"La furia es el concepto que debe recuperar la selecci¨®n"
Es un entrenador diferente, siempre vinvulado a los misterios, a los gestos de personalidad, a las reacciones inesperadas. Pero Luis Aragon¨¦s, de 60 a?os, ha realizado en los dos ¨²ltimos meses el m¨¢s dif¨ªcil todav¨ªa: dej¨® el Betis en plena pretemporada argumentando unos problemas particulares que a¨²n hoy se resiste a desvelar y, sobre todo, semanas despu¨¦s, en una acci¨®n sin precedentes en el f¨²tbol espa?ol, renunci¨® a dirigir a la selecci¨®n nacional. Poco le import¨® rechazar una oferta de 200 millones de pesetas libres de impuestos en dos a?os. No lo vio claro, ni el cargo en s¨ª ni lo que lo rodeaba, y dijo que no. As¨ª de simple.Pregunta.Se acumulan los misterios en torno a su persona.
Respuesta.En este pa¨ªs no entendemos que un entrenador se marche sin que le echen. Son decisiones dif¨ªciles de tomar, que se maduran y una vez que se toman ya no se piensa m¨¢s en ellas. Y que se justifican en causas particulares que nunca voy a descifrar.
P.No revelar las causas contribuye a disparar la rumorolog¨ªa.
R.Es que a la gente le gusta mucho especular. Y en lo del Betis, hasta Lopera ha especulado. Deber¨ªamos ser m¨¢s respetuosos con las decisiones de cada uno. Eso s¨ª, aclaro para los malpensados que esas causas particulares no tienen nada que ver con mi vida privada.
P.Lopera dice que, dado el odio que le ten¨ªa el beticismo, no pod¨ªa seguir en Sevilla.
R. Qu¨¦ va, no es as¨ª. Respeto a Lopera, pero no comparto lo que dice. Ni s¨¦ por qu¨¦ lo dice. Yo me marcho seis d¨ªas despu¨¦s de empezar la pretemporada, pero ya lo hab¨ªa hablado durante el verano con el presidente. P. ?La plantilla estaba confeccionada a su gusto?
R. Hoy en d¨ªa, los entrenadores no pueden tener un equipo completamente a su gusto. Pero todos los jugadores que llegaron al Betis estaban, aunque no en primer lugar, en mi lista de preferencias. Bueno, menos Denilson, que ya lo ten¨ªa asumido y no era un hombre m¨ªo.
P. ?Qu¨¦ culpa tiene usted en el deterioro actual del Betis?
R. Ninguna. Parece que se me quiere achacar algo, pero yo me fui el d¨ªa 20 de julio. Los siete d¨ªas posteriores a mi marcha, puede que tuviera algo que ver. Pero han tenido dos meses para trabajar.
P. ?Tiene relaci¨®n su no al Betis y su no a la selecci¨®n?
R. No. La Federaci¨®n me hizo una oferta cerrada, hasta en el nombre de mis ayudantes, no me gust¨® y dije que no. Luego, abri¨® las condiciones, pero medit¨¦ y tambi¨¦n dije que no. No es lo mismo ser seleccionador que entrenador de club: la responsabilidad del cargo, el tiempo, qu¨¦ te permiten los clubes... Adem¨¢s, la Federaci¨®n no hizo bien las cosas.
P. Habr¨ªa sido el mejor broche a su carrera.
R. Yo no creo en los broches. Ser seleccionador es un puesto tremendamente complicado, de gran responsabilidad. La mayor¨ªa ni lo piensa, dice all¨¢ voy. Mi coraz¨®n me dec¨ªa que s¨ª, pero la cabeza, no. S¨¦ lo que conlleva ese cargo, s¨¦ el comportamiento de los clubs, s¨¦ el propio comportamiento de la federaci¨®n, s¨¦ que no hay tiempo para trabajar... Decido que no.
P. ?No se sinti¨® capacitado para sortear esos obst¨¢culos?
R. S¨ª, pero las cosas hay que meditarlas. La gente dice que s¨ª con una facilidad impresionante, y es m¨¢s complicado. El cargo es de una responsabilidad grande. Yo me sent¨ªa capaz, pero dije que no.
