PNV y PSE rebajan sus exigencias para formar el futuro Gobierno vasco

La campa?a vasca ha pasado de la crispaci¨®n inicial a la relativa serenidad en su tramo final y, en este nuevo escenario, PNV y PSE han rebajado sus exigencias para formar un futuro gobierno. El candidato del PNV, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, apuesta de forma cada vez m¨¢s clara por jugar todas las cartas: por un lado formar un Gobierno plural, con probable inclusi¨®n de los socialistas, y por otro mantener el di¨¢logo con Euskal Herritarrok (EH) y la colaboraci¨®n en Madrid con el PP. Otro ingrediente para la calma lo aport¨® ayer el portavoz de EH, Arnaldo Otegi, quien afirm¨® que ETA mantendr¨¢ la tregua sea cual sea el resultado electoral.
Otegi, cabeza de lista de EH por Guip¨²zcoa, anunci¨® que cualquiera que sea el resultado de las elecciones del domingo, "ETA no modificar¨ªa su criterio para mantener o no la tregua". Es m¨¢s. Otegi precis¨® que el alto el fuego de ETA "no tiene nada que ver" con los comicios y tampoco est¨¢ condicionado a la formaci¨®n de un Gobierno vasco nacionalista, sino que es una decisi¨®n de "mucho m¨¢s calado". Otegi pretende, con su declaraci¨®n, quitar la espada de Damocles que ha pesado sobre los partidos democr¨¢ticos en el tramo inicial de esta campa?a: el temor a que un futuro Gobierno vasco, con participaci¨®n del PP o PSOE, fuera esgrimido por ETA como una excusa para romper la tregua. Otegi dijo ayer que "ETA respetar¨¢ escrupulosamente lo que los vascos decidan".
As¨ª las cosas, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, el candidato del PNV, cree compatible un Gobierno vasco plural, con el PSOE o el PP, con su presencia en la Mesa de Estella, en la que el PNV participa con EH, Eusko Alkartasuna (EA) e Izquierda Unida (IU). Defendi¨® este escenario incluso antes de que Otegi notificara ayer que ETA no condicionar¨¢ la formaci¨®n del pr¨®ximo Gobierno vasco.
El PNV, sobre la base de unos resultados sin variaciones espectaculares sobre los actuales, tal y como marcan todas las encuestas, dise?a un panorama plural que le beneficia y que empieza por el mantenimiento del actual gobierno tripartito vasco. El PNV prefiere al PSOE antes que al PP como socio no nacionalista en el Gobierno vasco porque esta f¨®rmula no le ata las manos con el partido gobernante en Madrid, con el que pretende mantener su alianza parlamentaria mientras dure la legislatura.
Pierde peso, por tanto, la hip¨®tesis de formar un Ejecutivo exclusivamente nacionalista entre el PNV y EA, con el apoyo exterior de EH o incluso IU hasta las elecciones municipales. Ante todo, por la inestabilidad de la f¨®rmula. Tambi¨¦n cuenta, en los c¨¢lculos del PNV, el previsible descenso de EA, perjudicado por el ascenso de EH por su protagonismo en el incipiente proceso de pacificaci¨®n. La mejor prueba de ello es que el l¨ªder de EA, Carlos Garaikoetxea, ha acentuado en el tramo final de la campa?a sus cr¨ªticas contra EH.
El Partido Socialista de Euskadi trata adem¨¢s de facilitar el proceso con su disposici¨®n, hecha p¨²blica ayer por Nicol¨¢s Redondo Terreros, a formar gobierno con el PNV. Redondo Terreros dijo que estaba dispuesto a entrar en el Gobierno vasco si el PNV aceptaba negociar un acuerdo sobre el proceso de pacificaci¨®n, la pluralidad cultural de Euskadi -como la gesti¨®n del euskera- y exist¨ªa una lealtad pol¨ªtica. Con esta oferta, realizada antes de la jornada electoral, Redondo trata de preparar con dignidad una posible participaci¨®n en el Gobierno vasco sin reproches por su salida del mismo, en junio, en protesta por la pol¨ªtica de "coincidencias parlamentarias" entre el PNV y EH.
Ibarretxe est¨¢ dispuesto a hacer compatible un Gobierno vasco con participaci¨®n de no nacionalistas, que defienden la Mesa de Ajuria Enea y rechazan el Pacto de Estella, con los objetivos de este ¨²ltimo foro, que comparte con EH, EA e IU. El candidato del PNV pretende resolver esta aparente cuadratura del c¨ªrculo por la v¨ªa de la s¨ªntesis: a trav¨¦s de una nueva mesa con todos los partidos vascos, incluida EH, que convocar¨¢ si es investido lehendakari. Esta nueva mesa ser¨¢ el final de las de Ajuria Enea y Estella. Pero antes, ETA tendr¨¢ que confirmar el fin de la violencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Declaraciones prensa
- Juan Jos¨¦ Ibarretxe
- Pol¨ªtica nacional
- Eusko Alkartasuna
- EH
- Elecciones Vascas 1998
- Arnaldo Otegi
- Treguas terroristas
- EAJ-PNV
- Campa?as electorales
- PSE-EE PSOE
- PSOE
- Elecciones auton¨®micas
- Izquierda Unida
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Gobierno auton¨®mico
- Pa¨ªs Vasco
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- ETA
- Elecciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Lucha antiterrorista