"El empresario valenciano se siente ahora orgulloso de serlo"
Encumbra al presidente Zaplana, con el que "se vive mejor", y asegura que el empresariado valenciano, ahora m¨¢s que nunca, se siente "orgulloso" de serlo. Luis Esteban, presidente de la C¨¢mara de Comercio de Alicante, dirige tambi¨¦n la sociedad an¨®nima que se encarga de construir el buque insignia del primer mandato del PP, Terra M¨ªtica, para el que no escatima elogios. Reclama inversiones en infraestructuras y certifica que cuando se trate de obras vertebradoras y dinamizadoras de la econom¨ªa el capital privado respaldar¨¢ la iniciativa de los gobernantes. Pregunta. Asegura que las administraciones p¨²blicas pueden hacer m¨¢s y mejores cosas. Respuesta. Digo que hist¨®ricamente en Alicante hab¨ªamos sido muy cicateros a la hora de realizar inversiones, y de hacerlo con generosidad pensando no en la consecuci¨®n de una meta puntual sino de cara a un futuro m¨¢s amplio. Trato de recoger esa situaci¨®n para que en lo sucesivo se evite y se invierta con la generosidad suficiente para cubrir necesidades futuras. Estamos en una provincia de servicios, industrial y tur¨ªstica, sectores que demandan m¨¢s y mejores infraestructuras. P. Mantiene que en materia de comunicaciones la provincia de Alicante es deficitaria. ?Se romper¨¢ ese hist¨®rico aislamiento? R. Es deficitaria en algunos temas, y no en su conjunto. Durante muchos a?os atr¨¢s la inversi¨®n p¨²blica en la provincia de Alicante ha sido casi nula, y arrastramos un d¨¦ficit de infraestructuras que hay que actualizar. Hay que pensar que, sobre todo en el sur, las comunicaciones son bastante deficientes. Adem¨¢s, debemos vertebrar con una autov¨ªa entre Alicante, Alcoy y Valencia, donde se generan inversiones importantes. En materia ferroviaria defendemos la implantaci¨®n del AVE, y como inversi¨®n m¨¢s importante el desdoblamiento de la l¨ªnea Alicante-La Encina para mejorar enlaces con Valencia y Catalu?a. P. El presidente Zaplana ya les ha dicho que para conseguir el AVE los empresarios tienen que poner algo de su parte. R. Eso es normal. Lo considero l¨®gico. En materia de infraestructuras es positivo que los empresarios nos involucremos, porque luego tambi¨¦n podremos exigir ejercer su explotaci¨®n. P. ?Seguro que est¨¢n ustedes dispuestos a rascarse el bolsillo? R. Los empresarios est¨¢n dispuestos a invertir y mejorar todo aquello que pueda suponer un revulsivo para su futuro inmediato y la rentabilidad de sus empresas. El ejemplo m¨¢s claro lo tenemos en Terra M¨ªtica, donde la inversi¨®n privada alcanza el 85% del total. P. Para que el empresariado valenciano se involucre en esa l¨ªnea, ?tiene que gobernar la derecha? R. No. Lo que pasa es que desgraciadamente el gobierno anterior no tuvo esa transmisi¨®n ni fue un ejemplo a seguir para que los empresarios se sintieran apoyados por la Administraci¨®n. El gobierno debe asumir un papel y el empresariado otro, y entre todos crear una v¨ªa de comunicaci¨®n sobre la que transcurra la locomotora de la inversi¨®n y la producci¨®n. Lo que no puede ser es un gobierno a su aire que pretenda que el empresario invierta sin ning¨²n tipo de apoyo moral ni econ¨®mico. La imagen del empresariado estaba antes muy deteriorada, y ahora tiene la que debi¨® tener siempre: un elemento generador de riqueza y trabajo. P. ?Estima que el Ivex ensombrece la gesti¨®n de las c¨¢maras? R. No. Tenga usted en cuenta que las c¨¢maras est¨¢n representadas en el Ivex, y muchas de sus actuaciones son a instancia nuestra. Somos fieles colaboradores porque en definitiva el final no es otro que el mayor conocimiento de los productos valencianos en el exterior. Las misiones espec¨ªficas han sido muy positivas. P. Hay empresas que se niegan a cotizar a la C¨¢mara porque no se sienten representadas. ?Deben pasar todas por taquilla? R. S¨ª, porque lo dice la ley, pero nosotros ante todo queremos que lo hagan porque crean que la labor que desarrollan las c¨¢maras es ¨²til. Tratamos de acercarnos con temas puntuales como la promoci¨®n del euro o el efecto 2000. La C¨¢mara es una gran desconocida en algunos aspectos porque el tejido empresarial es muy atomizado. La peque?a y mediana empresa es la soberana de nuestra econom¨ªa, y es dif¨ªcil llegar a estos empresarios, que tampoco tienen un esp¨ªritu asociacionista muy activo. P. Es evidente que la mayor parte de las empresas de Alicante pasan de padres a hijos hasta la