Brasil advierte que no supeditar¨¢ su pol¨ªtica a las exigencias del Fondo Monetario
ENVIADO ESPECIALFernando Henrique Cardoso, presidente de Brasil y gran favorito para ser reelegido, votar¨¢ ma?ana con el coraz¨®n en su pa¨ªs, aunque su mente estar¨¢ en Washington, donde su ministro de Hacienda negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) las condiciones de un paquete de ayuda para contrarrestar los efectos de la crisis financiera y la huida de casi 30.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de 4,5 billones de pesetas) de las arcas del Estado en poco m¨¢s de un mes. El Gobierno brasile?o dijo que no someter¨¢ su pol¨ªtica a los dictados del Fondo.
"El Gobierno no acepta ninguna injerencia, ninguna presi¨®n, ninguna exigencia" del FMI, declar¨® el portavoz de la presidencia, Sergio Amaral, que explic¨® que en las discusiones con los organismos internacionales "hay puntos de acuerdo y puntos de desacuerdo".Cardoso tiene todos los puntos para ser reelegido sin necesidad de acudir a una segunda vuelta. Las ¨²ltimas encuestas le otorgan una c¨®moda ventaja del 46% de intenci¨®n de voto, frente al 25% de su inmediato seguidor, el candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Luis Inacio Lula da Silva. La campa?a electoral m¨¢s corta y despolitizada, seg¨²n los analistas, lleg¨® a su fin y los brasile?os se preparan para acudir ma?ana a las urnas con los ojos del mundo pendientes del incierto futuro de la econom¨ªa del gigante de Am¨¦rica Latina. La crisis de los mercados financieros ha sacudido con fuerza a Brasil, que despu¨¦s de los comicios entrar¨¢ en la hora de las decisiones. El pr¨®ximo presidente de la Rep¨²blica dispondr¨¢ de poco tiempo para saborear el triunfo, que puede tornarse amargo si el plan de ajuste fiscal provoca, como es previsible, el rechazo popular.
En Brasil, las siglas FMI despiertan una gran animadversi¨®n. Consciente de ello, Sergio Amaral subray¨® que el Gobierno brasile?o considera "positiva" la preocupaci¨®n del Fondo Monetario por que las medidas de ajuste no tengan impacto en las capas m¨¢s pobres de la poblaci¨®n y habl¨®, incluso, de "una evoluci¨®n" de dicho organismo internacional.
La prensa brasile?a dio ayer amplia cobertura a las previsiones de Paul Krugman, el economista que est¨¢ m¨¢s de actualidad por el acierto de sus an¨¢lisis sobre la crisis asi¨¢tica. En un seminario en Washington sobre desarrollo, el economista del MIT (Instituto de Tecnolog¨ªa de Massachusetts) vaticina una "recesi¨®n terrible" para Brasil, ya que, en su opini¨®n, para obtener el paquete de ayuda que est¨¢ negociando con los organismos multilaterales el Gobierno brasile?o "tendr¨¢ que reducir en un 3% o 4% del PIB el d¨¦ficit fiscal y, al mismo tiempo, mantener los tipos de inter¨¦s en los niveles actuales para evitar la fuga de capitales".
Sombr¨ªas previsiones
Krugman ha ahondado en sus sombr¨ªas previsiones para Brasil al aludir a una pr¨®xima devaluaci¨®n del real. Ya es demasiado tarde para hacerlo de manera controlada, ha dicho: "Si Brasil quiere devaluar el real en un 25% habr¨¢ fuga de capitales y el valor del d¨®lar acabar¨¢ en 125%".
?Qu¨¦ alternativa le queda al pr¨®ximo presidente? En opini¨®n del economista del MIT, la ¨²nica hip¨®tesis que evitar¨ªa la recesi¨®n es de imposible aplicaci¨®n: que Brasil recibiera un paquete de ayuda "absurdamente voluminoso, una l¨ªnea de cr¨¦dito algo as¨ª como de 200.000 millones de d¨®lares" (unos 30 billones de pesetas).
Un total de 106 millones de electores han sido convocados a las urnas para elegir al presidente de la Rep¨²blica, los gobernadores de los 27 Estados, senadores, diputados federales y diputados de los Estados. Por primera vez en la historia de Brasil un jefe de Estado ha sido habilitado para presentarse a la reelecci¨®n.
Pese a la gravedad de la situaci¨®n, el candidato Cardoso ha eludido durante la mayor parte de la campa?a hablar de la crisis. Cuando lo hizo, la defini¨® como una cuesti¨®n internacional y no brasile?a. Los ¨²ltimos d¨ªas admiti¨® que Brasil siente los efectos de la crisis, provocada "por aquellos que creen que el mundo es un gran casino", y anunci¨® un futuro plan de ajuste dr¨¢stico, del que hasta la fecha no ha dado detalles. No hubo ning¨²n debate electoral entre los candidatos porque el presidente no quiso y porque la televisi¨®n, en concreto la todopoderosa red Globo, no mostr¨® ning¨²n inter¨¦s.
Tampoco Lula ha hecho grandes aportaciones a un eventual debate sobre la crisis econ¨®mica. S¨®lo en el tramo final de la campa?a empez¨® a ofrecer propuestas, como pedir un control de los tipos de cambio, aunque difundi¨® esta idea antes en la cadena de televisi¨®n estadounidense CNN que en los medios de comunicaci¨®n brasile?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.