"Madrid ha pasado del teatro reivindicativo al populachero"
Han merecido la pena las horas y horas que Juan Manuel Cifuentes ha dedicado a formarse: como actor, como cantante, como director. De todo ello ejerce o ha ejercido este polifac¨¦tico artista que, adem¨¢s, escribe textos teatrales. Con tan s¨®lo 30 a?os puede jactarse de haber trabajado con algunos de los m¨¢s importantes hombres de la escena. Como Peter Brook, Grotousky, Eugenio Barba o Emilia Garasdi, a los que conoci¨® en la aventura europea en la que se embarc¨® durante cinco a?os. En Espa?a, Cifuentes ha formado parte de la Compa?¨ªa Nacional de Teatro Cl¨¢sico y de varios elencos de zarzuelas, ya que a sus dotes interpretativas, este artista, nacido en Albacete, suma una voz que, entre otras cosas, le ha permitido encarnar al Sancho Panza del musical El hombre de La Mancha, uno de los ¨¦xitos teatrales de la pasada temporada. Ahora protagoniza, dirige y ha sido autor de Ensayo general, un espect¨¢culo que se apunta a la reciente moda de los musicales.Pregunta. ?Se siente m¨¢s cantante o actor?
Respuesta. Cada cosa tiene su momento. Yo me siento m¨¢s actor, pero llevo una temporada que hago muchas cosas como cantante-actor.
P. ?C¨®mo explica la reciente moda de los musicales?
R. Ha habido un gran problema en la cartelera madrile?a. En Madrid se hizo un teatro reivindicativo, de experimentaci¨®n, pero que al p¨²blico no le llegaba. El musical tiene ese componente populachero. Est¨¢ llevando al p¨²blico a ver teatro. Yo creo que se puede hacer un espect¨¢culo bien hecho, con calidad y dirigido a todo el mundo.
P. ?Tienen calidad los musicales que se hacen en Espa?a?
R. Hay de todo. Ahora hay una fiebre loca de hacer musical. El problema es que no hay tanta gente preparada. Hay cantantes, actores, pero pocos que re¨²nan las dos cosas. El peligro es hacer musicales como churros sin perder la calidad. Me da miedo que la cartelera madrile?a s¨®lo tenga musicales. Hay que apoyar el teatro alternativo.
P. Pero usted es de los que se ha apuntado a musicales.
R. Ensayo general no tiene estructura de musical. Es una parodia de nuestra profesi¨®n, queremos re¨ªrnos de nosotros mismos. Parece que es una profesi¨®n intocable y hemos pretendido re¨ªrnos de nuestras frustraciones.
P. Explique en qu¨¦ consiste Ensayo general.
R. Lo propuse a ra¨ªz de trabajar en zarzuelas en las que los artistas preparan los papeles en un d¨ªa. Esto, que al principio me pareci¨® muy cutre, me acab¨® resultando divertido y decid¨ª montar la historia de una compa?¨ªa de zarzuela que se enfrenta a un ensayo general.
Ensayo general en el teatro de la Latina (plaza de la Cebada, 2. Metro Latina) hasta el 27 de septiembre. De 1.500 a 2.500 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.