El FMI cierra sus sesiones incapaz de presentar un plan para hacer frente a la crisis
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluy¨® ayer su asamblea anual en un clima de marcado pesimismo, tras las expectativas con que comenz¨® sus sesiones, por la ausencia de planes concretos y cre¨ªbles para hacer frente al contagio de la crisis financiera. A pesar de las optimistas palabras de su director gerente, Michel Camdessus, quien asegur¨® que existe un "consenso un¨¢nime" sobre las medidas a tomar frente a la "gravedad de la situaci¨®n", el criterio dominante es que el FMI est¨¢ desorientado. Este ambiente se reflej¨® en fuertes ca¨ªdas de las bolsas.
El martes pasado, en v¨ªsperas de la reducci¨®n de tipos de la Reserva Federal estadounidense, los banqueros y representantes de los 182 pa¨ªses miembros del FMI acudieron a Washington pensando que de la reuni¨®n saldr¨ªa un programa para hacer frente a la crisis y una primera definici¨®n clara de lo que se ha dado en llamar, muy publicitariamente, nueva arquitectura financiera internacional. Nada de eso ha visto la luz.
"Alto consenso"
Lo mismo ha ocurrido con la reuni¨®n del G-7, que agrupa a los pa¨ªses m¨¢s ricos del mundo. Cam- dessus, en cambio, destac¨® que el G-7 "alcanz¨® un consenso sobre c¨®mo se podr¨ªa salir de la crisis (...). El G-7 reconoce que el problema es la insuficiencia de la demanda. La reducci¨®n de tipos de inter¨¦s en Estados Unidos y la convergencia europea a la baja indican cierta disposici¨®n a actuar. Jap¨®n tambi¨¦n dijo que har¨ªa lo posible". Pero en las actuales condiciones se duda ya si una reducci¨®n coordinada de los tipos de inter¨¦s ser¨¢ suficiente para devolver la confianza a los inversores.El propio presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, tan cauto en su rebaja del pasado martes, est¨¢ ahora adviertiendo sobre los peligros de una contracci¨®n creditica y del consumo y ya se da por hecho que deber¨¢ aplicar nuevas rebajas a la vista del impacto creciente de la situaci¨®n sobre la econom¨ªa de EEUU. Algo parecido ocurri¨® con el diagn¨®stico sobre la situaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola con el gobernador del Banco de Espa?a, Luis ?ngel Rojo, quien hace dos d¨ªas embrid¨® el optimismo del ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, al revelar que el crecimiento se ha moderado notablemente durante los dos ¨²ltimos meses y que la historia sobre el futuro nivel de los tipos a¨²n est¨¢ por escribir.
En este contexto, el optimista discurso de clausura de la asamblea del FMI pronunciado por Camdessus no pudo menos que obtener una fr¨ªa acogida, a pesar de sus bromas sobre la decepci¨®n de los periodistas al encontrarse ante una formalmente tranquila reuni¨®n entre ministros de Econom¨ªa y gobernadores de bancos centrales. Camdessus destac¨® el apoyo un¨¢mine al Fondo como eje central de cualquier futuro sistema financiero internacional, expresamente manifestado por todos durante las sesiones. La asamblea aprob¨® las cinco propuestas del comit¨¦ interino del FMI, que Cam- dessus defini¨® como "los cinco elementos clave de la nueva arquitectura: transparencia, s¨®lidos sistemas financieros nacionales, implicaci¨®n del sector privado, liberalizaci¨®n ordenada de los movimientos de capitales y c¨®digos y m¨¦todos de buenas pr¨¢cticas aceptados internacionalmente".
El responsable del FMI fue menos detallado al hablar sobre la propuesta del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, de facilitar fondos de emergencia a los pa¨ªses afectados por el peligro de contagio de la crisis a pesar de la solidez de sus pol¨ªticas. "Antes de hablar de nuevos programas hay que hablar de aportaciones", admiti¨®, recordando as¨ª una de las grandes inc¨®gnitas pendientes al final de las reuniones, la aprobaci¨®n por el Congreso de los 18.000 millones de d¨®lares (2,43 billones de pesetas) que Estados Unidos tiene pendientes de aportar al FMI. Ayer, a un d¨ªa de cerrar sus sesiones, continuaban llegando mensajes contradictorios desde el Congreso sobre la posibilidad de un acuerdo de ¨²ltima hora, aunque los pron¨®sticos eran optimistas.
La reacci¨®n de los mercados no pod¨ªa ser m¨¢s que negativa, sobre todo cuando el d¨®lar se tambalea ante la repatriaci¨®n de fondos por parte de las entidades financieras japonesas. La Bolsa de Madrid bajaba ayer un 2,87%, 19,04 puntos, y en algunos momentos estuvo por debajo del nivel de apertura anual. Nueva York, Londres, Francfort y Par¨ªs presentan ya resultados negativos respecto de la apertura anual, informa Rafael Vidal.
La Bolsa de Londres termin¨® perdiendo un 2,69% a pesar de que el Banco de Inglaterra baj¨® el precio del dinero un cuarto de punto, hasta el 7,25%. En Par¨ªs y en Mil¨¢n hubo sorpresas en uno de los sectores con m¨¢s tir¨®n, el de las comunicaciones, y la contrataci¨®n de France T¨¦l¨¦com y de Telecom Italia fue suspendida moment¨¢neamente al caer sus cotizaciones hasta los m¨¢ximos permitidos.
La Bolsa de Par¨ªs perdi¨® al cierre un 4,45%; la de Mil¨¢n, el 4,17%, y Francfort termin¨® con un descenso del 4,98%. Nueva York abri¨® con un descenso de m¨¢s de 250 puntos, pero logr¨® una remontada espectacular y cerr¨® con un retroceso de 9,78 puntos (0,13%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.