La Caixa presenta en M¨¢laga sus fondos de "Arte espa?ol de los 50 y los 60"
Treinta piezas de primer¨ªsimo orden entre lienzos de gran formato, collages en bajorrelieve y esculturas firmadas por algunos de los artistas que permitieron la introducci¨®n de los lenguajes contempor¨¢neos y abstractos en Espa?a tras el desierto de la guerra civil entre los a?os 50 y 60 componen la muestra que hasta el pr¨®ximo 6 de diciembre acoge el Palacio Episcopal de M¨¢laga bajo el auspicio de la Consejer¨ªa de Cultura.
Los fondos de la muestra proceden de la mejor colecci¨®n institucional de arte contempor¨¢neo que existe en Espa?a, la de la Fundaci¨®n La Caixa, iniciada en 1985 bajo criterio de Mar¨ªa Corral, ex-directora del Reina Sof¨ªa y que ayer dirigi¨® el recorrido por la muestra Arte espa?ol de los 50 y 60 , peque?¨ªsima cata temporal en una colecci¨®n que supera las 700 obras. Corral asegur¨® que en el futuro la colaboraci¨®n entre la Consejer¨ªa de Cultura y la fundaci¨®n cultural catalana se estrechar¨¢ y que M¨¢laga ir¨¢ acogiendo paulatinamente muestras de los fondos de esta colecci¨®n. En esta misma idea abund¨® Luis Reverter, director de la Fundaci¨®n, que record¨® que en 1999 ya hay organizadas dos muestras en M¨¢laga entre ambos organismos, una de esculturas precolombinas mexicanas y otra de retablos g¨®ticos procedentes del Museo de Arte Flamenco de Bruselas. La muestra inaugurada ayer permite un acercamiento visual instant¨¢neo a la convulsi¨®n que supuso la introducci¨®n en Espa?a en los a?os 50 de los lenguajes art¨ªsticos contempor¨¢neos que en Europa y Estados Unidos se llevaban practicando hac¨ªa a?os y que la situaci¨®n de aislamiento del r¨¦gimen franquista impidi¨® conocer. Artistas como Antoni T¨¤pies, los miembros del Grupo El Paso (Antonio Saura, Mart¨ªn Chirino, Rafael Canogar, Manuel Millares Y Luis Feito) o Jorge Oteiza comenzaron a importar sus breves experiencias en el extranjero que entonces se relacionaban b¨¢sicamente con movimientos cercanos a la abstracci¨®n, como el informalismo o el expresionismo abstracto norteamericano. Cuenca, Madrid, Barcelona o las islas Canarias se convierten en brotes casi revolucionarios de est¨¦ticas informalistas que reflejan a la vez el cuestionamiento de f¨®rmulas pict¨®ricas tradicionales y se asocian a movimientos filos¨®ficos como el existencialismo. La carga pol¨ªtica asociada a muchos de estos creadores fue inmediata, amparadas por el reconocimiento internacional de estos entonces j¨®venes creadores. Otros artistas se asociar¨¢n a este per¨ªodo de apertura, muchas veces desde posiciones muy individualizadas, como Jos¨¦ Guerrero -el ¨²nico andaluz de la muestra y el m¨¢s norteamericano de los pintores espa?oles de entonces-, Josep Guinovart, Lucio Mu?oz o Gustavo Torner. El tr¨¢nsito entre los 50 y 70 va aparejado a la introducci¨®n de nuevas est¨¦ticas como el neorrealismo o el pop, que en el caso espa?ol siempre tuvo m¨¢s que ver con el pop ingl¨¦s y alem¨¢n, m¨¢s cargados de denuncia pol¨ªtica. Piezas-collage de Albert Raf¨®ls-Casamada y Josep Guinovart recuerdan el primer pop hispano, donde los elementos mat¨¦ricos y puramente pict¨®ricos ten¨ªan un gran protagonismo. La carga dram¨¢tica de algunas de estas piezas, fechadas entre mediados de los cincuenta y primeros setenta, se crecienta sobre todo en la selecci¨®n del recientemente fallecido Antonio Saura y Manuel Millares. La exhuberancia de la materia, la monumentalidad de los lienzos, el dramatismo del trazo, la limitaci¨®n de la paleta al negro, blanco y gris, la influencia surrealista del expresionismo de Saura se intensifica en las piezas de Millares: arpilleras llenas de pintura roja, blanca negra u ocre, que se retuercen para crear seres deformes salidos como del env¨¦s de una pintura amable: expl¨ªcitas pesadillas abstractas de una ¨¦poca de revoluciones y guerras fr¨ªas vividas desde un pa¨ªs donde el silencio era a¨²n obligatorio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Antonio Saura
- Rafael Canogar
- Jorge Oteiza
- Luis Feito
- Mart¨ªn Chirino
- M¨¢laga
- Antoni T¨¤pies
- Fundaci¨®n La Caixa
- Manolo Millares
- Pintura
- La Caixa
- Provincia Malaga
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n local
- Artes pl¨¢sticas
- Andaluc¨ªa
- Exposiciones
- Espa?a
- Arte
- Agenda cultural
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Comercio
- Cultura