"Los gallegos hemos sabido ser los mejores madrile?os de Madrid"
El periodista y escritor Ram¨®n Pernas (Viveiro, Lugo, 1952) es uno de los 150.000 gallegos que residen en la capital y es el suyo un caso at¨ªpico: cuando est¨¢ en Galicia tiene morri?a, o lo que ¨¦l define como "melancol¨ªa estructural", de Madrid, la ciudad que le acogi¨® hace m¨¢s de veinte a?os y donde reside con su mujer y sus dos hijos. Acaba de ser elegido presidente del Club de Perodistas Gallegos, una asociaci¨®n sin estatutos que naci¨® en la capital hace dos d¨¦cadas y que es, sobre todo, un pretexto para verse de vez en cuando. Lo que se ahorran en raz¨®n social -el club tiene su sede en un restaurante madrile?o donde se encuentran una vez al mes- lo invierten directamente en gastronom¨ªa, que es la manera m¨¢s universal y eficaz de hacer patria. El club, al que pertenecen conocidos periodistas como Luis Mari?as, Fernando Onega, Victoria Prego o Pilar Cernuda, elige todos los a?os a un gallego ilustre. El ¨²ltimo ha sido Carlos N¨²?ez y antes lo fueron Fernando Rey, Camilo Jos¨¦ Cela y Gonzalo Torrente Ballester, entre otros. Ram¨®n Pernas, que dirige la fundaci¨®n madrile?a ?mbito Cultural, pertenece tambi¨¦n a la saga de literatos gallegos que escriben en castellano. Acaba de publicar su segunda novela, El pabell¨®n azul, que su paisano Manuel Rivas present¨® hace unos meses en Madrid.Pregunta. ?Persisten los t¨®picos sobre sus paisanos?
Respuesta. Los t¨®picos sobre la ambig¨¹edad de los gallegos, la ganduler¨ªa de los andaluces o la taca?er¨ªa de los catalanes los cre¨® el franquismo para desunirmos y creo que pertenecen al pasado. A m¨ª me gusta dejar claro cu¨¢ndo subo o bajo una escalera, y si me quedo en medio, lo digo.
P. Uno de los escritores actuales que m¨¢s ha calado entre los lectores madrile?os es justamente un gallego, Manuel Rivas. ?Es casual o hay mayor inter¨¦s por la literatura perif¨¦rica?
R. Lo que ha cambiado es el nivel de exigencia. Los lectores se interesan por la buena literatura y s¨ª es curioso que entre los escritores con m¨¢s ventas haya un gallego, Manuel Rivas; un vasco, Bernardo Atxaga y un catal¨¢n, Gimferrer. De todos modos, Galicia siempre ha dado grandes escritores.
P. ?Qu¨¦ se?as de identidad tienen la narrativa gallega?
R. Los escritores gallegos est¨¢mos muy influidos por la tradici¨®n oral, de contar historias escuchadas. Somos gentes que hemos vivido en un rinc¨®n aislado del territorio y nos hemos recreado en las historias de tabernas, campesinos y marineros de ultramar.
P. ?C¨®mo se ve Madrid desde Galicia?
R. Aunque demos la vuelta al mundo, los gallegos siempre pasamos por la estaci¨®n del Norte. Madrid es una especie de ¨²tero para nosotros, donde hemos sido acogidos de forma ejemplar. Como contrapartida, los gallegos hemos sabido ser los mejores madrile?os de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.