Medio Ambiente decreta la veda total en un pueblo tras la matanza de miles de animales en dos d¨ªas
Un tercio del t¨¦rmino de Villamanta (1.500 habitantes) est¨¢ vedado a los cazadores desde el pasado jueves. La Consejer¨ªa de Medio Ambiente ha tenido que decretar por la v¨ªa de urgencia "la veda de todas las especies de caza durante la campa?a cineg¨¦tica 1998-1999" en el principal coto de la localidad -y uno de los m¨¢s cuidados de la regi¨®n- para preservar su "riqueza cineg¨¦tica". Medio Ambiente tem¨ªa que, de no hacerlo as¨ª, la fauna local desapareciese. Durante el pasado puente del Pilar, m¨¢s de 200 cazadores, al conocer que el coto se hab¨ªa convertido en un terreno libre para la caza por un problema burocr¨¢tico, acabaron en tan s¨®lo dos d¨ªas con unas 3.000 perdices.
En el puente del Pilar, y coincidiendo con el inicio de la temporada, los cazadores se adentraron masivamente en el coto. El resultado fue una matanza sin control alguno. El detonante hab¨ªa sido una orden publicada en el Bolet¨ªn Oficial de la Comunidad (Bocam) del director general del Medio Natural, Jos¨¦ Javier Fern¨¢ndez Santamar¨ªa, en la que informaba de que los terrenos del coto ten¨ªan la consideraci¨®n de "aprovechamiento cineg¨¦tico com¨²n". Es decir, los tiradores y los galgueros pod¨ªan cazar todo lo que quisieran. Y as¨ª lo hicieron, especialmente aquellos sin posibilidades econ¨®micas para hacerlo en un coto privado. Los due?os del acotado, asustados, reclamaron entonces a la Comunidad que pusiera fin a la matanza. "Si no declaramos la veda acaban con todos los animales esta misma temporada", declara Jos¨¦ Javier Fern¨¢ndez Santamar¨ªa.
El coto tiene una extensi¨®n total de 7.000 hect¨¢reas. De ellas, 5.306 se ubican dentro de la provincia de Toledo, y el resto (1.594 hect¨¢reas), en Villamanta. El acotado se reg¨ªa hasta el a?o pasado por la Ley Nacional de Caza de 1970, que establec¨ªa que un coto correspond¨ªa a la provincia donde estuviesen la mayor parte de los terrenos. En este caso, en Toledo. Sin embargo, el a?o pasado, el Gobierno de Castilla-La Mancha promulg¨® su propia ley regional de caza.
Zona desagregada
En esta norma se proh¨ªbe que los acotados puedan extenderse m¨¢s all¨¢ de los l¨ªmites de la comunidad. Por eso, la parte madrile?a tuvo que ser desagregada. Los propietarios del coto iniciaron entonces los tr¨¢mites ante el Gobierno madrile?o para constituir el nuevo coto en la regi¨®n. Pero el papeleo administrativo es largo, m¨¢xime cuando algunos afectados presentaron alegaciones a la constituci¨®n de la nueva zona acotada. De este modo, la Consejer¨ªa de Medio Ambiente consider¨® que hasta que no se resolviese la solicitud los terrenos tendr¨ªan consideraci¨®n de "terrenos de aprovechamiento cineg¨¦tico com¨²n". Es decir, pod¨ªa cazar en ellos quien tuviese una escopeta y permiso para utilizarla. "Hemos tenido que declarar la veda en un tiempo r¨¦cord", reconoce el director del Medio Natural, "porque este coto, que estaba hasta entonces muy cuidado, pod¨ªa haber sido machacado". Fern¨¢ndez Santamar¨ªa desconoce el n¨²mero de cazadores y piezas abatidas. "Nadie lo sabe en la Comunidad, ya que no hubo ning¨²n control, pero puede ser tremendo", reconoce. Los vecinos calculan que unos 200 cazadores aprovecharon la circunstancia de que era libre y gratuita la caza para no parar de pegar tiros.
Acusaci¨®n del alcalde
El alcalde de Villamanta, Santiago Nuevo, del PP, considera que la culpa recae sobre el Gobierno regional. "Permitieron la caza, cuando podr¨ªan haberla prohibido, como de hecho hicieron una semana despu¨¦s", explic¨® Nuevo. El peor d¨ªa se vivi¨® el lunes 12, cuando se registr¨® mayor n¨²mero de aficionados. Los vecinos afirman incluso que algunos cazadores vinieron desde Portugal. Los tiradores se llevaban las piezas por centenares. Algunos incluso describieron que se vivi¨® por la noche un tr¨¢fico "similar al que se vive en la Gran V¨ªa". Los vecinos coinciden en que las especies tardar¨¢n unos cinco a?os en recuperarse. "Es una pena y una verg¨¹enza lo que ocurri¨®. La culpa de todo esto la tienen los de la Comunidad de Madrid, que no han visto una liebre en toda su vida", critican Javier y Pedro Dorado, dos hermanos cazadores de Villamanta.
Nada m¨¢s conocer que el coto hab¨ªa sido declarado zona vedada, el alcalde de Villamanta dict¨® un bando en el que comunicaba la orden de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente. El edicto se distribuy¨® por todos los municipios lim¨ªtrofes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- Democracia
- Provincia Toledo
- Caza
- Especies protegidas
- Provincia Madrid
- Ecologistas
- Pol¨ªtica ambiental
- Castilla-La Mancha
- Gobierno auton¨®mico
- Organizaciones medioambientales
- Derechos animales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Protecci¨®n animales
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Protecci¨®n ambiental
- Animales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ideolog¨ªas
- Administraci¨®n local
- Deportes
- Pol¨ªtica
- Especies