La crisis italiana replantea la urgencia de una reforma electoral
El Gobierno t¨¦cnico o institucional que tome las riendas del poder en Italia, tras la dimisi¨®n el viernes del primer ministro Romano Prodi, tendr¨¢ que ocuparse no s¨®lo de aprobar los Presupuestos, sino de proceder urgentemente a la reforma electoral. ?sta es la opini¨®n de Massimo D"Alema, secretario general del partido Democr¨¢ticos de la Izquierda (DS), principal fuerza de la coalici¨®n de centro-izquierda en Italia, que ayer se reuni¨® con el l¨ªder centrista, Francesco Cossiga, para encontrar una salida a la crisis.El juicio de D"Alema es compartido por los l¨ªderes de los principales partidos a izquierda y derecha del espectro pol¨ªtico italiano, que ven en la actual ley, parcialmente proporcional, una receta para la inestabilidad pol¨ªtica. Ni siquiera la coalici¨®n de oposici¨®n, el Polo de la Libertad, pese a reclamar el recurso a las urnas como la salida m¨¢s digna a la crisis, parece convencida de las virtudes de esta alternativa. Los esfuerzos por construir en Italia un sistema pol¨ªtico bipolar que permita la alternancia en el poder del centro-izquierda y el centro-derecha, se han estrellado con la realidad de un pa¨ªs en el que proliferan como hongos los partidos pol¨ªticos (en 1985 hab¨ªa 13 frente a los 47 actuales), favorecidos por una ley electoral que otorga por el sistema proporcional un porcentaje de esca?os.
Mario Segni, promotor de un refer¨¦ndum para la reforma electoral, se declaraba convencido de que con la actual ley no tiene sentido el recurso a las urnas para salir de la crisis. Tanto las elecciones de 1994, que dieron el triunfo a Forza Italia, el partido fundado por el magnate de la televisi¨®n privada Silvio Berlusconi, como las de abril de 1996, en las que result¨® vencedora la coalici¨®n de centro-izquierda El Olivo, han demostrado, a juicio de todos los observadores, la inoperancia del sistema.
En la actual situaci¨®n pol¨ªtica ni siquiera los partidos menores son favorables a unas elecciones anticipadas como qued¨® claro ayer tras los encuentros mantenidos por el presidente de la Rep¨²blica, Oscar Luigi Scalfaro, con todas las fuerzas pol¨ªticas.
Fausto Bertinotti, l¨ªder de Refundaci¨®n Comunista, que ha visto reducida su fuerza parlamentaria a poco m¨¢s de un tercio de la que pose¨ªa, tras la escisi¨®n del sector moderado, se pronunci¨® a favor de un Gobierno basado en la mayor¨ªa salida de las urnas en abril de 1996, reforzada con los votos del partido del ex presidente de la Rep¨²blica Francesco Cossiga. Los votos de Bertinotti, no obstante, no est¨¢n disponibles para la aprobaci¨®n de los Presupuestos confeccionados por el extinto Gobierno de Prodi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.