El Parlament insta al Gobierno catal¨¢n a resolver el colapso de los juzgados
La comisi¨®n de justicia del Parlament aprob¨® ayer por unanimidad una proposici¨®n no de ley de ERC en la que se insta al Gobierno catal¨¢n a que solicite con urgencia del ministerio la creaci¨®n de m¨¢s juzgados "para atender adecuadamente todos los asuntos y evitar la actual situaci¨®n de colapso" en la jurisdicci¨®n civil y social de Barcelona. Los magistrados de estos ¨¢mbitos acordaron el pasado mes de marzo limitar el n¨²mero de las sentencias que dictar¨ªan, y como consecuencia de sus quejas, la Generalitat y el Ministerio de Justicia acordaron crear 10 nuevos juzgados de primera instancia. Cinco de ellos deber¨ªan haber entrado en funcionamiento el pasado 28 de septiembre, pero no fue posible por la falta de personal y porque todav¨ªa no hab¨ªan acabado las obras de adecuaci¨®n de los locales ni la instalaci¨®n del sistema inform¨¢tico. Esto provoc¨® la queja de los magistrados y, despu¨¦s de varias reuniones, la Generalitat retir¨® su propuesta inicial de cubrir las plazas de funcionarios de los cinco nuevos juzgados civiles con el personal procedente de los que ya funcionan. Los jueces se felicitaron por la rectificaci¨®n de la Generalitat, pero el decano de Barcelona, Joaqu¨ªn Bayo, lleg¨® a afirmar que el proceso seguido para proveer esas plazas era ilegal, porque no se hab¨ªa solicitado su informe, que es preceptivo pero no vinculante. Inquietud compartida En la resoluci¨®n aprobada ayer por el Parlament se afirma que se comparte y se comprende la inquietud y las quejas de los jueces de lo civil y de lo social por la carga de trabajo que soportan, que supera los l¨ªmites deseables que fija el Consejo General del Poder Judicial. Cada juzgado de primera instancia de Barcelona tramita anualmente unos 1.200 casos. El diputado de ERC Joan Ridao, impulsor de la resoluci¨®n, asegur¨® ayer que con el compromiso de todos los partidos catalanes con representaci¨®n parlamentaria espera que se mantengan las plantillas actuales. Mientras tanto, por segunda vez en pocos d¨ªas, el Departamento de Justicia deber¨¢ rectificar sus previsiones. Ayer trascendi¨® que no podr¨¢ cumplirse el ¨²ltimo deseo de la Generalitat, de reducir de cinco a cuatro los oficiales y auxiliares de cada nuevo juzgado de primera instancia que se cree, porque el Ministerio de Justicia no ha aprobado ese recorte de plantilla. La decisi¨®n ha sido adoptada despu¨¦s de que el Consejo General del Poder Judicial emitiese un informe en contra de la reducci¨®n de personal, por lo que finalmente las nuevas plazas se cubrir¨¢n ¨ªntegramente con interinos. De esta manera, queda anulado el concurso restringido convocado hace unos d¨ªas por la Generalitat para cubrir las nuevas plazas de oficiales y auxiliares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.