P. ?Sopes¨® el conflicto ambiental que rodea a la selecci¨®n?
R. No demasiado. Se mide todo, pero lo que m¨¢s influy¨® es mi respeto por esta profesi¨®n.
P. ?Tuvo la sensaci¨®n de que la federaci¨®n, en realidad, actuaba forzada, que cre¨ªa m¨¢s en Clemente que en usted?
R. Esa impresi¨®n ha dado, no cabe duda. Lo pens¨¦, pero tampoco ha tenido mucho que ver en mi decisi¨®n.
P. ?Y su teor¨ªa de que se exagera el potencial del f¨²tbol espa?ol?
R.S¨ª, no es real. Est¨¢ supervalorado. El f¨²tbol espa?ol tiene que demostrar todav¨ªa que est¨¢ ah¨ª. Es un buen f¨²tbol, pero a nivel de selecciones no estamos para incluirnos entre las grandes potencias. Pero como esto se ha convertido en un negocio, se exagera. Siempre hemos tenido buenos jugadores, pero nunca se hace nada.
P. ?Qu¨¦ cualidades faltan?
R.Har¨ªa falta tiempo de trabajo, pero eso es imposible. Lo mejor ser¨ªa respetar nuestra idiosincrasia. Cada pa¨ªs tiene una forma de vivir y el f¨²tbol se tiene que comportar as¨ª. Italia ha ganado tres campeonatos del mundo con el catenaccio y es una potencia. Es su f¨²tbol. La idiosincrasia argentina es una y siempre la respeta. Y Brasil tiene la suya y Espa?a, tambi¨¦n.
P. ?Cu¨¢l es?
R.El f¨²tbol espa?ol nunca ha sido exquisito. No hay por qu¨¦ empe?arse en que lo sea. No puedes ir contra los rasgos distintivos de un pa¨ªs. La furia ni era un t¨®pico, ni era un capricho. Cuando se le colg¨® ese cartel por algo era. Y la furia es el concepto que debe recuperar la selecci¨®n.
P. Pero s¨ª hay una generaci¨®n de futbolistas que han cambiado esa imagen. R. Nos hemos dedicado a decir que la tenemos que tocar muy bien. Pues no. No somos un f¨²tbol de tocarla muy bien. Tendremos una hornada de 10 futbolistas o 12 que la pueden tocar bien, pero todos no pueden jugar juntos. Y adem¨¢s se est¨¢ viendo. Lo que pasa es que aqu¨ª sale un jugador y en a?o y medio le hacemos el mejor de Europa. Y no es as¨ª. Es un problema comercial, la necesidad de vender de algunos medios. Y adem¨¢s nos hemos metido profesionales a comentar, que es una v¨ªa para ganar dinero, y decimos cada cosa...
P. ?Y qu¨¦ pasa con el aficionado que reclama el buen f¨²tbol?
R. Hay un tema lapidario. Hablamos de f¨²tbol, de la Liga de las estrellas, pero el f¨²tbol no gusta. Gustan los colores. No s¨¦ para qu¨¦ se vende tanto espect¨¢culo si luego el f¨²tbol no gusta. La gente s¨®lo va al campo para ver a su equipo.
P. De llegar al cargo, ?habr¨ªa hecho una revoluci¨®n?
R. No me plante¨¦ una revoluci¨®n, porque es muy dif¨ªcil. Pero s¨ª, las estructuras necesitan una reforma total. En cuanto a nombres, no tanto. En realidad, los gustos de todos son los mismos, var¨ªan en tres jugadores todo lo m¨¢s.
P. ?Qu¨¦ jugadores le gustan?
R. Me est¨¢n gustando algunos j¨®venes. Iv¨¢n P¨¦rez me parece un jugador impresionante. Y luego los Kiko, los Ra¨²l, los Alfonso...
P. ?Por qu¨¦ todos los buenos suelen ser hoy medias punta?
R. No es del todo as¨ª. Lo que pasa es que el jugador, en su ego¨ªsmo, piensa que el media punta recibe m¨¢s el bal¨®n, est¨¢ m¨¢s c¨®modo y busca ese sitio. Pero las condiciones de cada uno deben prevalecer. Yo tuve a Mijatovic en el Valencia, que quer¨ªa jugar de centrocampista, pero era un punta, punta inapelable. Al final lo asumi¨® y mira c¨®mo le va.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.