Los servicios aportan la mayor parte de los 51.900 empleos fijos creados en un a?o
Las empresas de servicios son las que m¨¢s empleo fijo han creado en Catalu?a en el primer a?o de aplicaci¨®n del pacto entre sindicatos y patronales para potenciarlo. Seg¨²n un informe de CC OO de Catalu?a, los servicios crearon el 63,5% de los 51.900 empleos fijos entre abril de 1997 y abril de 1998. La industria cre¨® el 44,3% y, en cambio, la construcci¨®n redujo un 8,1% sus empleos fijos, pese a los incentivos por transformar eventuales en fijos y contratar parados. El sindicato defiende que se sigan potenciando los contratos indefinidos a trav¨¦s de los convenios colectivos.
El informe, elaborado por Robert Ramos y N¨²ria Tuset, de la secretar¨ªa de ocupaci¨®n de CC OO, afirma que con el fuerte crecimiento del empleo se ha recuperado toda la ocupaci¨®n perdida durante la anterior crisis, entre 1992 y 1993. Si se suman asalariados y aut¨®nomos, la ocupaci¨®n creci¨® en Catalu?a en 91.800 empleos durante el primer a?o de aplicaci¨®n del acuerdo interconfederal para la estabilidad de la ocupaci¨®n. Los datos del informe revelan que es en la agricultura donde m¨¢s ha crecido el empleo asalariado en Catalu?a, con un aumento del 30,5%. Sin embargo, el impacto de la agricultura en el total es muy escaso y se limita a 5.800 nuevos asalariados, el 7,4% del los empleos fijos creados en el primer a?o de aplicaci¨®n del acuerdo. Dentro de los servicios, los subsectores donde m¨¢s ha crecido la ocupaci¨®n asalariada son los servicios inform¨¢ticos (45%) la energ¨ªa (38%) y las actividades inmobiliarias (29%). En el primer a?o de aplicaci¨®n del acuerdo se han producido 152.240 empleos indefinidos m¨¢s, de los que 100.203 han sido conversiones de temporales en fijos que se acogieron a las bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social. Mujeres en el sector p¨²blico El ritmo de conversi¨®n de empleos temporales en fijos ha declinado a partir del verano, aunque no se tienen datos globales de este cambio. Ante esta situaci¨®n, CC OO considera que si la conversi¨®n ha agotado parte de sus posibilidades, ahora debe potenciarse a trav¨¦s de los convenios colectivos, como prev¨¦ el pacto. La secretaria de ocupaci¨®n de CC OO en Catalu?a, Angelina Puig, se?ala al respecto: "Estamos en condiciones de negociar y llegar a acuerdos en las empresas que reordenen y disminuyan el tiempo de trabajo y las horas extraordinarias". El Gobierno de la Generalitat ha aprobado recientemente un decreto por el que concede ayudas a las empresas que creen empleo fijo mediante la reducci¨®n de jornada o del n¨²mero de horas extraordinarias. Pero la medida no convence a la patronal Fomento del Trabajo y, adem¨¢s, las negociaciones no han hecho m¨¢s que empezar. El crecimiento de la poblaci¨®n asalariada ha sido muy fuerte en el primer a?o de aplicaci¨®n del pacto para la estabilidad del empleo. El informe destaca que 66 de cada 100 empleos creados en este periodo han sido indefinidos. Este dato no est¨¢ re?ido con la tasa del 11% que representan los contratos indefinidos respecto al total de los contratos hechos en ese a?o, ya que a lo largo del periodo se realizan m¨²ltiples contratos temporales. El informe de CC OO se?ala que el sector p¨²blico perdi¨® en Espa?a entre abril de 1997 y abril de 1998 un total de 66.000 empleos, como consecuencia de la pol¨ªtica de privatizaciones, mientras que en Catalu?a "se ganaron 21.400 ocupaciones". El informe indica que en este periodo ha aumentado el n¨²mero de mujeres empleadas en el sector p¨²blico en 22.700, mientras que ha disminuido el n¨²mero de hombres en 1.400. En cambio, en el sector privado la tendencia ha sido la contraria, ya que el empleo de las mujeres ha descendido en 3.800 personas y el de los hombres en 63.800. PASA A LA P?GINA 3
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.