"La Galicia secreta la descubr¨ª en Madrid"
El escritor y periodista Manuel Rivas naci¨® hace 41 a?os en la esquina norte?a donde vienen al mundo los "habitantes de la semi¨®tica escalera de en medio", como ¨¦l define a sus paisanos, los gallegos. Hijo de un alba?il y de una lechera y nieto de un campesino que sab¨ªa leer, hered¨® de sus antepasados el arte de contar historias. Aunque creci¨® al ritmo con que las antenas de televisi¨®n lo hac¨ªan sobre los tejados, fue acunado con historias de difuntos y meigas y lleg¨® a tiempo para escuchar los ¨²ltimos relatos que sus mayores contaban junto al fuego. Escribi¨® su primera novela, Libro de Entroido, a los 23 a?os, y en 1996 fue galardonado con el Premio Nacional de Narrativa por ?Qu¨¦ me quieres, amor? Acaba de presentar en el C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid su m¨¢s reciente novela, El l¨¢piz del carpintero, una historia de amor durante la guerra civil espa?ola. Pregunta. Usted lleg¨® a Madrid con s¨®lo 16 a?os para estudiar Periodismo con una beca. Era el a?o de 1974, cuando esta ciudad despertaba del est¨¦ril letargo del franquismo ?Qu¨¦ recuerdos le quedaron?
Respuesta. Era la primera vez que ven¨ªa a Madrid y los paisanos me hab¨ªan advertido que algunos taxistas enga?aban a los de provincias. Para curarme en salud, me fui andando con un malet¨®n enorme desde la estaci¨®n del Norte al paseo de Extremadura. Sud¨¦ horrores. A los dos d¨ªas de llegar me detuvieron por participar en una manifestaci¨®n. Que la Direcci¨®n General de Seguridad estuviera en el kil¨®metro cero me pareci¨®, adem¨¢s de c¨®mico, el s¨ªmbolo m¨¢s depurado al que pod¨ªa llegar un r¨¦gimen totalitario.
P. ?No tuvo la tentaci¨®n de regresar a su tierra?
R. "Los gallegos estamos acostumbrados a la emigraci¨®n. Nacemos en Galicia y luego nos distribuimos", dice uno de mis vecinos. El mapa del mundo formaba parte de mi infancia. Ten¨ªa a Nueva York enfrente y la gente te hablaba de Namibia o de Puerto Lim¨®n con la misma facilidad con que lo hac¨ªa de Ponferrada. El mapa del mundo formaba parte de mi infancia. Madrid era un destino menor, como cruzar al otro lado de la estaci¨®n, pero me pareci¨® m¨¢s interesante de lo que hab¨ªa imaginado. Los tres a?os que pas¨¦ aqu¨ª fueron los m¨¢s anfetam¨ªnicos e intensos de mi vida.
P. ?Influyeron esos a?os en su vocaci¨®n literaria?
R. Fueron a?os determinantes. En aquella ¨¦poca conoc¨ª a Raimundo Pati?o, un artista, pintor anarquista, al que le corr¨ªa m¨¢s la cabeza que el almanaque y que me descubri¨® la Galicia secreta; a Lois Pereiro, nuestro Jack Kerouac, quien puso en mis manos libros definitivos, y al catedr¨¢tico Ferm¨ªn Bouza, que gui¨® mi pensamiento pol¨ªtico. Los tres eran gallegos y a los tres los conoc¨ª en Madrid. Si no llego a venir, igual no los descubro y yo ser¨ªa ahora otra persona. Porque son los otros los que te hacen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.