Rotunda apuesta del Rey por la ampliaci¨®n de la Uni¨®n Europea a los pa¨ªses del Este
![Xavier Vidal-Folch](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Faedae0bb-0d6e-459f-9dfe-2706e5fe4722.png?auth=a063b8a6c517022901a88a95f4c1505572e8da3a560efb661a27e9349d5e2921&width=100&height=100&smart=true)
El Rey realiz¨® ayer la m¨¢s solemne apuesta por una Europa ampliada al Este que un representante espa?ol haya realizado jam¨¢s. Ante el Parlamento Europeo, Juan Carlos I realiz¨® un discurso impecablemente europe¨ªsta. Subray¨® la necesidad de mantener la cohesi¨®n interna de la Uni¨®n Europea (UE), y de "exportarla" a los candidatos a la adhesi¨®n. Y enfatiz¨® que en ese gran proyecto, como en todos los anteriores, Espa?a figurar¨¢ en el grupo de los m¨¢s integracionistas. El hemiciclo estaba inusualmente repleto y los parlamentarios aplaudieron la intervenci¨®n del Rey.
Pero tambi¨¦n reaccionaron como ante un fen¨®meno nada sorprendente o curioso, ante un personaje y un pa¨ªs que forman parte del paisaje propio. Y es que, como record¨® el presidente de la C¨¢mara, Jos¨¦ Mar¨ªa Gil-Robles, "Espa?a es hoy una democracia plenamente consolidada".La anterior visita del Rey a Estrasburgo se produjo hace doce a?os, cinco meses despu¨¦s Espa?a "se adher¨ªa con entusiasmo al proyecto de integraci¨®n europea". Con el paso del tiempo "ese entusiasmo no se ha visto mermado ni un ¨¢pice", sostuvo don Juan Carlos, como la actuaci¨®n de Espa?a en el club de los Quince "ha demostrado sobradamente". Espa?a ha jugado "un papel activo" en la construcci¨®n europea, subray¨®, remiti¨¦ndose a las pruebas: "Nuestra pertenencia a todas las iniciativas de cooperaci¨®n reforzada" dentro de una Uni¨®n que cobra m¨¢s sentido en un mundo globalizado, porque en ¨¦ste "no caben las respuestas individuales y aut¨¢rquicas".
Quiz¨¢ conven¨ªa subrayar esas credenciales en un momento en que el pa¨ªs del orador acusa un protagonismo especial -y recibe m¨¢s cr¨ªticas de las habituales- en todas las pol¨¦micas de la UE, desde la batalla financiera a las discusiones ling¨¹¨ªsticas, pasando por cualquier episodio de la reforma agr¨ªcola y acabando en la creciente desconfianza sobre si la actitud espa?ola ante la ampliaci¨®n es realmente favorable.
El Rey despej¨® bastantes dudas en este ¨²ltimo y decisivo asunto. Dio un rotundo espaldarazo a la ampliaci¨®n, advirtiendo al tiempo que no debe aprovecharse para diluir el grado de solidaridad interna ya alcanzado por los Quince. Espaldarazo reiterado: Europa "tiene la obligaci¨®n moral" de "superar su pasado inmediato y lograr la reunificaci¨®n del continente"; "ser¨ªa un error imperdonable" que los Quince "optaran por constituirse en un club de privilegiados" enrocados en su bienestar que "decidieran ignorar la existencia de otros Estados europeos"; "tenemos una responsabilidad con esos pa¨ªses, que recientemente se han incorporado al modelo" democr¨¢tico y que "atraviesan por un per¨ªodo dif¨ªcil", argument¨®.
Compar¨® a esos pa¨ªses del Este con la Espa?a de la transici¨®n, recordando lo importante que es en ese tipo de cambios contar con "el apoyo" de un entorno m¨¢s pr¨®spero, seguro y estable, raz¨®n por la que Espa?a se ha "mostrado desde el primer momento partidaria decidida de la ampliaci¨®n de la UE".
Apoyo al Sur
Pero, ?qu¨¦ ampliaci¨®n?, ?c¨®mo debe hacerse?, ?qu¨¦ sentido tiene?, ?c¨®mo conjugarla con la UE existente hoy? Respondiendo a esas preguntas impl¨ªcitas, don Juan Carlos lanz¨® un mensaje muy rotundo, en la l¨ªnea tradicional defendida por su pa¨ªs. "Debemos considerar la ampliaci¨®n como un gran proyecto de solidaridad con los otros pa¨ªses de Europa: esa solidaridad que practicamos en el seno de la UE y que est¨¢ consagrada a nivel de derecho primario en los tratados , debemos exportarla a los pa¨ªses de la ampliaci¨®n sin que por este hecho se deba diluir su contenido", sentenci¨®. Es decir, solidarios con los pr¨®ximos socios pobres del Este, pero no a costa de sacrificar el apoyo a los viejos socios pobres del Sur."Este esfuerzo de solidaridad que se materializa en la cohesi¨®n econ¨®mica y social", precis¨®, debe revertir en la igualaci¨®n regional y entre clases sociales, redundando en la eliminaci¨®n de "las bolsas de pobreza y marginaci¨®n social hoy existentes". Para todo ello debe acometerse firmemente la pol¨ªtica de "lucha contra el desempleo", de la que la Cumbre del Empleo fue s¨®lo "un primer paso", indic¨® don Juan Carlos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Carlos I
- Viajes oficiales
- Discursos Reales
- Ampliaciones UE
- Parlamento europeo
- Casa Real
- Contactos oficiales
- Viajes
- Uni¨®n Europea
- Europa este
- Centroeuropa
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Ofertas tur¨ªsticas
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Turismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica