PATRICIA BUTIRICA SINDICALISTA COLOMBIANA "Estamos negando el futuro a los ni?os que trabajan"
Patricia Butirica (Santa Fe de Bogot¨¢, 1952) es una sindicalista colombiana que lleva 20 a?os luchando por los derechos de los trabajadores. Maestra de profesi¨®n, comenz¨® su labor reivindicadora dentro del sector docente. Ahora, y desde hace seis a?os, es directora del Departamento de la Mujer de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), organizaci¨®n que agrupa a los sindicatos colombianos. Desde su cargo, y como reza el lema de las jornadas en las que intervino el pasado viernes en Bilbao, trata de "hacer entender al mundo entero que los derechos laborales son derechos humanos". Pregunta. ?C¨®mo se puede concienciar a pa¨ªses y dirigentes de que los derechos laborales son derechos humanos? Respuesta. Dici¨¦ndoles que uno de los derechos humanos m¨¢s importantes es el derecho a la vida. Y ¨¦ste incluye que la persona que trabaja lo haga por un salario digno que le debe permitir vivir y no s¨®lo subsistir; tener unas condiciones de salud, educaci¨®n, vivienda, etc¨¦tera, adecuadas. P. Un ejemplo claro de esta falta de concienciaci¨®n es la explotaci¨®n infantil. R. As¨ª es. El hecho de que los ni?os trabajen y que no tengan tiempo o medios para estudiar es una violaci¨®n de sus derechos m¨¢s b¨¢sicos. Les estamos negando su futuro. Pero a los capitalistas s¨®lo les importa c¨®mo producir m¨¢s barato. Y los ni?os son la mano de obra m¨¢s barata. P. ?Cu¨¢l es la soluci¨®n a este problema? R. La soluci¨®n es dif¨ªcil. En muchos casos, si el ni?o no trabaja, no come. En Colombia, un 20% de la poblaci¨®n infantil trabaja para que sus familias puedan sobrevivir. Eso significa que, antes que nada, hay que subsidiar a los padres para que tengan un trabajo justamente remunerado. P. ?En qu¨¦ punto se encuentra la reivindicaci¨®n de los derechos laborales en Colombia? R. Bueno, la situaci¨®n ha empeorado tanto que los derechos laborales en Colombia son casi inexistentes. La Seguridad Social se ha perdido y los salarios han descendido escandalosamente. Pero lo m¨¢s grave son las dificultades que existen para el ejercicio sindical. Por promover huelgas o manifestaciones, los sindicalistas son despedidos, y pueden ser condenados, como terroristas, a m¨¢s de ocho a?os de c¨¢rcel. P. ?C¨®mo influye en esta situaci¨®n el conflicto armado que vive Colombia? R. En lo que va de a?o, son ya m¨¢s de 155 los sindicalitas asesinados. Y otros muchos est¨¢n desaparecidos o han tenido que huir del pa¨ªs. P. ?Qu¨¦ siente cuando oye hablar en Espa?a de la implantaci¨®n de la semana laboral de 35 horas? R. Un deseo loco por llegar a la misma situaci¨®n. Ahora, en Colombia, la semana laboral es de 48 horas, pero no est¨¢n incluidas ni las horas extras ni los dominicales. As¨ª, los empresarios quedan libres de pagar ¨¦stas ¨²ltimas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.