas 1998
- Jaime Mayor Oreja
- Pol¨ªtica nacional
- Ministerio del Interior
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Orden p¨²blico
- Presidencia Gobierno
- EAJ-PNV
- Seguridad ciudadana
- PSOE
- Elecciones auton¨®micas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Pa¨ªs Vasco
- Pol¨ªtica antiterrorista
- PP
- ETA
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Lucha antiterrorista
- Grupos terroristas
- Gobierno
- Terrorismo