La Residencia de Estudiantes publica las poes¨ªas completas de Moreno Villa El autor malague?o fue un "hermano mayor" de la Generaci¨®n del 27
El malague?o Jos¨¦ Moreno Villa es un escritor extra?o en el panorama de la literatura espa?ola. En su amplia obra destacan dos libros que han pasado a la leyenda por su calidad y porque son imprescindibles para conocer la literatura espa?ola del siglo XX: Jacinta la pelirroja y Vida en claro. El primero es un libro de poemas; el segundo son sus memorias, una obra fundamental para conocer la vida cultural espa?ola en el primer tercio de siglo. La Residencia de Estudiantes y el Colegio de M¨¦xico acaban de publicar sus poes¨ªas completas.
El libro llena un vac¨ªo tremendo, ya que hasta ahora s¨®lo se hab¨ªan publicado dos antolog¨ªas de la obra del poeta malague?o. Para cualquier conocedor de la literatura espa?ola, Moreno Villa es un poeta que aparece con frecuencia junto a escritores de la Generaci¨®n del 27. El autor de Jacinta la pelirroja les llevaba algunos a?os y oficiaba un poco como hermano mayor. Moreno Villa fue muchas cosas: poeta, pintor, estudiante de Qu¨ªmica en la Universidad de Friburgo, licenciado en Historia en la Universidad de Madrid, editor de los cl¨¢sicos, cr¨ªtico e historiador de arte, bibliotecario, traductor y director de una revista de arquitectura... No fue, sin embargo, un diletante que no lograra cuajar en ninguna de sus actividades. Sus libros as¨ª lo atestiguan. Moreno Villa estuvo en primera fila con los protagonistas intelectuales del siglo XX. Sus v¨ªnculos y relaciones fueron de lo m¨¢s variado. Las fotograf¨ªas de la ¨¦poca recuerdan c¨®mo el autor malague?o se code¨® con Jos¨¦ Ortega y Gasset, Eugenio d"Ors, Luis Bu?uel y Salvador Dal¨ª. Su existencia est¨¢ llena de todas las cosas que le pueden pasar a un hombre. Vivi¨® amores desdichados, con unas penalidades que, en alg¨²n caso, fueron extremas, hasta conocer, ya mayor, a la que fue su esposa. La guerra civil le hizo apurar el c¨¢liz hasta las heces. Moreno Villa vio su vida truncada por aquella carnicer¨ªa y tuvo que exiliarse en M¨¦xico. Una vida tan azacaneada y tan sufrida le llev¨® a creer en un cierto influjo de los hados. Y es que, en su caso, el n¨²mero 7 y la letra M jugaron un papel decisivo en su vida. Moreno Villa naci¨® en M¨¢laga en 1887. Se traslad¨® a Madrid, donde en 1917 entr¨® a formar parte del proyecto pedag¨®gico de la m¨ªtica Residencia de Estudiantes, probablemente la instituci¨®n que m¨¢s contribuy¨® a airear y quitarle las pulgas a la machacada y sucia piel de toro. En 1927 conoci¨® a Florence, la novia norteamericana que le inspir¨® Jacinta la pelirroja, lo que supuso un cambio radical en su vida y en su obra. Finalmente, lleg¨® a M¨¦xico en 1937, donde vivi¨® exiliado hasta la muerte. Pero, adem¨¢s de un hombre que pas¨® por las circunstancias m¨¢s extremas y que apadrin¨® a muchos j¨®venes que luego descollar¨ªan, Moreno Villa fue un gran poeta. El Premio Nobel mexicano Octavio Paz elogi¨® su poes¨ªa. Paz sol¨ªa citar con entusiasmo dos versos del escritor malague?o: "He descubierto en la simetr¨ªa / la ra¨ªz de mucha iniquidad". El editor de su obra po¨¦tica completa, Juan P¨¦rez de Ayala, tiene noticia de Moreno Villa desde su infancia. Sobrino nieto del profesor Alberto Jim¨¦nez Fraud y nieto del escritor asturiano del mismo apellido, Juan P¨¦rez de Ayala pertenece a uno de los troncos familiares de m¨¢s clara savia liberal. "Moreno Villa era para mi madre y mis t¨ªas como un t¨ªo. Yo le¨ª de peque?o un libro para ni?os suyo con acertijos, nanas y canciones de la infancia. Se llama Lo que sab¨ªa mi loro [publicado en 1945]. Moreno Villa lo escribi¨® en M¨¦xico para su hijo. Es un libro muy sentimental", explica P¨¦rez de Ayala. "Moreno Villa es una especie de hermano mayor de los poetas de la Generaci¨®n del 27 que estaban en la Residencia de Estudiantes. Es tambi¨¦n un poeta fundamental. Empieza rompiendo c¨¢nones y abriendo nuevas v¨ªas. Luis Cernuda lo defiende a capa y espada en sus estudios sobre poes¨ªa. Octavio Paz tambi¨¦n es un gran defensor suyo", explica P¨¦rez de Ayala, un investigador y licenciado en Ciencias Pol¨ªticas que ha empleado gran parte de su tiempo buceando en la obra de Moreno Villa. P¨¦rez de Ayala lamenta que una parte del desconocimiento sobre el poeta malague?o provenga de una circunstancia: "Lo que public¨® en M¨¦xico no estaba recogido". Moreno Villa ultim¨® en esta ¨¦poca de su vida algunos de sus mejores poemas. P¨¦rez de Ayala destaca Sal¨®n sin muros, "un poema largo, muy autobiogr¨¢fico, que deber¨ªa estar en cualquier antolog¨ªa". "Vivo como el manantial de la sierra / para el camino que recorre, / vivo como los ¨¢rboles / sin noticia de mi presencia", se?ala Moreno Villa en ese poema. Cuatro versos que pueden definir su vida.
Una joven neoyorquina
Jos¨¦ Moreno Villa conoci¨® y se enamor¨® en 1927 de Florence, una joven neoyorquina de paso por Espa?a. Fue una historia de amor tan fulgurante que decidieron casarse inmediatamente. Los padres de Florence quedaron alarmados ante tanta rapidez y pidieron conocer al futuro marido. Moreno Villa y Florence se embarcaron para Nueva York. En G¨¦nova se les uni¨® el hermano de Florence. Moreno Villa se enter¨® entonces de que la familia de la joven estaba en contra de la boda. Vivieron tres meses en Nueva York entre peleas y reconciliaciones. Al final no se casaron. Moreno Villa record¨® esta historia de amor en Jacinta la pelirroja, su libro de poemas m¨¢s conocido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.