Aguirre apoya un informe sobre la universidad alternativo al de los rectores
El presidente de la Conferencia de Consejos Sociales promueve el nuevo estudio
La creciente desconfianza de la ministra de Educaci¨®n, Esperanza Aguirre, hacia los rectores espa?oles se ha concretado en su firme apoyo a la elaboraci¨®n de un informe sobre el futuro de la universidad alternativo al que la Conferencia de Rectores de las Universidades Espa?olas (CRUE) encarg¨® a Josep Maria Bricall, ex presidente de los rectores europeos hasta el pasado mes de agosto y destinatario de algo m¨¢s que recelos por parte del PP y de su socio parlamentario, Converg¨¨ncia i Uni¨®.Para marcar distancias con los rectores, la ministra ha aprovechado la iniciativa de Jos¨¦ Mar¨ªa Flux¨¢, presidente de la Conferencia de Presidentes de Consejos Sociales de las Universidades, quien este jueves presentar¨¢ en Salamanca las l¨ªneas b¨¢sicas de su proyecto, que espera tener listo en seis meses y se titula Estudios sobre la sociedad del aprendizaje en Espa?a y su financiaci¨®n.
En un almuerzo celebrado a principios de mes en los comedores del Ministerio de Cultura, Esperanza Aguirre expres¨® su respaldo al informe de Flux¨¢, cosa que no ha hecho con el de la CRUE; se mostr¨® dispuesta a financiarlo totalmente o en parte (el coste global rondar¨¢ los 100 millones), y lleg¨® a sugerir un nombre para dirigirlo: el del ex ministro socialista Miguel Boyer, vicepresidente de Fomento de Construcciones y Contratas.
No obstante, esta ¨²ltima sugerencia no se materializar¨¢, ya que Flux¨¢ no es partidario de que los presidentes de los consejos sociales, los ¨®rganos de participaci¨®n de la sociedad en la universidad (con empresarios, sindicatos y miembros de la comunidad universitaria), parezcan "personajes en busca de un autor".
De hecho, Boyer no ha llegado a ser consultado por Aguirre. "?sta es la primera noticia que tengo y, por tanto, no tengo ninguna reflexi¨®n que hacer. Nadie me ha pedido nada", manifest¨® el ex ministro a este diario.
Flux¨¢, que preside el Consejo Social de la Aut¨®noma de Madrid, mantiene estos d¨ªas conversaciones con responsables auton¨®micos y presidentes de consejos sociales. Su intenci¨®n es recabar apoyos internos y externos antes de la presentaci¨®n oficial del proyecto en la Conferencia de Presidentes de Consejos Sociales de las Universidades Espa?olas, que se celebra pasado ma?ana en Salamanca y a la que asistir¨¢n Esperanza Aguirre y Ron Dearing, director del famoso informe sobre la reforma universitaria brit¨¢nica que lleva su nombre.
La iniciativa es acogida con reticencias por varios de sus colegas, algunos de los cuales a¨²n no han recibido el documento inicial, y por los representantes sindicales, pero de forma m¨¢s se?alada por la Conferencia de Rectores, que considera indeseable la imagen de divisi¨®n, e incluso de partidismo, que la elaboraci¨®n de dos estudios alternativos puede ocasionar.
Precisamente para evitar eventuales reproches de partidismo, los dirigentes de la CRUE se entrevistaron en mayo con el presidente del Congreso, Federico Trillo, para pedirle que el Parlamento ampare institucionalmente el informe Bricall, algo que a¨²n no han conseguido. Lo que s¨ª lograron hace meses es que su financiaci¨®n no fuera p¨²blica: el Banco Santander se har¨¢ cargo de los 75 millones que costar¨¢, seg¨²n lo previsto.
Jos¨¦ Mar¨ªa Flux¨¢, un ingeniero de Caminos de ideolog¨ªa liberal, rechaza que su estudio deba ser interpretado como una maniobra contra los rectores, ni mucho menos como una iniciativa inspirada por la ministra, con la que mantiene una amistad de muchos a?os. Por el contrario, asegura que ambos trabajos deber¨ªan integrarse en un solo informe bajo la coordinaci¨®n de una comisi¨®n mixta. Flux¨¢ deja ver su temor de que los rectores realicen un trabajo m¨¢s centrado en intereses institucionales o corporativos en lugar de orientarse hacia los verdaderos clientes de la universidad: los estudiantes.
La CRUE considera que, teniendo en cuenta que el informe Bricall ha sido encargado por unanimidad por los rectores, los m¨¢ximos representantes de la universidad, lo adecuado ser¨ªa que los presidentes de los consejos sociales se integraran en ese proyecto en lugar de promover uno alternativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- CRUE
- Miguel Boyer
- Jos¨¦ Mar¨ªa Flux¨¢ Ceva
- Josep Mar¨ªa Bricall
- Federico Trillo
- Declaraciones prensa
- Banco Santander
- Rectores
- Esperanza Aguirre
- Profesorado
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Universidad
- Comunidad educativa
- PP
- Educaci¨®n superior
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Sistema educativo
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes