Ruiz-Gallard¨®n tendr¨¢ 2.414 millones al d¨ªa para gestionar el ¨²ltimo ejercicio de su mandato
El Gobierno de Alberto Ruiz-Gallard¨®n (PP) podr¨¢ sacar del caj¨®n de la Hacienda regional 2.414 millones de pesetas al d¨ªa para gestionar la Comunidad de Madrid durante el a?o electoral. Los populares s¨®lo tienen garant¨ªas de gastar esa fortuna p¨²blica hasta el 13 junio. Ese d¨ªa, los madrile?os decidir¨¢n en las elecciones auton¨®micas si dejan en manos de los mismos gestores el ¨²ltimo presupuesto del primer reinado de Ruiz-Gallard¨®n o se lo ceden a la izquierda para que termine de ejecutarlo y recupere el poder perdido en 1995. Las cuentas priman las obras p¨²blicas y la educaci¨®n.
En v¨ªsperas electorales, Ruiz-Gallard¨®n ha tirado la casa por la ventana. Su ¨²ltimo presupuesto regional sube un 8,81%, casi diez veces m¨¢s de lo que aumentan las cuentas del Estado (un 0,9%). El presidente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar todav¨ªa no tiene las urnas a la vista.Para el a?o electoral, el jefe del Ejecutivo madrile?o insiste con el topo que llena de pasillos subterr¨¢neos la capital para ampliar la oferta de transporte p¨²blico sin peligro de atascos. Y engorda las arcas educativas ante la llegada de las competencias de ense?anza no universitaria.
En esas dos ¨¢reas principales, el presupuesto se reparte como sigue:
Obras P¨²blicas y Transportes. El PP exportar¨¢ el metro de Madrid para abrir una sucursal en el cintur¨®n rojo del sur, la principal reserva de votos de la izquierda regional. Ruiz-Gallard¨®n ha firmado un cheque de 4.000 millones de pesetas para la zona. Con este dinero se elaborar¨¢ el proyecto del metrosur, una l¨ªnea de 32,5 kil¨®metros y 29 estaciones que cuesta 132.000 millones y une por el subsuelo los cinco municipios m¨¢s poblados del sur. El ojo derecho de Ruiz-Gallard¨®n, fijado en las Obras P¨²blicas, ver¨¢ crecer el presupuesto de este departamento un 17% (de 162.290 millones a 190.000 millones) el pr¨®ximo a?o. Con este dinero, entre otras actuaciones, la consejer¨ªa que dirige Luis Eduardo Cort¨¦s podr¨¢ continuar con las obras del metro en la capital (entre las que incluye unir la l¨ªnea al aeropuerto de Barajas con Nuevos Ministerios mediante un t¨²nel de 14 kil¨®metros y siete nuevas estaciones y conectar la l¨ªnea 5 del metro con la red de cercan¨ªas en la estaci¨®n de Pir¨¢mides), la construcci¨®n del edificio institucional de la calle de Carretas (850 millones) y la compra de inmuebles deteriorados de Lavapi¨¦s (500 millones).
Obras P¨²blicas estudiar¨¢ grandes operaciones regionales, entre ellas, la eliminaci¨®n de los tendidos a¨¦reos de suministro el¨¦ctrico que reclama el fiscal de Medio Ambiente, Emilio Valerio.
El parque tem¨¢tico, un proyecto sin consolidar pues a¨²n no se ha constituido la sociedad promotora, tendr¨¢ dinero p¨²blico para la construcci¨®n de la nueva carretera en San Mart¨ªn de la Vega de acceso a la futura Ciudad del Ocio.
El proyecto de enterramiento de la l¨ªnea de cercan¨ªas a su paso por Villaverde, anunciado por Alberto Ruiz-Gallard¨®n en la Asamblea de Madrid, podr¨¢ arrancar con 700 millones de pesetas.
El Instituto de la Vivienda de Madrid iniciar¨¢ 1.747 pisos p¨²blicos y continuar¨¢ las obras de otras 2.275 casas con un presupuesto de 19.729 millones.
Educaci¨®n y Cultura. Los dirigentes madrile?os gestionar¨¢n los colegios e institutos (ahora administrados desde el Ministerio de Educaci¨®n) en 1999. Para tapar los agujeros dejados por la gesti¨®n estatal en Madrid, el Gobierno regional ha reservado 15.000 millones de pesetas en las cuentas de 1999. El plan de mejora de la calidad de la ense?anza pretende ampliar la oferta gratuita en la escuela infantil y la total escolarizaci¨®n de los ni?os de tres a?os, obras de mejora de la infraestructura de los centros m¨¢s deteriorados, adaptaci¨®n de aulas en los centros de educaci¨®n primaria a educaci¨®n infantil (de cero a tres a?os y de tres a seis a?os) y construcci¨®n de nuevos centros.
La pol¨ªtica universitaria, que mantiene el compromiso inversor con todos los centros p¨²blicos, se fijar¨¢ el pr¨®ximo a?o en Aranjuez, donde est¨¢ prevista la rehabilitaci¨®n de la Casa del Gobernador y del Cuartel de Pav¨ªa para acoger estudios universitarios y superiores.
Para la joven Universidad Rey Juan Carlos se ha previsto el inicio de obras para facultades en el municipio de Fuenlabrada, el ¨²nico que a¨²n no tiene aulas.
En el cap¨ªtulo deportivo, la Administraci¨®n regional construir¨¢ nuevos campos de f¨²tbol en el estadio de La Peineta (San Blas), e invertir¨¢ en las obras de reparaci¨®n del Nuevo Estadio de Vallecas, alquilado al Rayo Vallecano, y en la piscina Mundial 86. Para bibliotecas, el departamento que dirige Gustavo Villapalos reservar¨¢ 175 millones de pesetas para el cuarto a?o de obras del centro de Villaverde e iniciar¨¢n los trabajos para abrir otra instalaci¨®n similar en Usera. Arproma, una empresa que depende de la Consejer¨ªa de Hacienda, intentar¨¢ arrancar un proyecto con canas: la biblioteca regional en la vieja cervecera El ?guila, en Arganzuela. En el front¨®n Beti Jai, junto al paseo de la Castellana, la Comunidad ha previsto una instalaci¨®n deportiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Trenes mercanc¨ªas
- Presupuestos auton¨®micos
- Gasto p¨²blico
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Trenes
- Elecciones auton¨®micas
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Transporte ferroviario
- Vivienda
- Elecciones
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Transporte
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Urbanismo
- Finanzas