90 organizaciones sociales crean una red para buscar soluciones al paro
Noventa organizaciones sociales, entre las que figuran sindicatos, partidos, grupos ecologistas y de barrio, asociaciones de parados y comunidades cristianas de base han creado una plataforma para debatir sobre las causas del paro, que afecta a 360.000 ciudadanos de la regi¨®n, as¨ª como buscar soluciones para atajarlo. Todos parten de la idea de que el desempleo no es un mal inevitable "sino el resultado de una mala organizaci¨®n social y econ¨®mica que beneficia a una minor¨ªa en detrimento de millones de personas".Ayer tarde, tras una concentraci¨®n en la Puerta del Sol que congreg¨® a medio centenar de personas, las entidades que integran esta red entregaron una carta con sus planteamientos al presidente regional, Alberto RuizGallard¨®n. En la plataforma se encuentran Izquierda Unida, la Federaci¨®n Socialista Madrile?a, as¨ª como CGT, USO, Aedenat, Interm¨®n, Sos Racismo y la Plataforma del 0,7. No est¨¢n presentes, sin embargo, los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT.
Javier Malag¨®n, uno de los portavoces de la plataforma, explica que ambas centrales sindicales s¨ª fueron convocadas. "Pero no se han integrado quiz¨¢ por nuestras cr¨ªticas hacia diversas actuaciones sindicales; lo que s¨ª podemos decir es que nos gustar¨ªa que estuvieran", afirma.
La plataforma ha consensuado cinco grandes cuestiones que son las que quieren debatir en el seno de cada una de las organizaciones que la integran y en actos p¨²blicos que se celebrar¨¢n por barrios. As¨ª, consideran que hay que preguntarse por qu¨¦ persiste el paro pese al continuo crecimiento de la econom¨ªa en t¨¦rminos de producci¨®n.
Tambi¨¦n plantean si es justo el actual modelo de desarrollo econ¨®mico y pretenden abordar otras alternativas de reparto del empleo y del tiempo de la vida dedicado al trabajo. Quieren analizar adem¨¢s distintas iniciativas de lucha contra el paro en otros pa¨ªses y comunidades.
"Nuestro objetivo no es movilizar a golpe de consigna sino hacer que los ciudadanos nos planteemos en profundidad uno de los grandes problemas de nuestra sociedad", concluye Malag¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.