Un soplo de vida
V¨ªctor y Jos¨¦ Manuel estaban condenados a morir nada m¨¢s nacer. El primero respir¨® meconio [el excremento del reci¨¦n nacido] y se le encharcaron los pulmones. Dejaron de ventilar y su cuerpo se torn¨® azul. Jos¨¦ Manuel naci¨® con una malformaci¨®n en el coraz¨®n: s¨®lo ten¨ªa un ventr¨ªculo. Ambos hubieran muerto de no ser porque un equipo de 20 especialistas de la maternidad del hospital Gregorio Mara?¨®n, y por primera vez en Espa?a (seg¨²n la Consejer¨ªa de Sanidad), han conseguido aplicar con ¨¦xito una nueva t¨¦cnica de respiraci¨®n extracorp¨®rea.
Se trata del Programa Asistido de Respiraci¨®n Extracorp¨®rea (AREC), una m¨¢quina capaz de sustituir durante d¨ªas la funci¨®n del aparato cardiorrespiratorio de los beb¨¦s. Hasta ahora, en los centros sanitarios espa?oles, s¨®lo se reemplazaba al coraz¨®n y los pulmones de los reci¨¦n nacidos durante el tiempo que durara la intervenci¨®n quir¨²rgica a la que les somet¨ªan para curarles de la enfermedad cong¨¦nita. Pero luego se apagaba la m¨¢quina y el beb¨¦, si no era capaz de respirar por s¨ª solo, mor¨ªa.
V¨ªctor naci¨® con un peso de 2,9 kilos en el hospital La Paz. Ten¨ªa los pulmones inutilizados. Los m¨¦dicos de ese centro trataron, sin ¨¦xito, de sacarle el meconio que hab¨ªa tragado al nacer. Su padre, Jos¨¦ Luis Parva Gil, conductor de una m¨¢quina barredora, de 39 a?os, recuerda ese momento de angustia: "V¨ªctor ten¨ªa el meconio pegado a los bronquios y a los alveolos. No pod¨ªa respirar. A las 24 horas de nacer, los m¨¦dicos nos dijeron que estaba pr¨¢cticamente muerto".
S¨®lo quedaba una oportunidad: "En La Paz nos advirtieron de que la ¨²nica posibilidad que hab¨ªa para que sobreviviera era trasladarlo al [hospital] Gregorio Mara?¨®n, porque all¨ª hab¨ªa una m¨¢quina que le pod¨ªa salvar", recordaba, a¨²n angustiado, Jos¨¦ Luis Parva.
V¨ªctor lleg¨® en ambulancia al hospital Gregorio Mara?¨®n. All¨ª le conectaron de inmediato a la m¨¢quina de respiraci¨®n extracorp¨®rea. "En dos horas, ten¨ªa las constantes vitales estabilizadas", se?ala Juan V¨¢zquez, el m¨¦dico que capitanea el equipo encargado de la nueva t¨¦cnica.
El aparato de respiraci¨®n extracorp¨®rea reemplaza las funciones del coraz¨®n y los pulmones. Hasta ahora "s¨®lo se pod¨ªa reforzar el funcionamiento de los ¨®rganos cardiorrespiratorios de un beb¨¦, pero nunca reemplazarlos, y menos durante d¨ªas", explic¨® V¨¢zquez.
La m¨¢quina prest¨® a V¨ªctor durante cinco d¨ªas unos pulmones y un coraz¨®n mec¨¢nicos, lo que mantuvo activa la circulaci¨®n sangu¨ªnea de su peque?o cuerpo. Los pulmones del beb¨¦ descansaron durante el tiempo suficiente como para absorber el meconio y volver a ventilar.
Los padres de V¨ªctor estaban marcados por la mala suerte. Era el tercer embarazo de Isabel Madro?al, la madre. En 1996 se qued¨® encinta por primera vez. Al s¨¦ptimo mes de embarazo, al ni?o le dio un infarto de miocardio y muri¨® en el vientre de su madre. Un a?o m¨¢s tarde se qued¨® embarazada de nuevo. Eran mellizos y ten¨ªan el s¨ªndrome de Down. La pareja decidi¨® abortar. "Cre¨ªmos que era lo mejor para todos", justifica, con pesar, Parva. Isabel no pod¨ªa dejar de sonre¨ªr ayer mientras alimentaba a V¨ªctor: "La m¨¢quina tambi¨¦n me ha devuelto la vida a m¨ª", a?adi¨®.
Pero el nuevo aparato no ha sido siempre efectivo: cinco beb¨¦s fallecieron en intentos previos. "Eran casos muy complicados, con escasas posibilidades de sobrevivir", se?al¨® V¨¢zquez.
En la cuna vecina a la de V¨ªctor, en la unidad de cuidados intensivos de neonatales, descansa Jos¨¦ Manuel. Naci¨® hace 36 d¨ªas y ¨¦l ha sido el segundo beb¨¦ en salvarse de una muerte segura gracias al nuevo aparato. Cuando a¨²n estaba en el vientre de su madre, se le diagnostic¨® una malformaci¨®n cardiaca: s¨®lo ten¨ªa un ventr¨ªculo [normalmente hay dos] en el coraz¨®n.
"Sab¨ªamos que hab¨ªa que operarle nada m¨¢s nacer", se?al¨® el cirujano de cardiolog¨ªa infantil Rub¨¦n Greco.
La madre de V¨ªctor fue trasladada desde Santander a Madrid en helic¨®ptero para que diera a luz en este centro. De esta forma "se pod¨ªa someter al beb¨¦ a una intervenci¨®n quirurgica bajo las garant¨ªas que ofrece la m¨¢quina", a?ade Rub¨¦n. "Con el coraz¨®n artificial normal, lo m¨¢s probable hubiera sido vivir s¨®lo durante el tiempo de la operaci¨®n. Luego se le hubiera apagado la m¨¢quina y, si no hubiera sido capaz de latir por s¨ª mismo, habr¨ªa muerto", explica. "Esta nueva t¨¦cnica salvar¨¢ muchas vidas", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.