eternidad. ?Cambiar¨¢ ese individualismo empresarial con la globalizaci¨®n de los mercados? R. No tiene por qu¨¦ cambiar. Cada empresa, en su momento, debe buscar aquello que mejor acerque sus productos al consumidor. La empresa familiar es el origen hasta de la Ford, y a medida que se avanza se crean ¨®rganos de direcci¨®n que requieren componentes espec¨ªficos. En cualquier caso tengo que decir que hay muchas empresas familiares que son verdaderos ejemplos de innovaci¨®n, tecnolog¨ªa, desarrollo y adaptaci¨®n al mercado. P. Cuando facturemos los zapatos en euros, ?venderemos menos? R. Venderemos m¨¢s. La aparici¨®n del euro implicar¨¢ menos costos de cambio, y ser¨¢ una gran ventaja en Europa porque venderemos en la misma moneda. Ser¨¢ un elemento dinamizador en la actividad exportadora. P. ?Venderemos m¨¢s caro? R. No debemos. Habr¨¢ que aquilatar al m¨¢ximo los costos porque no vamos a poder acogernos a devaluaciones de la moneda, y eso nos obligar¨¢ a innovar y actualizarnos en las tecnolog¨ªas productivas para competir dignamente. P. Cuando se habla de actualizar las tecnolog¨ªas productivas, los trabajadores tiemblan. R. Que no lo hagan. La industria alicantina se ha renovado mucho tecnol¨®gicamente durante los ¨²ltimos a?os y ha generado numerosos puestos de trabajo. Cuando se habla de nuevas tecnolog¨ªas no hablamos de importarlas. Las podemos desarrollar nosotros, y eso generar¨¢ m¨¢s empleo. P. Adem¨¢s de presidir la C¨¢mara, dirige usted la construcci¨®n de Terra M¨ªtica. ?No es demasiado trabajo? R. No, porque el presidente no es el que hace las cosas. Tiene unas opiniones que expone como cualquier otro miembro de los consejos de administraci¨®n, y los altos mandos intermedios desarrollan la actividad. La labor es de vigilancia y control para que se cumplan los objetivos. P. Han vendido Terra M¨ªtica como la panacea que solucionar¨¢ todos nuestros males. ?No temen fracasar en esas expectativas? R. Si lo temi¨¦ramos puede estar seguro de que no vender¨ªamos esa imagen. De cualquier forma, Terra M¨ªtica solucionar¨¢ los males hasta los l¨ªmites marcados, que est¨¢n muy claros: consolidar la industria tur¨ªstica de la Comunidad Valenciana, vertebrar esa actividad y generar 2.000 puestos de trabajo directos y 5.000 indirectos. No es una panacea, sino una realidad que ya se empieza a ver. P. ?Cu¨¢ndo abrir¨¢ sus puertas al p¨²blico el parque tem¨¢tico? R. A finales del verano de 1999. Sobre septiembre. P. Entonces no se cumplir¨¢ el objetivo del presidente Zaplana de inaugurar antes de las elecciones. R. ?se no ha sido nunca un objetivo. El objetivo del presidente y del Consejo de Administraci¨®n de Terra M¨ªtica es inaugurar en el menor tiempo posible, sin plazos electoralistas. P. Eso ser¨¢ si Europa lo permite. R. Han puesto dificultades porque existe una competencia que piensa que no debe haber m¨¢s parques tem¨¢ticos. Nosotros opinamos lo contrario, y como siempre hemos ido por delante con una transparencia absoluta, Bruselas nos ha dado la raz¨®n en todas las demandas que se han presentado contra nuestro proyecto. No hay obst¨¢culos para continuar. P. Pues los partidos de la oposici¨®n denuncian precisamente falta de transparencia. R. Adem¨¢s de denunciarlo, eso hay que demostrarlo. Rechazo categ¨®ricamente cualquier manifestaci¨®n en sentido contrario. P. Otros han aprovechado su paso por la C¨¢mara de Comercio como trampol¨ªn pol¨ªtico, ?tiene usted aspiraciones en ese terreno? R. En absoluto. Mi ¨²nica aspiraci¨®n es desarrollar lo que en conciencia estoy obligado: que la C¨¢mara de Comercio sea una instituci¨®n querida y respetada por todos los ciudadanos, y tratar que funcione bien en beneficio del empresariado. P. ?Con Zaplana se vive mejor? R. S¨ª. Sin lugar a dudas con el gobierno de Eduardo Zaplana y de Espa?a hemos alcanzado unas cuotas de tranquilidad y satisfacci¨®n que anteriormente, y desgraciadamente, no ten¨ªamos. Se han superado muchas situaciones conflictivas, de esc¨¢ndalos financieros y de todo tipo, y ahora la cosa ha cambiado. Expongo una opini¨®n personal. P. ?Esa situaci¨®n de mar en calma invita a los empresarios a invertir m¨¢s? R. No estamos en situaci¨®n de mar en calma. Lo que pasa es que no estamos en un mar tempestuoso, sino en uno en el que se navega con sosiego, con sus corrientes positivas y negativas, pero con los medios y el di¨¢logo necesarios para navegar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.