La capacidad de los "incapaces"
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)
Dos mundos que tradicional y rec¨ªprocamente se dieron la espalda, la empresa y los discapacitados, empiezan a converger a ra¨ªz de los avances que se han sucedido en la educaci¨®n, rehabilitaci¨®n y recuperaci¨®n de los minusv¨¢lidos. La integraci¨®n laboral de este colectivo constituye un avance indiscutible en la igualaci¨®n de las relaciones sociales, como queda de manifiesto en el paulatino incremento de personas con deficiencias f¨ªsicas y mentales que dan el salto al mercado ordinario de trabajo. El grupo Gureak, una entidad privada sin ¨¢nimo de lucro afincada en San Sebasti¨¢n desde 1975, coordina la acci¨®n dirigida a la poblaci¨®n deficiente mental adulta de Guip¨²zcoa. Es un elemento dinamizador que tiene diseminados por toda la geograf¨ªa guipuzcoana 15 centros ocupacionales protegidos donde trabajan 2.200 personas. Gureak es la empresa matriz, un paraguas que ampara y gestiona todas las actividades asistenciales y de empleo en los sectores industrial y de servicios. Dos d¨¦cadas de experiencia con los discapacitados han desembocado en una situaci¨®n digna para un colectivo que hist¨®ricamente ha estado al margen del mercado laboral. El valor de Gureak ha consistido en aprovechar las capacidades de los m¨¢s incapaces. Sobre una poblaci¨®n activa de 250.000 personas en Guip¨²zcoa, el 1% se ocupa en la ¨®rbita de esta entidad, en el ¨¢mbito del "empleo especial". La actividad principal de los talleres procede de la subcontrataci¨®n y la diversidad de los trabajos comprende tareas como el ensamblaje electr¨®nico; labores de envase y embalaje; dosificaci¨®n y llenado de l¨ªquidos, grasas y s¨®lidos; montajes y mecanizados; inyecci¨®n y fabricaci¨®n de bolsas de basura; empaquetado y manipulado de papel y cart¨®n... En estos talleres ocupacionales trabajan grupos de 100 personas bajo la supervisi¨®n de un jefe de taller y un monitor por cada grupo de 12 operarios. La jornada laboral comienza a las 8.30 y termina a las 17.30, con dos intermedios para el bocadillo y la comida. Unos fabrican el tel¨¦fono Forma que comercializa Telef¨®nica, otros preparan una pieza de Fagor para la antena de la televisi¨®n, otros manipulan una bisagra para una empresa de muebles de cocina, y la mayor¨ªa engarzan las arandelas de un llavero de pl¨¢stico. Operan en cadenas de producci¨®n, sometidos a unos ritmos colectivos y cada cual con una misi¨®n concreta, aunque rotan peri¨®dicamente. La eficacia del proceso de producci¨®n est¨¢ garantizada y certificada por el comit¨¦ de calidad ISO 9002. La expansi¨®n de Gureak le ha permitido implantarse en el ¨¢rea de servicios, donde est¨¢ emprendiendo a trav¨¦s de seis centros de trabajo dedicados al tratamiento inform¨¢tico de datos, la lavander¨ªa industrial, la publicidad directa, la limpieza de polideportivos, piscinas, oficinas o residencias, el dise?o y mantenimiento de jardines, y la gesti¨®n de gasolineras, ¨¦ste de reciente creaci¨®n. Esta ramificaci¨®n se ha acompa?ado de un crecimiento progresivo y constante, cuya cuant¨ªa tiene una medida de referencia: los 60 nuevos puestos de trabajo que se crean anualmente. El director general de Gureak, I?aki Alkorta, sostiene que la demanda de empleo est¨¢ satisfecha al 100%, aunque en algunos casos se produzca un comp¨¢s de espera de un a?o. "La dignidad y la calidad del puesto de trabajo, los niveles retributivos asignados en contraprestaci¨®n al trabajo que realizan estas personas y el desarrollo de las posibilidades de acceder finalmente a un empleo", subraya Alkorta, constituyen el eje motriz de la entidad. Esta din¨¢mica tendente a acercar el trabajador minusv¨¢lido a la empresa ordinaria ha dado sus frutos, ya que 18 personas han sido contratadas por la iniciativa privada, aunque reciben el apoyo del centro de empleo del que proceden. Gureak ha conseguido reducir su dependencia de las ayudas de la Diputaci¨®n. "De cada 100 pesetas que recibimos, devolvemos 70 pesetas v¨ªa impuestos. Y no se puede ocultar la riqueza generada con los sueldos de nuestros m¨¢s de 2.200 trabajadores", subraya Alkorta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)