El 44% de los vascos oculta su voto
El PNV se perfila como vencedor, con tendencia a la baja en el n¨²mero de esca?os
El PNV se perfila como claro vencedor de las elecciones auton¨®micas vascas del pr¨®ximo domingo con un 30,4% de los votos, pero con clara tendencia al estancamiento e incluso a la baja en el n¨²mero de esca?os. La misma situaci¨®n ofrece Eusko Alkartasuna (EA), que puede perder uno o dos esca?os de los ocho que consigui¨® en 1994 y s¨®lo Euskal Herritarrok (EH), siglas con las que concurre HB, puede tener 12 esca?os frente a los 11 de hace cuatro a?os. Los partidos de ¨¢mbito estatal, PP (entre 13 y 15 esca?os) y PSOE (13 o 14) experimentan subidas considerables. ?stos son los principales datos del sondeo de Demoscopia para EL PA?S en el que destaca el hecho de que un 44% de los encuestados se ha negado a responder sobre sus intenciones electorales.
El sondeo llevado a cabo en las provincias vascas ofrece dos singularidades. La primera es una resistencia a manifestar las intenciones de voto, que muestra la persistencia de factores que distorsionan la expresi¨®n desinhibida de las preferencias pol¨ªticas. Esta opacidad es muy superior a la que habitualmente se constata en otros sondeos en el resto de Espa?a. En el indicador directo sobre intenci¨®n de voto -cuyos valores se recogen con detalle en la ficha t¨¦cnica- adem¨¢s de un 7% que dice que no votar¨ªa y casi un 3% que se?ala que lo har¨ªa en blanco, hay un 44% que no contesta. Eso reduce al 46% la proporci¨®n de consultados que expresa abiertamente el sentido de su voto.
Con una hip¨®tesis m¨¢s bien prudente de participaci¨®n que se estima en un 65%-67% resulta que m¨¢s de un 20% del total de los vascos que van probablemente a votar no dice por qui¨¦n lo va a hacer. El impacto sobre los resultados de este contingente, no de indecisos sino de electores opacos, es decisivo para el resultado final de la votaci¨®n.
La segunda singularidad, emparentada con la anterior, es la que se refiere a los sesgos entre el voto recordado de 1994 y el voto que realmente se produjo en los ¨²ltimos comicios auton¨®micos.
Esos sesgos afectan fundamentalmente al PNV -cuyo voto aparece sobrerrecordado en proporci¨®n cercana al 30%- y, en sentido inverso, al PP, cuyo voto recordado es poco m¨¢s de la mitad del que realmente obtuvo.
Estos sesgos, excepcionales en su intensidad comparados con los que se aprecian en las encuestas que se realizan en el resto de Espa?a, complican extraordinariamente la estimaci¨®n.
Panorama estable
Con esas importantes salvedades, la estimaci¨®n que se presenta dibuja un resultado con mucha m¨¢s estabilidad que cambio. En un panorama electoral y de representaci¨®n tan fragmentado est¨¢ muy clara la victoria del PNV, y mucho m¨¢s difusa la posici¨®n relativa de las tres fuerzas que le siguen, PSOE, PP y EH. La posici¨®n del PNV viene a reproducir, en sustancia, la que obtuvo en 1994, a su vez casi id¨¦ntica a la que logr¨® en 1990. El PNV, a juzgar por los datos, estar¨ªa estancado, aunque en t¨¦rminos porcentuales, pese al riesgo de perder un esca?o en Vizcaya, mejora algo en las dos restantes provincias.
En cuesti¨®n de esca?os, el avance m¨¢s importante en t¨¦rminos relativos ser¨ªa el que experimente el PP, que se beneficiar¨ªa fundamentalmente del desplome de Unidad Alavesa (UA), aunque tambi¨¦n podr¨ªa avanzar eventualmente en su representaci¨®n en Guip¨²zcoa. Si se cumple la previsi¨®n m¨¢s favorable para ¨¦l, se situar¨ªa como segunda fuerza parlamentaria en Vitoria.
PP y PSOE, al alza
Esa posici¨®n se la puede disputar el PSOE que, aunque con ventaja inferior al error de muestreo, aparece por encima del PP en porcentaje de voto. En todo caso, el PSOE mejorar¨ªa su resultado de 1994 ganando uno o dos esca?os. La posici¨®n de EH, a juzgar por los datos, reproducir¨ªa la de HB o la mejorar¨ªa ligeramente, gracias a la conquista de un esca?o m¨¢s en ?lava.
EA vuelve a aparecer a la baja, pudiendo perder uno o dos esca?os y vi¨¦ndose especialmente debilitado en ?lava, donde, incluso, por efecto del umbral de esterilidad del 5% -el porcentaje m¨ªnimo exigido para poder obtener esca?os-podr¨ªa correr el riesgo de no tener representaci¨®n en esta provincia.
IU-EB aparece estable, salvo por un esca?o que parece tener en riesgo en Guip¨²zcoa. Su voto flexiona a la baja, pero de forma ligera.
En definitiva, el PNV mantendr¨ªa sus esca?os o podr¨ªa perder uno. PSOE y PP mejorar¨ªan ambos. El PP, que se beneficiar¨ªa, sobre todo, del descenso de UA, podr¨ªa avanzar entre dos y cuatro esca?os. El PSOE avanzar¨ªa tambi¨¦n entre uno y dos esca?os. EH mantendr¨ªa o aumentar¨ªa en un esca?o la fuerza parlamentaria que en 1994 consigui¨® HB.
El resto de formaciones muestra una tendencia a la baja en mayor o menor medida; m¨¢s acusada en el caso de UA, que perder¨ªa tres de sus cinco esca?os, y m¨¢s tenue en los de EA, que perder¨ªa uno o dos esca?os, y de IU-EB, que podr¨ªa perder uno.
El conjunto de los partidos de identidad nacionalista podr¨ªa as¨ª obtener entre 38 y 41 esca?os, los mismos que en 1994 o hasta tres menos que entonces.
Los partidos de ¨¢mbito nacional (PP, PSOE e IU) tendr¨ªan entre 31 y 35 esca?os, frente a los 29 que lograron en 1994.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.