El Congreso japon¨¦s aprueba un primer fondo de 49 billones para sanear el sistema bancario
La C¨¢mara baja (el Congreso) del Parlamento japon¨¦s aprob¨® ayer el primer grupo de medidas destinadas a sanear su sistema bancario, tras dos semanas de disputas entre el Gobierno y la oposici¨®n. Las medidas principales son la constituci¨®n de un comit¨¦ monetario, independiente del Ministerio de Finanzas, que valore la solvencia de las entidades financieras y la aprobaci¨®n de un fondo de rescate de 49 billones de pesetas. Este acuerdo parlamentario coincide con la publicaci¨®n del dato del paro de agosto, que subi¨® hasta alcanzar la cota hist¨®rica del 4,3% de la poblaci¨®n activa.
Jap¨®n est¨¢ empezando a cumplir la promesa realizada a sus socios del Grupo de los Siete (G-7) de acometer un amplia reforma y un profundo saneamiento de su sistema bancario. Ayer, la C¨¢mara baja dio el visto bueno al primer grupo de medidas destinadas a este fin, tras el pacto alcanzado pocas horas antes entre el Partido Liberal Dem¨®crata (PLD), en el poder, y los tres principales partidos de la oposici¨®n.En el acuerdo se incluye la constituci¨®n de un comit¨¦ independiente del Gobierno, tal y como ped¨ªa la oposici¨®n, que analizar¨¢ los bancos y determinar¨¢ su solvencia. Este comit¨¦ decidir¨¢ si las entidades con problemas deben ser liquidadas, controladas temporalmente por el Estado a trav¨¦s de un banco puente o vendidas a otros bancos nacionales o extranjeros.
A cambio de la independencia del comit¨¦, la oposici¨®n ha permitido el uso de fondos p¨²blicos para reformar la banca privada. En concreto, una partida total de 47 billones de yenes (unos 49 billones de pesetas) ser¨¢ destinada a rescatar bancos y cubrir las posibles retiradas de fondos de los depositantes en caso de que las hipot¨¦ticas quiebras siembren el p¨¢nico entre los ahorradores.
Acuerdos financieros
La aprobaci¨®n de este paquete de medidas coincidi¨® con el anuncio de que el Deutsche Bank (uno de los mayores bancos europeos y mundiales) est¨¢ sopesando la posibilidad de establecer una alianza con el Sakura Bank y con la sociedad de valores Kokusai Securities. Las tres firmas planean constituir una empresa conjunta que gestione fondos de inversi¨®n. Hace dos d¨ªas, el Dai Ichi Kangyo Bank y JP Morgan suscribieron un acuerdo de caracter¨ªsticas similares.El saneamiento de la banca japonesa parece encarrilarse, pero los datos de coyuntura japonesa van a peor. Ayer se hizo p¨²blico que la tasa de paro sobre poblaci¨®n activa de Jap¨®n correspondiente al mes de agost¨® subi¨® hasta el 4,3%. Esta tasa, id¨¦ntica a las registradas en mayo y junio, no se hab¨ªa alcanzado en Jap¨®n desde que, en junio de 1953, las autoridades econ¨®micas niponas empezaron a recopilar estad¨ªsticas sobre desempleo.
El n¨²mero de parados en agosto se situ¨® en 2,97 millones de personas, lo que supone un aumento de 660.000 trabajadores en un a?o. "Los ¨²ltimos indicadores econ¨®micos no prev¨¦n brillantes perspectivas para el mercado laboral y la tasa de paro no parece que se vaya a recuperar pronto", se?al¨® el responsable de la Agencia Gubernamental de Gesti¨®n y Coordinaci¨®n.
La situaci¨®n es particularmente dif¨ªcil para los trabajadores m¨¢s j¨®venes y para los de mayor edad. El 7,7% de los menores de 24 a?os estaba en paro en el mes de agosto. En el caso de los mayores de 60 a?os, el porcentaje se elevaba al 10,9.
El mercado laboral japon¨¦s se ha deteriorado especialmente en la isla de Hokkaido (en el norte del archipi¨¦lago), cuya econom¨ªa se ha visto fuertemente perjudicada por la quiebra del gran banco local, el Hokkaido Takushoku Bank, que acaeci¨® en noviembre del a?o pasado. En esta isla, la tasa de paro a finales de agosto afectaba al 5,1% de la poblaci¨®n activa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.