Madico contribuye con "L"h¨¨roe", de Rusi?ol, a recuperar cl¨¢sicos catalanes
L"h¨¨roe, de Santiago Rusi?ol, se ha estrenado en el teatro Joventut de L"Hospitalet con direcci¨®n de Ferran Madico. El espect¨¢culo entra de lleno en la recuperaci¨®n de los cl¨¢sicos catalanes que intenta desde Maria Rosa, de ?ngel Guimer¨¤, dirigida por Rosa Novell, la productora Focus, actual gestora del teatro Romea. La intenci¨®n, seg¨²n Daniel Mart¨ªnez, gerente de Focus, es propiciar un repertorio dirigido al p¨²blico habitual del Romea formado durante su etapa como Centre Dram¨¤tic de la Generalitat.
Madico, un director interesante de la nueva generaci¨®n, cuenta con un reparto integrado por Francesc Garrido, Pep Cruz, Montserrat Garcia Sagu¨¦s, Xavier Ripoll, Jordi Figueras, Mireia Aixal¨¤, ?urea M¨¢rquez, Jordi Rico, Pere Ventura, Xavier Serrat y Enric Serra. "L"h¨¨roe es una obra antimilitarista", explica Madico. "Cuando Rusi?ol la estren¨®, en 1903, en plena resaca de la derrota del 98, se produjo un aut¨¦ntico esc¨¢ndalo. A la ma?ana siguiente del estreno, el empresario del Romea se dio cuenta de que eran muchos los militares que compraban entradas para aquella noche. El empresario fue al gobernador civil para pedir m¨¢s polic¨ªa, pero ¨¦ste se la neg¨®. Para evitarse problemas, aquella misma noche cambi¨® la pieza del repertorio. Y Rusi?ol se fue a Par¨ªs. Todo esto debe tenerse en cuenta a la hora de montarla. Pero no basta. El mismo Rusi?ol dec¨ªa que lo cl¨¢sico es lo que del discurso perdura en el tiempo". "Un cl¨¢sico", prosigue Madico, "pide una relectura desde la actualidad. L"h¨¨roe tiene una estructura y una forma que van dirigidas al p¨²blico de su tiempo. Los c¨®digos son los de su ¨¦poca. Rusi?ol, y no hay que olvidar que es un hombre de mundo y buen conocedor del teatro m¨¢s avanzado de su tiempo, reflexiona sobre el pueblo, la familia, el pa¨ªs. Pero hay, adem¨¢s, otra serie de l¨ªneas de reflexi¨®n que casi 100 a?os despu¨¦s siguen teniendo validez. En primer lugar, la brutalidad de la guerra. Otra, menos evidente, es la reflexi¨®n sobre la m¨¢scara, en el sentido de que el h¨¦roe, cuando se va a Filipinas, es un tipo an¨®nimo a quien la opini¨®n p¨²blica, a su regreso, hace famoso, lo que le obliga a comportarse de otra manera. El h¨¦roe es el ¨²nico personaje al que Rusi?ol no pone nombre. Est¨¢ condenado a vivir con su m¨¢scara". ?C¨®mo hay que montar los cl¨¢sicos catalanes? "A veces ves a gente que coge una obra y la transforma hasta que parece otra", comenta Madico. "Para eso m¨¢s vale que cojas un texto que se ajuste a lo que t¨² quieres. Es inevitable, al enfrentarse por ejemplo, a un Rusi?ol, que se te caiga tu tradici¨®n encima. Afloran todos los fantasmas. Enfrentarse a los propios fantasmas es a menudo duro y doloroso. Es mucho m¨¢s f¨¢cil enamorarse de tradiciones ajenas, porque ni te rozan. Pero es necesario reflexionar sobre nosotros mismos. Por eso es urgente la revisi¨®n de los cl¨¢sicos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.