La discogr¨¢fica Elkarlanean busca nuevos mercados para su m¨²sica
Iniciativas como la Semana de la M¨²sica Vasca en Madrid, organizada recientemente por la SGAE y el Gobierno de Vitoria, y la gira Oihukatu apuntan que la m¨²sica facturada en Euskadi pretende salvar la barrera idiom¨¢tica, romper fronteras y buscar su expansi¨®n m¨¢s all¨¢ de su reducido mercado natural. La edici¨®n por parte de Elkarlanean de cuatro recopilatorios destinados al mercado internacional reafirman esa idea. La m¨²sica popular vasca tambi¨¦n es exportable. Al menos, eso se pretende. Los cuatro discos que ahora ven la luz dan una visi¨®n global del cat¨¢logo de Elkarlanean. Rockin" Trikitixa. The new basque melodeon aces, recopila canciones de j¨®venes trikitilaris; Trikitixa! Basque melodeon gems, profundiza un tanto en el pasado del acorde¨®n diat¨®nico; Voices of Euskadi. A selection of basque voices & songwriters, selecciona las voces de diversos cantantes, y Basque music, The sampler! A selection of contemporary basque folk music, ofrece un peque?o refrito de todo lo anterior. Gracias a esta iniciativa, el p¨²blico extranjero podr¨¢ descubrir las canciones de Tapia eta Leturia, Zaldibobo, Gozategi, Benito Lertxundi, Oskorri, Txomin Artola, Imanol, Kepa Junkera, Laja y Landakanda, Primi Erostarbe... As¨ª, hasta un total de una treintena de artistas y 53 composiciones (ninguna in¨¦dita) comprimidas en tres horas de m¨²sica enraizada. Mercado limitado La edici¨®n de esta serie de discos responde, en principio, a un fin comercial. "El objetivo es dar a conocer la m¨²sica vasca, el tipo de m¨²sica de nuestro cat¨¢logo, fuera de nuestras fronteras. Por el tipo de producto que editamos, el mercado est¨¢ muy limitado. Entonces, nos interesa que se conozca y poder venderlo fuera de aqu¨ª. Lo distribuimos bastante bien en Euskal Herria, y tambi¨¦n en Espa?a, pero fuera es un poco m¨¢s dif¨ªcil. Tenemos contactos en varios pa¨ªses y nos conven¨ªa tener un material un poco m¨¢s adecuado para que puedan conocer nuestro producto", revela Estibalitz Esteibar, coordinadora de la colecci¨®n. En concreto, la discogr¨¢fica donostiarra cuenta actualmente con distribuci¨®n en Francia, Gran Breta?a, Italia, Finlandia y Jap¨®n. De hecho, seg¨²n afirman responsables del sello, la labor de promoci¨®n de la distribuidora Meta Company ha permitido que artistas como Kepa Junkera y Oskorri hayan alcanzado "buenas cifras de venta" en el pa¨ªs oriental. Anjel Vald¨¦s, el otro coordinador del proyecto, no duda de que la m¨²sica vasca tiene reservado un hueco importante en las preferencias del p¨²blico for¨¢neo. Sus peculiaridades har¨ªan especialmente atractiva a una m¨²sica "amable, apetente y apetecible". Igualmente, Esteibar considera el euskera un reclamo a?adido, al ser "algo muy especial, muy curioso. Hay gente que busca las ra¨ªces de cada pa¨ªs, que va a comprar este tipo de discos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.