Cultura descubre que 19 pueblos lucen escudos falsos comprados a un vendedor ambulante
Un comerciante de sellos de caucho de la plaza Mayor coloc¨® sus obras a los municipios
Un representante comercial ha influido m¨¢s en la historia de una veintena de pueblos de la regi¨®n que todas las batallas de la Reconquista, la Contrarreforma, el Descubrimiento de Am¨¦rica o los Reyes Cat¨®licos. La Consejer¨ªa de Cultura ha descubierto que un vendedor de sellos de caucho de una empresa ubicada en la calle Mayor dise?¨® los escudos her¨¢ldicos de numerosas localidades madrile?as en el ¨²ltimo tercio del siglo XIX, y muchos de estos municipios todav¨ªa los conservan como aut¨¦nticos y oficiales, a pesar de que la Consejer¨ªa de Cultura de la Comunidad les ha avisado de que los blasones no tienen nada que ver con la realidad y son ilegales.
El Ministerio de Gobernaci¨®n orden¨® en el siglo pasado que todos los alcaldes remitiesen al Archivo Hist¨®rico Nacional de Madrid el escudo de la localidad. Pero muchos municipios carec¨ªan del requerido blas¨®n y compraron al avispado agente comercial alguno de los sellos que les ofrec¨ªa. Una minor¨ªa "se inclin¨® por armas caprichosas, carentes de toda l¨®gica y desprovistos de cualquier raz¨®n", se?alan especialistas de la Consejer¨ªa de Cultura. Ahora, la Comunidad hace p¨²blicas cu¨¢les fueron. Y nombra a El ?lamo, Alcal¨¢ de Henares, Buitrago, Colmenar de Oreja, Chinch¨®n, Daganzo, Fuentidue?a, Guadarrama, Mejorada del Campo, Navalcarnero, Perales de Taju?a, San Fernando de Henares, Somosierra, Torrej¨®n de Velasco, Torrelaguna, Torres, Valdemoro y el barrio de Vallecas.El estudioso Vicente de C¨¢denas y Vicent lo relata as¨ª en los documentos consultados por la Comunidad para llegar a estas conclusiones: "El misterioso se?or citado proporcion¨® y decret¨® m¨¢s escudos her¨¢ldicos de los que puede informar la Real Academia de la Historia en varios lustros". C¨¢denas califica las adargas vendidas y dise?adas por este comercial de "monstruosidades".
Un drag¨®n en Daganzo
As¨ª, por ejemplo, el alcalde de Daganzo adquiri¨® un san Jorge montado sobre un drag¨®n alado que atravesaba un mar embravecido. El de Mejorada del Campo, m¨¢s modesto, se qued¨® con un blas¨®n que representaba "una casita, un arbolito y una noria". Pero con la mala suerte de que el regidor de un pueblo de Castilla-La Mancha [Villarrubio, Cuenca] compr¨® el mismo escudo con algunos retoques. "De hecho, hoy en d¨ªa, ambos pueblos comparten casita y arbolito", explicaron desde la Comunidad.Los escudos adquiridos a aquel representante de sellos siguen siendo usados por una buena parte de los ayuntamientos, "ya que los consideran parte de su historia".
Pero algunos se han ido doblegando, poco a poco, a las normas her¨¢ldicas y han aceptado, finalmente, cambiar sus adargas. "En el caso de Daganzo, nos cost¨® mucho convencer al Ayuntamiento que san Jorge no ten¨ªa nada que ver con este pueblo. El municipio insist¨ªa e insist¨ªa en que quer¨ªa un drag¨®n en el escudo", se?alan en Cultura. Finalmente, el monstruo alado desapareci¨® del escudo de armas.
Uno de los casos m¨¢s llamativos es el de Navalcarnero, que pretende que el blas¨®n del pueblo sea un escudo formado por dos adargas enfrentadas: en una de ellas se distingue el escudo de Castilla, y en la otra, el de Segovia. Este broquel municipal ha sido recientemente aprobado, con algunas modificaciones como la introducci¨®n de un le¨®n entre los dos broqueles, por el pleno municipal. Este escudo parte de un viejo cu?o met¨¢lico encontrado por los responsables municipales en el Ayuntamiento.
Se da el caso de que el sello de caucho que el representante comercial vendi¨® en Navalcarnero era precisamente el de Segovia, uno de los dos broqueles que ahora conforman el nuevo blas¨®n de Navalcarnero. "No sabemos de d¨®nde sali¨® ese cu?o met¨¢lico", explican desde Cultura, "pero est¨¢ claro que el vendedor de sellos de caucho tambi¨¦n vendi¨® en Navalcarnero sus productos. En este caso, el alcalde compr¨® un dibujo del acueducto de Segovia, que curiosamente est¨¢ integrado en el escudo que el Ayuntamiento quiere legalizar ahora".
La Comunidad ha entregado los blasones falsos a un grupo de expertos extranjeros para que hagan una publicaci¨®n internacional "sobre barbaridades hist¨®ricas". "Y en ella, sin ning¨²n tipo de dudas, brillaremos sobre el resto de naciones", vaticinan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.