El PSOE acusa al PP de querer utilizar al Constitucional para frenar a los nacionalistas
El Gobierno pretende neutralizar en el Tribunal Constitucional la deriva nacionalista que se ve obligado a realizar en la vida pol¨ªtica en virtud de sus pactos con PNV y CiU. ?sta fue una de las primeras consideraciones que el PP hizo al PSOE al comienzo de las conversaciones, hace ocho meses, para la renovaci¨®n del Alto Tribunal, seg¨²n han revelado socialistas conocedores de esta frustrada negociaci¨®n. El Gobierno pretende abrir una nueva etapa que empiece con una entrevista entre el vicepresidente primero, Francisco ?lvarez Cascos, y el secretario general del PSOE, Joaqu¨ªn Almunia, pero ¨¦ste no acudir¨ªa porque considera que su interlocutor debe ser, como hasta ahora, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.
En el dise?o de los perfiles de los candidatos para cubrir las cuatro vacantes del Tribunal Constitucional, el PP consider¨® prioritario, seg¨²n sus interlocutores socialistas, que se tratara de juristas incuestionados y no contaminados por la pol¨ªtica, pero sobre todo que no fueran "decididos autonomistas". Con este criterio, seg¨²n interpretan los socialistas, el PP pretend¨ªa "corregir la deriva nacionalista" con la que el Gobierno del PP tiene que lidiar cotidianamente, de modo que "lo que el Gobierno cede al PNV y a CiU, lo neutralice luego el Tribunal Constitucional".Los negociadores socialistas comprobaron que el criterio antiautonomista era esencial para la renovaci¨®n cuando, a pesar de haber vetado a quienes hubieran sido ministros, el PP propuso a uno que lo fue con UCD y que se caracteriz¨® por su centralismo: el catedr¨¢tico de Derecho Administrativo Sebasti¨¢n Mart¨ªn Retortillo, promotor de la Ley Org¨¢nica de Armonizaci¨®n del Proceso Auton¨®mico (LOAPA), 14 de cuyos art¨ªculos fueron declarados inconstitucionales.
Los negociadores socialistas consideran excesiva la prevenci¨®n del PP frente a los candidatos "decididos autonomistas". Desde una posici¨®n m¨¢s moderada, el portavoz socialista en el Senado, Juan Jos¨¦ Laborda, sobre el que recaer¨¢ la responsabilidad de la negociaci¨®n en las pr¨®ximas semanas, manifest¨® a este peri¨®dico: "Nos interesan personas con conocimiento e incluso con doctrina y escritos sobre el Estado de las autonom¨ªas, porque es fundamental, a la vista de que el tema auton¨®mico est¨¢ y estar¨¢ presente". A?adi¨® que es preciso reclutar para el Constitucional "gente que tenga en sus manos el Estado y que no contribuya a su desarme".
El di¨¢logo Almunia-Cascos
El presidente del Senado, Juan Ignacio Barrero (PP), anunci¨® anteayer que la negociaci¨®n sobre el relevo de los cuatro magistrados del Constitucional, que reanudar¨¢n la semana pr¨®xima los portavoces senatoriales Juan Jos¨¦ Laborda, por el PSOE, y P¨ªo Garc¨ªa-Escudero, por el PP, ser¨ªa precedida por el di¨¢logo entre Francisco ?lvarez Cascos y Joaqu¨ªn Almunia.Pero esto ¨²ltimo parece improbable, seg¨²n indicaron ayer a este peri¨®dico portavoces del PSOE, que recuerdan que el interlocutor del secretario general socialista es el presidente del Gobierno. No habr¨¢ tal entrevista si es para hablar de la renovaci¨®n del alto tribunal. El secretario de Medios del PSOE, Alfredo P¨¦rez Rubalcalba, ironiz¨®: "Barrero, que es un hombre inteligente, se ha dado cuenta de que el problema era Aznar y le ha encomendado el di¨¢logo a ?lvarez Cascos". El presidente del Senado fue el encargado de anunciar el procedimiento gubernamental.
En cuanto al problema de fondo que ha dado al traste con la renovaci¨®n parcial del Constitucional cuando la negociaci¨®n estaba a punto de culminar, se debi¨®, seg¨²n las fuentes socialistas, a la falta de acuerdo sobre el candidato de consenso. Los dos propuestos por el PP -el catedr¨¢tico Fernando Garrido Falla y el magistrado Vicente Conde Mart¨ªn de Hijas- y la propuesta por el PSOE -la catedr¨¢tica Mar¨ªa Emilia Casas- estaban ya pactados, pero la negociaci¨®n se rompi¨® cuando, tras fracasar numerosos candidatos de consenso, el PP propuso al letrado de las Cortes Manuel Fraile Crivill¨¦s.
El PSOE siempre defendi¨® que para sustituir a los cuatro magistrados salientes (tres propuestos en su d¨ªa por el PSOE y uno por el PP), el partido del Gobierno deb¨ªa proponer dos y el PSOE otros dos. Frente al argumento de la actual mayor¨ªa parlamentaria del PP, los socialistas esgrimieron que, mientras en 1989, a?o en que se produjo el nombramiento de los cuatro magistrados a relevar, la mayor¨ªa absoluta del PSOE superaba en dos millones de votos a la del PP, actualmente s¨®lo les separan 300.000 votos.
Sin embargo, los dirigentes socialistas, en aras del consenso, seg¨²n su propia versi¨®n, aceptaron en la pr¨¢ctica que el PP propusiera dos candidatos y ellos uno, siempre que el llamado candidato de consenso lo fuera de verdad.
Frente a las acusaciones de que los recursos contra la sentencia del caso Marey u otras cuestiones pendientes en el Alto Tribunal hayan dificultado el acuerdo, los dirigentes socialistas rechazan con fuerza esa percepci¨®n y hacen hincapi¨¦ en el inter¨¦s del Gobierno de imponer su mayor¨ªa pol¨ªtica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Miembros tribunal
- Pol¨ªtica nacional
- Tribunal Constitucional
- Libertad condicional
- Magistratura
- Senado
- Presidencia Gobierno
- VI Legislatura Espa?a
- PSOE
- Comisiones parlamentarias
- Tribunales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sentencias
- Beneficios penitenciarios
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Sanciones
- Juicios
- R¨¦gimen penitenciario
- Gobierno
- Proceso judicial
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Pol¨ªtica