El 42% de vascos quiere a Euskadi dentro del Estado
Un 35 % de la poblaci¨®n mayor de 18 a?os asegura que habla euskera y un 46% que lo ignora por completo
Los ciudadanos de Euskadi se decantan claramente a favor del mantenimiento de su actual configuraci¨®n como Comunidad Aut¨®noma. ?sta es la idea expresada por el 42%, frente a un 32% partidario de la autodeterminaci¨®n y de constituirse como estado independiente. Esta ¨²ltima opci¨®n es la m¨¢s citada por los votantes de HB (82%), de EA (55%) y del PNV (43%). Entre estos ¨²ltimos los partidarios del mantenimiento de la actual situaci¨®n representan, no obstante, un sustancial 31%, con un 15% adicional que se declara partidario de un Estado federal. Por lo que respecta al euskera, el 46% de los vascos dice entenderlo, el 35% dice hablarlo, el 26% leerlo y el 21% escribirlo. Por otro lado, un 46% dice ignorarlo por completo. Estas son algunas de las conclusiones m¨¢s destacadas del sondeo de Demoscopia para El PA?S, del que hoy se ofrece la segunda parte tras la prospecci¨®n electoral de ayer.
Entre los mayores de 18 a?os -que es la poblaci¨®n considerada en este sondeo- los euskaldunes (vascoparlantes) y no euskaldunes parecen constituir grupos de magnitudes pr¨¢cticamente id¨¦nticas. Las diferencias por edad son importantes, como cab¨ªa esperar de la creciente normalizaci¨®n del uso del euskera en la ense?anza. As¨ª, dicen entender euskera el 65% de los que tienen entre 18 y 24 a?os frente al 49% de los que tienen de 25 a 44, el 39% de los que tienen de 45 a 64 y el 37% de los mayores de 65 a?os.
En todo caso, el 54% de los entrevistados opina que toda persona que trabaje en el Pa¨ªs Vasco deber¨ªa al menos entender el euskera, aunque no lo hable, y el 65% opina que para ser funcionario en el Pa¨ªs Vasco debe exigirse un buen conocimiento del idioma vasco. La aceptaci¨®n del euskera como lengua propia de la comunidad parece hallarse muy extendida: la expresan porcentajes claramente superiores a los que dicen entender la lengua.
Sentimiento nacionalista
Respecto al sentimiento nacionalista, en una escala de intensidad de 0 a 10 -en que 0 representa un nivel nulo y 10 un nivel m¨¢ximo- el valor medio correspondiente al conjunto de la ciudadan¨ªa vasca es de 5,64: tan s¨®lo 64 cent¨¦simas por encima del valor central. Por tanto, la intensidad del sentimiento nacionalista global registrable en el Pa¨ªs Vasco puede calificarse de templada. ?lava -con un puntuaci¨®n global media de 4,99- registra un grado de sentimiento nacionalista m¨¢s bajo que Vizcaya (5,74) o Guip¨²zcoa (5,75). Los valores medios m¨¢s altos corresponden a los votantes de HB (7,96), EA (7,53) y PNV (7,30) y los m¨¢s bajos a los de PSE/PSOE (3,66), IU/EB (3,63), UA (3,08) y PP (2,34). A este respecto, la edad no implica diferencias significativas, pero en todo caso la intensidad media del sentimiento nacionalista es m¨¢s baja entre los vascos de 18 a 24 a?os (5,58) que entre los de m¨¢s de 65 (5,75) o de 25 a 44 a?os (5,78).
El sentimiento nacionalista dominante puede enmarcarse en lo que suele denominarse nacionalismo incluyente. En sus distintas variantes lo expresa un 59% de los ciudadanos vascos. Un 36% se considera, "tan vasco como espa?ol"; un 20% "m¨¢s vasco que espa?ol"; y un 3% "m¨¢s espa?ol que vasco".
Hay pr¨¢ctica unanimidad a la hora de considerar que los no nacionalistas son tan vascos como los que s¨ª los son y para el 90% de los ciudadanos vascos, a la hora de decidir el futuro de Euskadi, la opini¨®n de los que no son nacionalistas debe contar igual que la de quienes s¨ª lo son: incluso entre los votantes de HB son de esta opini¨®n el 86%.
?En qu¨¦ se piensa exactamente cuando se utiliza el t¨¦rmino Pa¨ªs Vasco? Para el 48% dicha denominaci¨®n alude al conjunto formado por ?lava, Guip¨²zcoa, Vizcaya, Navarra y el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s. El segundo grupo m¨¢s numeroso (34%) entiende por Pa¨ªs Vasco exclusivamente al conjunto de ?lava, Guip¨²zcoa y Vizcaya.
En todo caso, la ciudadan¨ªa vasca tiene claro que quien tiene que decidir si Navarra forma parte o no del Pa¨ªs Vasco son exclusivamente los propios habitantes de aquella comunidad: as¨ª lo indica el 66% (porcentaje que sube hasta el 76% entre los votantes del PNV y que incluso entre los votantes de HB alcanza el 63%).
El origen geogr¨¢fico y la lengua son dos de los principales factores de identificaci¨®n nacional m¨¢s com¨²nmente aceptados. El 56% de los actuales ciudadanos vascos son ya personas nacidas en Euskadi de padre y/o madre vascos. Un 19% adicional son personas nacidas en el Pa¨ªs Vasco de padres no vascos. En conjunto, pues, los vascos de nacimiento constituyen en la actualidad el 75% de los mayores de 18 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Demoscopia
- UA
- Elecciones Vascas 1998
- Relaciones Gobierno central
- Pol¨ªtica nacional
- Eusko Alkartasuna
- HB
- PSE-EE PSOE
- EAJ-PNV
- Sondeos elecciones
- Nacionalismo
- Elecciones auton¨®micas
- Debates parlamentarios
- Izquierda Unida
- Encuestas electorales
- PSOE
- Partidos nacionalistas
- Independentismo
- Encuestas
- PP
- Opini¨®n p¨²blica
- Pa¨ªs Vasco
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica